El organismo atribuye al Ejecutivo de Mauricio Macri parte de la responsabilidad por el fracaso de los objetivos del programa ‘Stand by’ de 57.000 millones de dólares pactado en 2018
La red de protección social construida desde entonces disminuye el riesgo de un estallido social en Argentina, pero los políticos no han sido capaces de encontrar herramientas para reducir la pobreza
La Secretaría de Hacienda ha informado de que además de la inyección de capital se disminuirá la carga fiscal de la petrolera para mejorar su posición financiera
El Gobierno argentino asegura que las conversaciones para posponer pagos por valor de 19.000 millones de dólares durante el año que viene están “encaminadas”
Argentina, país anfitrión del Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas, solicita nuevos mecanismos financieros para impulsar la economía circular y reducir las emisiones
En materia de finanzas públicas AMLO resultó un conservador ortodoxo que hace recordar al austero Miguel de la Madrid, un hombre cuya personalidad estaría en las antípodas del presidente
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende utilizar estos activos de reserva internacional para pagar parte de la deuda externa del país
El gobierno de Alberto Fernández hace un pago parcial de 430 millones de dólares y pospone el vencimiento de otros 2.000 millones hasta el 31 de marzo de 2022
La Comisión señala la elevada deuda pública y privada y el desempleo como principales vulnerabilidades, que espera que sean corregidas con el plan europeo de recuperación
La pandemia ha hundido las arcas del bloque. ¿Cómo pagar los platos rotos? Los especialistas aconsejan reformas tributarias. Los políticos las temen. Colombia ha intentado una y ahora está en llamas. México prepara la suya para el año que viene ¿Qué hacer?
Verónica Artola, gerenta general del Banco Central de Ecuador, defiende la dolarización del país para protegerse de la inflación y como medida de disciplina fiscal. Esta entrevista forma parte de una serie de EL PAÍS con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, asegura desde París, una de las escalas de su gira europea, que su Gobierno mantiene una “posición unificada” ante el Fondo y advierte que a su país le “llevará tiempo” reducir la inflación a un dígito
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, sostiene en esta entrevista que una bajada de aranceles como piden Uruguay, Brasil y Paraguay es “puro dogmatismo ideológico”
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés
El flamante premio Fronteras del Conocimiento cree que hay una economía de dos velocidades: la de las Bolsas y la de los pequeños negocios golpeados por la pandemia
La aprobación o el rechazo del ambicioso plan de Nayib Bukele para paliar los daños de la covid-19 se verá en el resultado de las elecciones este domingo
Desde hace un siglo, cuando era uno de los países más ricos del mundo, ha experimentado una inflación anual media del 105% y ha tenido que cambiar cinco veces de moneda. Hoy es el principal deudor del Fondo Monetario y sufre una de las contracciones más graves de América por la pandemia. ¿Dónde anida la maldición de la economía argentina?
Una veintena de líderes internacionales, sobre todo africanos, apuesta por el desarrollo sostenible como herramienta para superar la crisis de la covid-19 en el XX Foro Económico Internacional sobre el continente organizado por la OCDE
La covid-19 no trae una revolución, pero acelerará la implantación de grandes cambios que habían empezado a desarrollarse años antes como el teletrabajo, la producción de proximidad y sostenible o el uso de videollamadas