
Escenarios gelatinosos
La extrema derecha se presenta con un aura de incorrección que atrae a una parte de la juventud
La extrema derecha se presenta con un aura de incorrección que atrae a una parte de la juventud
Las pruebas gratuitas llegan a cuentagotas y se agotan rápidamente, pero no existe riesgo de desabastecimiento en las de venta libre
El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso total, mientras que la mitad más pobre solo obtiene el 8,5%
Hay dos buenas medidas para moderar la desigualdad salarial cronificada: el aumento del salario mínimo y el convenio colectivo
Una selección de las trapacerías más destacadas contra los derechos humanos y el desarrollo en el año que ahora termina
La exhibición pública de los padecimientos de sus antepasados que algunos hacen como si fueran propios resulta inútil y obscena. Seguimos sin saber nada del recién llegado al cargo, excepto su escaso pudor
El país aceptó las dosis entregadas por Estados occidentales a pesar de que su vencimiento era inminente debido a la escasez de inyectables
Muchos centros educativos privados están ahí por necesidad: en situaciones de conflicto, tras fenómenos naturales y en muchos países donde el sistema público simplemente no está a la altura o no tiene capacidad. Pero tampoco podemos negar que gran parte funcionan porque es un negocio
En este carnaval de desigualdades, en los países ricos el problema son los que no la quieren; en los pobres, los que no la tienen. | Columna de Martín Caparrós
La batalla pasa hoy por devolver al mercado a su papel primigenio y arrebatarle la función de conceder o negar derechos como si fueran bienes de consumo
La migración forzada, la crisis en Afganistán, el aumento de refugiados, las víctimas del cambio climático, los desastres naturales... Y el coronavirus. En 2020, los llamamientos de ayuda de la ONU llegaron a 55, un 27% más que en 2019. Y sólo se consiguió la mitad de la financiación requerida El último informe de IECAH y MSF alerta de esta brecha sin precedentes
La pandemia no ha hecho más que exacerbar situaciones de inequidad ya existentes y nos recuerda la importancia de disponer de estadísticas para poder entender quiénes son los ganadores y perdedores de las crisis
Un foro organizado por EL PAÍS debate sobre el desafío de las ciudades para ser más sostenibles y menos desiguales
El informe de Médicos del Mundo y Medicusmundi sobre salud y acción humanitaria, presentado ayer con la participación de Fernando Simón, alerta sobre cómo el mayor reto que afronta el mundo actual no es una enfermedad sino la desigualdad y cómo el nacionalismo de las vacunas la acrecienta
Decenas de familias luchan por encontrar a quienes desaparecieron en su travesía a Estados Unidos desde uno de los epicentros de la migración en el país sudamericano
Un 60% de los españoles apuntan que el capitalismo genera más perjuicios que beneficios
La variante ómicron podría facilitar un cambio de mentalidad para combatir la brecha con los países más pobres
No podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no mejoramos la gobernanza y reducimos la desigualdad. Los derechos humanos proveen el marco para conseguirlo en aras de una población próspera y equitativa
La vicepresidenta segunda abordará con el Pontífice “retos comunes”, como la crisis sanitaria derivada de la covid-19 o la desigualdad
El director del Banco Mundial en ambos países, Mark Thomas, apunta en entrevista con EL PAÍS, que los dos países crecerán en términos de producto interno bruto, pero advierte de que eso no resolverá las desigualdades
México sigue siendo uno de los países más desiguales, donde la participación laboral de las mujeres en el ingreso nacional es de apenas el 33% y el 50% de la población está en la pobreza
El 10% de la población más rica concentra ya el 52% de las rentas y el 76% de la riqueza del planeta, mientras que el 50% más pobre solo capta el 8% de los ingresos y el 2% del patrimonio
Un 1% de la población tiene una cuarta parte del patrimonio privado del país
Con un sistema humanitario colapsado en el que las necesidades crecen más rápido que los recursos, se necesita una nueva generación de donantes, pero también de gerentes para que la ayuda humanitaria sea atractiva para los inversores
La plataforma de verificación de contenidos Verificat enseña a estudiantes de secundaria de tres centros de Barcelona a identificar información falsa y detectar el discurso del odio en las redes sociales
Si uno de cada dos niños nacidos no consta en el padrón y, según la OMS, el 86% de los casos de covid-19 nunca se detectó, ¿qué información estadística real existe sobre el continente y sus necesidades sanitarias o educativas? La Fundación Mo Ibrahim intenta dar respuesta elaborando desde 2007 la más importante clasificación de gobernanza y bienestar de sus 54 países. Hoy presenta el último sobre el impacto de la pandemia
El Gobierno incentiva la inmunización, que alcanza al 37% de la población, con medidas como el pago de 12,5 euros a los mayores de 50 años que se vacunan
Un estudio de la Fundación Friedrich Ebert de Nueva York concluye que las manifestaciones por “demandas razonables” han aumentado en los últimos 15 años y continúan haciéndolo tras el parón pandémico. A su vez, un libro de fotografía reciente muestra el coraje de los que ocuparon, en 2019, las calles de Chile
El Estado ha de anticiparse cuando hay abusos, no ser solo una unidad de cuidados paliativos
Los lectores opinan sobre el abandono de mascotas, los sanitarios, las desigualdades y el deporte femenino
El encuentro del Grupo de Puebla reúne a mandatarios y expresidentes para debatir un modelo de desarrollo alternativo al neoliberalismo en la región. El canciller Ebrard apela a la lucha contra la corrupción
El organismo sanitario alerta de que el riesgo global de la nueva versión del virus “se evalúa como muy alto”
El alza de los precios acumula un 10,7% en 12 meses pero el golpe a los desposeídos es dos puntos mayor que a los privilegiados
El precio en origen de los alimentos crece un 30% en el último año en todo el mundo y ya está en su nivel más alto en una década. Las personas y los países con menos recursos, los más perjudicados
La confianza, ese pegamento que mantiene en pie a la sociedad, se desmorona. Y eso es gasolina para aumentar los miedos y las tensiones
Los problemas de las democracias no están en sus enemigos, sino en el interior de ellas
El reconocido economista francés augura que los privilegios que se conceden a las grandes fortunas conducirán a una gran crisis política. Y recuerda el levantamiento de finales del siglo XVIII, cuando la nobleza se resistía a pagar impuestos
Esther, Coumba, Ndickou y Gnom, cuatro mujeres emprendedoras del país africano, en el que ellas no siempre tienen fácil el acceso a los mismos empleos que sus pares masculinos
En Senegal, un país donde, desde hace décadas, los hombres tienden a migrar a Europa en búsqueda de oportunidades laborales, muchas mujeres apuestan hoy por quedarse y reivindicar su espacio en igualdad, rompiendo estereotipos y realizando trabajos para ellas no tradicionales. Cuatro retratos
Hacer que las multinacionales paguen su parte justa de impuestos, luchar contra el cambio climático, la covid-19 y las futuras pandemias: en realidad, todo está relacionado