
Empresas grandes y sueldos diferentes
Ciertas diferencias salariales son consustanciales con el sistema de mercado, pero en algunos casos son escandalosas
Ciertas diferencias salariales son consustanciales con el sistema de mercado, pero en algunos casos son escandalosas
Lleva 16 años al frente de JPMorgan y es el único gran banquero superviviente de la crisis financiera. Avisa de que llega un huracán: “Nos enfrentamos a problemas muy serios”
El ruido en el Gobierno acaba promoviendo un abstencionismo pasivo en capas afines. Los debates ideológicos y culturales dominan el discurso, cuando la población necesita respuestas creíbles ante la inseguridad en la que vive inmersa
Los juristas consultados se inclinan por incluir la medida en el margen discrecional del poder ejecutivo, aunque apuntan a una posible discriminación “de facto” de las rentas bajas y un uso poco “equitativo” de los recursos
El Gobierno federal se fija pocas metas y desatiende el 31% de ellas. Para poner a los pobres primero, esto debe cambiar
Una cuarta parte de los hogares en las ciudades principales del país consume dos o menos comidas al día. La pobreza extrema amenaza la seguridad alimentaria de más de seis millones de personas
En 2020, el 10% más rico ingresó 1,63 veces más que el 40% más pobre, según los datos de los declarantes del IRPF elaborados por Gestha
Las rentas medias también están viendo mermada su capacidad de ahorro
Toda crisis implica una redistribución de poder, oportunidad que permite traer a nuevos actores a la arena de negociación y discutir nuevas políticas con objetivos claros de desarrollo. PNUD e IDEA Internacional lanzan una iniciativa para elaborar recomendaciones de política pública que ofrezcan respuestas tangibles a los desafíos
La adopción acelerada de tecnología en la enseñanza debe servir para aumentar la calidad de los aprendizajes sin excluir a los estudiantes más vulnerables
Por fin, la palabra libertad encuentra el sentido que siempre tuvo en boca del ayusismo: libertad para que los demás te paguen la fiesta en casa
Un ‘podcast’ de investigación producido por Álvaro de Cózar y Eva Lamarca trata de averiguar quién votó morado en las elecciones autonómicas del 2021 en uno de los barrios más ricos de España
El ‘loadshedding’, cortes programados de electricidad que ejecuta la compañía estatal Eskom para evitar la sobrecarga, obedece a un sistema obsoleto que deja a los sudafricanos muy a menudo sin luz. Los pobres lo acusan especialmente
La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE
Es oportuno que se produzcan conversaciones incómodas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetrías existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperación al desarrollo como en la acción humanitaria
El grueso de capacidad tecnológica, técnica y experiencia en ámbitos como la energía o la gestión de agua, de la que terceros países podrían beneficiarse, reside en las empresas de tales ramos
El futuro de la pandemia sigue siendo incierto, y a medida que el virus muta, nuestra estrategia de contención también debe cambiar
La galopante subida de precios nos recuerda que cada vez hay más trabajadores pobres en los servicios públicos. Sin embargo, los gobiernos podrían financiarlos si los más ricos y las grandes empresas contribuyeran más
El centrismo se radicaliza ante la narrativa cojitranca de una izquierda que hace cosas, pero no las sabe contar. Mientras, la derecha normaliza conductas que coinciden con los postulados del conservadurismo neoliberal
Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados
Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación
En EE UU se habla tanto español porque hay unos 25 millones de ‘ñamericanos’, y sus hijos y nietos, que viven en ese país porque migraron en busca de la vida que querían, la que se merecían
Que no estamos tan mal, nos dicen, que con el PP iría aún peor. Pero la realidad es que, por mucha gracia que nos hagan las bromas de Wyoming sobre Ayuso, la luz aún no se paga en risas como en ‘Monstruos, S. A.’
Estados Unidos está lleno de anfibios que chapotean en líquido abrasivo, batracios que apenas consiguen mantenerse a flote entre las tórridas burbujas que suben del fondo de la olla
El aumento del coste de la vida y la profundización de fuertes desigualdades provocan varios días de manifestaciones contra el Gobierno de Lasso
El problema del Ejecutivo no es tanto de gasto público o de leyes, sino que los ciudadanos piensan que el futuro no será mejor que el presente, algo estructural en los tiempos que corren
Petro defendió en un viaje a principios de año que los retos sociales y medioambientales del nuevo tiempo exigen trabajar en un marco transnacional: latinoamericano, pero también iberoamericano
La mitad más pobre de la población aún no había recuperado el nivel de ingresos previo a la crisis de 2008 cuando estalló la pandemia, según EsadeEcPol
La guerra en Ucrania, la covid-19 y los escándalos de corrupción política han hecho mella en la economía de Sudáfrica, un país donde la brecha de desigualdad aún es la mayor del mundo y el descontento popular aumenta con los días
El reto es combinar proyectos ilusionantes en positivo, liderazgos atractivos y espacios organizativos que potencien los vínculos de ciudadanía, la proximidad y los espacios comunes en una sociedad digitalizada
Gustavo Petro vence al populismo de Rodolfo Hernández con la promesa de reducir las desigualdades
La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico
Los ciudadanos en riesgo de pobreza serían 208.000 y 87.500 más, respectivamente, si se compara la renta con los precios
Quiero llevarme bien con la realidad. Es algo que me debo. Pero cuanto más me acerco a ella más se aleja ella de mí
La recuperación económica de la pandemia impulsa el crecimiento del número de millonarios en todo el mundo un 7,8%
El impacto se presenta más grave para los países menos adelantados y aquellos en desarrollo importadores netos de alimentos
Durante la pasada legislatura, las formaciones progresistas no han logrado elaborar una alternativa esperanzada a un proceso cuya evolución natural hoy es el repliegue conservador lubricado con aceite identitario
Los acuerdos alcanzados sobre inmigración en la cumbre de Los Ángeles dejan intactas múltiples necesidades pendientes
Deberíamos dejar de usar la palabra trabajo para lo que no dé un salario que cubra las necesidades básicas de una persona