
A mayor riqueza, menos mujeres: las brechas de género se imponen entre los más ricos
Entre el 0,1% de la población con mayores patrimonios e ingresos en Colombia, solo el 38% y el 28% son mujeres, respectivamente

Entre el 0,1% de la población con mayores patrimonios e ingresos en Colombia, solo el 38% y el 28% son mujeres, respectivamente
El economista analiza en su libro ‘Desiguales’ las raíces históricas de la desigualdad en el país y cómo perviven en los problemas de la actualidad: “Tenemos 200 años esperando una buena reforma fiscal”

Los haitianos quisieran quejarse como lo hacen los cubanos, pero no tienen ante quién hacerlo. La falta de Estado puede ser tan peligrosa como su exceso

Leticia López-Cotelo dirige ACompartir, un banco de productos no alimentarios y de primera necesidad para colectivos vulnerables
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado

Las ciudades ahora son un parque temático, un centro comercial, un plató, un bar, una tienda, una tarta suculenta a la que arrancar un buen trozo: un producto

La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación

Se estima que al menos 2 millones de haitianos viven en el exterior. Sus remesas son vitales para un país en llamas. Y también quieren ser parte de la solución. Desde Chile a EE UU, EL PAÍS conversa con una decena de ellos

El presidente ha apostado al cobro de adeudos fiscales para financiar al Gobierno, una línea que Sheinbaum promete continuar

En España, más de un millón y medio de mujeres crían solas por elección, soltería, viudedad o porque el padre no ha querido ejercer

Los brillantes indicadores macroeconómicos no se traducen en reducción de la desigualdad ni fortalecen el golpeado sistema de bienestar. Blindar lo básico y reducir tensiones son rutas posibles, según los expertos

Desde ricos herederos que piden pagar más al fisco a propuestas en foros multilaterales, el debate gana peso en la agenda

Los mercados han sido sustituidos por plataformas digitales, feudo de las grandes tecnológicas

Un 65% de los chilenos declaraba en enero de 2023 que con sus ingresos le costaba llegar a fin de mes

España debe afrontar de forma más decidida unas carencias materiales de niños y adolescentes que se están cronificando

Los lectores escriben sobre el fin de las relaciones vecinales, la endometriosis, los negocios con las mascarillas, las dificultades de los jóvenes para emanciparse y la falta de denuncias de las injusticias
La defensora de los derechos humanos ha batallado más de dos décadas para mejorar la vida de las malienses, que experimentan los ratios de embarazo adolescente, las brechas de escolarización y de oportunidades laborales más elevadas de África subsahariana

La región tuvo una ligera mejora en su calificación, pero sigue por debajo el nivel que tenía antes de la pandemia de la covid-19, según informaron las Naciones Unidas el miércoles

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales

Uruguay realoja a 500 familias del asentamiento informal más emblemático del balneario de Punta del Este

Tres sexenios, tres presidentes y tres partidos antagónicos han propiciado el mismo resultado: una catástrofe humana

La candidata a la presidencia de México renuncia al cobro de impuestos progresivos. Los analistas advierten de la necesidad de una reforma tributaria y un mejor destino del gasto

Los datos macroeconómicos pintan un cuadro de éxito económico en el país caribeño, pero la pobreza, desigualdad y precariedad que aquejan a Latinoamérica persisten también aquí

El país caribeño saldrá al mercado internacional este año con un bono para financiar proyectos ligados al medio ambiente y la gestión del agua

La cadena de supermercados estadounidense Walmart premia a sus gestores con un salario récord, pero sus trabajadores de primera línea arrastran malas condiciones laborales y reciben sueldos ínfimos

Harán falta 39 años para cerrar la brecha de género en España. La mayoría de las empresas no cumple con los criterios de paridad en los puestos directivos

Aunque la participación económica de las mujeres ha aumentado, la mayor parte lo hace en el sector informal y con salarios inferiores

Ante las dificultades para acceder a los servicios de banca tradicional, las mujeres crean grupos para gestionar conjuntamente parte de sus ingresos. Eso les permite obtener pequeños préstamos a un interés razonable con los que emprender negocios o hacer frente a gastos como las tasas escolares de los niños

La progresista Ley de Utilidad Pública, que busca liberar a más de 4.500 colombianas condenadas por delitos menores, encuentra varios traspiés en los primeros seis meses de implementación. “Me ilusionaron para nada”, dicen una de ellas

Persisten obstáculos para que las mujeres lleguen a posiciones de liderazgo, pese a contar con las calificaciones necesarias. Debemos poner en marcha políticas para cerrar la brecha de liderazgo.

Viñeta del viernes 8 de marzo de 2024

Si bien las mujeres hoy son mayoría en el estudio del Derecho, sólo el 34% de las posiciones de liderazgo están siendo ocupadas por abogadas

La inequidad en la región no es ni tan predecible, tan estática ni tan uniforme como muchos creen. Y las soluciones tradicionales para cerrar brechas no son suficientes

A la división que se abrió en el movimiento por la ‘ley trans’, se suman la abolición de la prostitución y choques internos y políticos, sin un acercamiento posible

Comienza en Punta Cana la Reunión Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que incluye a organizaciones de la sociedad civil por primera vez en 11 años

Pocas veces el apoyo entre las fuerzas progresistas del mundo, como la alianza entre Brasil y España, ha sido tan necesario como ahora

El Banco Interamericano de Desarrollo publica en conjunto con el Banco Mundial un informe que analiza la educación en la región

Un aumento de un grado centígrado en las temperaturas medias se asocia a una reducción del 34% en los ingresos totales a largo plazo de las familias lideradas por mujeres, según un organismo de la ONU

El diseño urbano hace las ciudades más o menos amables para sus habitantes, que tienen necesidades variadas según su nivel socioeconómico, edad o género

El Banco Mundial estima que el PIB global duplicaría su ritmo de crecimiento en la próxima década si se alcanzara la plena igualdad de oportunidades