
La aristócrata germana del siglo IV que murió en una posada de Castellón
Un equipo internacional desvela que la noble atravesó Europa con ajuar y comitiva para casarse con un líder hispanorromano

Un equipo internacional desvela que la noble atravesó Europa con ajuar y comitiva para casarse con un líder hispanorromano

En el pueblo se han hallado monedas y cerámicas de la desaparecida ciudad fortificada de Virovia

La instalación, de unos 270 metros de largo en el yacimiento de Iruña-Veleia, se descubrió a través de fotografías aéreas y su existencia ha sido confirmada tras realizar catas arqueológicas

El hallazgo permitirá comprender mejor la interacción entre los pueblos prerromanos de la Península Ibérica y las civilizaciones del Mediterráneo oriental

El municipio de Porcuna, la legendaria Obulco, recupera buena parte del anfiteatro que se descubrió a principios de este siglo y que utilizó Julio César en sus proclamas

Los investigadores afirman que los restos del ‘Paranthropus boisei’ revelan que este antiguo pariente era capaz de manipular con fuerza objetos y alimentos, trepar árboles y quizá fabricar herramientas

La cartografía láser desvela en las ruinas arqueológicas escondidas en la selva cómo las élites construían edificios en las zonas rurales cerca del campesinado

El templo, de tres naves y ábside, es uno de los más antiguos de la Península ibérica

Los expertos llevan 25 años intentando separar las piezas mezcladas de dos excavaciones godas que un arqueólogo se llevó a su casa

Un informe descubre que diez soldados napoleónicos atacados por los guerrilleros no fueron enviados a prisión, como señala la historiografía, sino muertos en una escaramuza

Un estudio reconstruye cómo vivían los habitantes de la península Ibérica en la Edad del Cobre

La edificación fue destruida en 1145 por los almorávides al creerse que guardaba un tesoro en su interior

Cuéllar halla en un pinar los restos desaparecidos del conjunto funerario de Beltrán de la Cueva, una de las primeras obras del Renacimiento en España cuyas piezas estrella están en Nueva York, aunque se teme que vuelvan a extraviarse en el futuro

Las piezas, perdidas durante un ataque romano al poblado, permiten reconstruir las vestimentas y la jerarquización social de esta sociedad castreña
Las pinturas “extremadamente raras” arrojan luz sobre los misterios dionisiacos, que también aparecen en la célebre Villa de los Misterios

Los investigadores creen haber localizado a menos de medio metro de profundidad la ciudad que levantó Vespasiano en el año 77 en Málaga y que lleva 2.000 años desaparecida

La sepultura, muy dañada por inundaciones, es la primera de un rey del Imperio Nuevo que se descubre después de la de Tutankamón en 1922. La momia ya fue encontrada en un escondrijo en 1881
El fortín consta de tres murallas concéntricas de hasta cinco metros de altura y 25 torres. En su interior se ha localizado la tumba de un posible legionario romano

Los expertos creen que los romanos se llevaron como botín a las mujeres de Vareia y después quemaron y arrasaron el asentamiento urbano

La construcción está situada dentro de una ‘domus’, junto a un salón de banquetes

El proyecto espera el permiso de las autoridades para excavar y confirmar sus investigaciones, basadas en pruebas de sonidos y el uso de georadares

El país aglutina el 19% de las simas más profundas del planeta. Espeleólogos gallegos y asturianos hallan dos kilómetros desconocidos, una nueva entrada y una laguna subterránea en el Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel

Los arqueólogos localizan las armas utilizadas por los soldados del emperador Augusto contra las tribus astures y cántabras

La construcción, ricamente decorada, destaca por no tener el atrio típico de la arquitectura de las ricas residencias pompeyanas

El hallazgo de restos de Sandy Irvine en el Everest deja un regusto de insatisfacción e invita a repasar la historia y episodios similares
Investigadores sacan a la luz un asentamiento defensivo vinculado con el control del territorio durante este episodio bélico entre romanos y cartagineses

Los trabajos de extracción del pecio han comenzado este viernes, tres décadas después de su hallazgo. Los técnicos tardarán unos cuatro años en restaurar y mostrar la nave

Un estudio del CSIC desvela los avanzados conocimientos matemáticos, astronómicos y geológicos que se utilizaron para levantar uno de los primeros edificios de piedra de la humanidad

Los descubridores lo han bautizado la nueva especie en honor al personaje de cómic por la similitud con la forma de sus adornos craneales

La figura del máximo responsable religioso de la orden militar de Santiago fue grabada en una pared de la torre del Homenaje frente a otra de la Virgen
Durante las restauraciones de la nueva biblioteca del sitio arqueológico apareció la sepultura de Numerius Agrestinus, soldado de Augusto en las guerras cántabras

El antiguo asentamiento está ubicado cerca de la localidad de Jarkovac, en la provincia de Vojvodina, ocupa entre 11 y 13 hectáreas y pudo estar rodeado por seis fosos

El arqueólogo toledano Rubén Montoya repasa en un libro la historia de la urbe sepultada por el Vesubio a través de un centenar de piezas y recalca que no era un lugar de particular erotismo en el mundo romano

El descubrimiento del fósil del primer dinosaurio descrito por la ciencia trajo consigo mitos, zoofagia y la primera gran campaña de marketing científico

La Carta de Juan de la Cosa, fechada en 1500 y que incluye el contorno de América, estuvo desaparecida más de 300 años

El conjunto, compuesto por 59 objetos hallados en 1963, ha sido fechado por el CSIC en la Edad de Bronce y es el único de la península Ibérica fabricado con material de un meteorito

El descubrimiento de una nueva especie de tiranosáurido podría despejar dudas sobre el origen y tamaño de estos enormes dinosaurios

Los enfrentamientos por la clausura de un pasadizo secreto en la sede mundial de Jabad-Lubavitch dejaron una decena de detenidos

Grabados en la roca, urnas funerarias y un fuerte del siglo XVIII están entre los restos arqueológicos que estaban bajo el agua y que ahora pueden estudiarse por primera vez

El calzado, el único descubierto con decoración en Hispania, ha sido refrigerado hasta que pueda ser restaurado