
Cuina urbana
Com uns fogons a plaça Catalunya amb motiu d’un festival d’arquitectura van servir per reflexionar sobre la crisi climàtica i la justícia social
Com uns fogons a plaça Catalunya amb motiu d’un festival d’arquitectura van servir per reflexionar sobre la crisi climàtica i la justícia social
Estos son los rostros de la lucha por el cambio a un modelo de producción y consumo de ropa que respete los recursos del planeta y a las personas sin renunciar a crear moda.
Cuando se trata del origen de nuestros alimentos y sus condiciones de producción, las alarmas saltan. Sin embargo, esta misma preocupación parece no surgir al comprar otros productos como la ropa
La innovación tecnológica permite transformar el plástico que contamina los mares en tejido para confeccionar bañadores. El diseño de estas marcas los convierte en los más apetecibles del verano.
La empresa de dos amigos de colegio diseña y vende ropa sostenible fabricada en Asia y Europa y ha conseguido que su huella de carbono sea negativa
Si la población femenina trabajara en igualdad de condiciones, tendríamos una economía más sostenible, empresas con mayores retornos financieros y sociedades más prósperas
Daniela Silva es una joven activista que denuncia los efectos perversos de la construcción de la represa Belo Monte en el río Xingú, tal como hicieron durante años otras mujeres de su comunidad en Altamira, Brasil
Estamos en la Década de Acción, y en estos años que quedan hasta llegar a 2030 hemos de seguir trabajando con los países más desarrollados. Estamos a tiempo de acercarnos a un mundo más justo y sostenible
Con tan solo 25 años, Melina Bernardini fundó en 2020 Bionda Swim con la misión de crear en Mallorca bañadores y bikinis a partir de residuos de los océanos.
Ni el tamaño, ni el radio de influencia de una entidad sin ánimo de lucro son excusas para no hacer nada para garantizarnos un planeta más justo y menos degradado
Cada vez hay más empresas con planes de sostenibilidad basados en el ‘big data’, lo que demuestra el peso de esta tecnología en sus estrategias ASG
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, presentamos a 10 jóvenes de África, Asia, Latinoamérica y Oceanía que están escribiendo el presente y el futuro de las acciones de defensa del planeta. Desde India hasta Zimbabue, pasando por Samoa y Ecuador, tienen rostros menos famosos que Greta Thunberg, pero la misma certeza de que pueden cambiar el mundo
El Grupo ENGIE apuesta por este modelo económico para promover y alcanzar los objetivos medioambientales del futuro. Los gases renovables, como el biogás, y bioproductos como la biomasa, claves para lograrlo
No se puede esperar que los países pobres y vulnerables aborden sin ayuda los innumerables desafíos interconectados que tienen al frente: desde la pérdida de biodiversidad hasta la pobreza y falta de alimentos
Mientras en las cumbres políticas se debate sobre un plan de acción para acabar con los abusos de la industria, miles de jóvenes compran ingentes cantidades de ropa en marcas de moda ultrarrápida para usarla como mucho una vez en redes. La apertura este jueves de la tienda temporal de Shein con larguísimas colas lo evidencia.
Más de 15.000 familias mexicanas subsisten gracias a este cefalópodo. Los pescadores de Sisal mantienen el oficio que heredaron de sus padres, mientras el cambio climático y la pesca ilegal ponen en riesgo la especie. Con el objetivo de preservarla, el biólogo Carlos Rosas ha creado la primera granja. Faenamos con ellos y visitamos sus instalaciones
Para cualquier cosa realmente importante, como acabar con la pobreza mundial o frenar el cambio climático, el 1% debería pagar mucho, pero no pueden hacerlo solos
La crisis climática y los problemas globales han impulsado a los consumidores a exigir una mayor vigilancia a los productores. Por eso, algunos evalúan los efectos sociales y ecológicos de las actividades comerciales de las empresas
Esta mañana me he cepillado los dientes con dentífrico sólido. No lo he hecho por sostenibilidad, sino por novelería. No lo escondo. He escrito
La sociedad española es una de las que más apoya la cooperación y la solidaridad en Europa, por lo que la nueva legislación que se está preparando en materia de cooperación debe estar a la altura
El proyecto contempla la construcción de conjuntos habitacionales que se adaptan al aumento del nivel del mar en la segunda urbe más grande del país asiático
Diébédo Francis Kéré es el primer africano en recibir el premio Pritzker 2022 de arquitectura, el mayor galardón internacional del ramo. Nacido en Gando, una aldea remota de Burkina Faso, explica su origen tradicional, su amor por la naturaleza y su persistente voluntad de cambiar la vida de sus compatriotas
Debemos reparar los daños ocasionados a nuestro entorno, y construir sociedades más prósperas y sanas. Los Objetivos de la Agenda 2030 no deben ser vistos como una lista de buenas intenciones, sino como una manera distinta de ser y hacer.
La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General revisa el progreso realizado desde Hábitat III. A pesar de algunos avances, la Agenda destaca por lo mal representada que ha estado en el discurso global
A través del encuentro con diversos actores, exploramos la relación con comunidades y el conocimiento popular informal en las favelas de Río de Janeiro
El comercio de peces ornamentales en la región brasileña de Río Negro representa aproximadamente tres millones de dólares al año, con más de 30 millones de peces vivos exportados anualmente. Cerca de 40.000 personas dependen de los ingresos de su pesca
¿Transportar peces por todo el mundo para que adornen acuarios de Europa, Estados Unidos y Japón? Las protectoras de animales lo consideran una locura. En la cuenca amazónica brasileña las cosas se ven de otra forma. Según los científicos locales, este tipo de pesca protege la selva
El músico Birane Wane, afincado en Sevilla, organiza en Saint Louis un evento que promueve la incorporación de la diáspora en la reflexión sobre las migraciones, el medio ambiente y la cultura como ejes de desarrollo
El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo nos da la oportunidad de reflexionar sobre su importancia para abordar los retos globales, medioambientales, económicos y sociales, y sobre todo para la paz, tan amenazada
Porque la lucha contra el cambio climático exige medidas medioambientales y sociales urgentes, HEINEKEN España demuestra con una estrategia de potentes iniciativas por qué sus cervezas ya las disfrutan tanto sus consumidores como todo el planeta.
Eritrea fue uno de los últimos países africanos en conquistar la independencia. Tras décadas de colonialismo primero y de conflicto armado con Etiopía después, hoy el país crece de forma desigual y sus ciudadanos viven a merced de un Gobierno represor
El portal web Global Forest Watch permite monitorear la masa forestal mundial y actuar en su defensa
Concebidos como una apuesta para reducir la cantidad de plástico de los envases, no terminan de encontrar mercado y hay quienes los ven como una apuesta poco sostenible.
Una planta de recolecta y procesado de plástico para su reutilización trata de reducir los desperdicios en Kibera, uno de los mayores asentamientos informales de África. Así es su día a día, según la responsable del proyecto
Un proyecto artístico panafricano aspira a reconectar a los jóvenes del continente con su espiritualidad originaria. Aunque no es su objetivo primordial, la restitución del arte expoliado por los poderes coloniales planea en ‘L´esprit des ancêtres’
Un proyecto promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social a través del arte. La creación de murales por las chicas adolescentes en escuelas públicas de Nuadibú no solo ha logrado transformar el paisaje urbano, sino también a los estudiantes que participan
El libro ‘Los papeles de Monsanto’ denuncia una “dictadura tecnocientífica” impuesta por grandes conglomerados industriales
Cinco años después de la batalla que derrotó al Estado Islámico en una de las principales ciudades de Irak, los hospitales aún están siendo reconstruidos, mientras dos unidades de obstetricia de MSF atienden una media de 15.000 alumbramientos anuales, según narra un miembro de la organización
Para solucionar el problema que representa el impacto medioambiental que suponen la agricultura o la pesca, es crucial que no le echemos la culpa a la tecnología de no haberlo resuelto; usémosla para ir mejorando las cosas
Pilar Bilogo quiere conseguir que todos los menores con discapacidad auditiva de Guinea Ecuatorial tengan acceso a la educación. Por eso lidera un proyecto educativo en Bata que sostiene casi entero sobre sus hombros, sin apoyo institucional