En el marco del Día Mundial sin Automóvil, la ciudad retoma esta actividad obligatoria en la que se prevé que más de 1.800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular, reduciendo la huella de carbono que producen los combustibles fósiles
Bogotá es una de las pocas ciudades a nivel mundial donde esta medida es obligatoria. En la imagen, ciudadanos de la capital se movilizan en Transmilenio por la mañana del 22 de septiembre.Diego Cuevas“Con esta jornada fortaleceremos el transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. A esto se suma un gran plan de intervención del sector Movilidad donde tendremos más de 1.140 agentes en vía, 200 operadores del grupo guía y 50 puntos de control “, sostuvo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad. En la imagen, una vista aérea de la ciudad de Bogotá durante la hora pico de tráfico en la mañana.
Diego CuevasLas estaciones de Transmilenio han funcionado desde las 3:30 a.m., media hora antes a su horario habitual. El cierre de la operación será a la 1:00 a.m. del 23 de
septiembre.Diego CuevasSe han habilitado 107.630 kilómetros de ciclovía para los usuarios de bicicleta, desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p.m. VANNESSA JIMENEZUn ciclista se moviliza en medio de la Autopista Norte, en Bogotá.Diego Cuevas (EL PAÍS)El servicio de taxis funciona con normalidad durante la jornada, en la ciudad hay más de 38.000 taxis disponibles.Diego CuevasEl 'Día sin carro ni moto' es un respiro para la ciudad debido a que se podrán reducir en un 57% las emisiones de CO2 en la ciudad por un día.VANNESSA JIMENEZMás de 2 millones de ciudadanos utilizan el transporte público todos los días en Bogotá.Diego CuevasCiclistas se trasladan por una ciclovía en la zona céntrica de Bogotá durante las primeras horas de la jornada.VANNESSA JIMENEZAlgunos autos contaron con la excepción para circular, como vehículos de emergencia, y autos y motos propulsados por motores eléctricos.VANNESSA JIMENEZUsuarios de Transmilenio se trasladan al interior de una unidad, los servicios de transporte público se saturaron durante las primeras horas de la jornada.Diego CuevasCiudadanos se dirigen a sus trabajos por la Autopista Norte.Diego CuevasLos ciudadanos que incumplan la medida serán multados con $468.500 pesos colombianos (106 dólares) y su auto será inmovilizado.VANNESSA JIMENEZPara el control en las calles, se han desplegado 1.140 agentes de tránsito, 200 guías regulando el tránsito y más de 50 de puestos de control. En la imagen, taxis circulan por la Autopista Norte.Diego CuevasUno de los objetivos de esta jornada es la de promover el uso de medios de transporte alternativos y no contaminantes.VANNESSA JIMENEZ (EL PAÍS)