Tras las rejas de esta megacárcel se encuentran los presos más peligrosos de El Salvador: sicarios con decenas de asesinatos a sus espaldas que cumplen condenas de 700 años. Cada celda está repleta, y las autoridades se niegan a precisar el número de reos
EL PAÍS visita el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel de máxima seguridad inaugurada hace un año por el presidente de El Salvador en plena guerra contra las pandillas
Las kukama kukamiria luchan para que el segundo río más largo de Perú, el Marañón, sea declarado sujeto de derechos. Quieren protegerlo de la contaminación por petróleo y metales tóxicos
Un total de 29 empresas pretenden desarrollar 57 parques eólicos en La Guajira colombiana, pero los proyectos han creado un ambiente de desconfianza con las comunidades indígenas
Una investigación muestra el abandono de los niños que pierden a sus madres: separados de sus hermanos y revictimizados en la escuela. La patria potestad sigue siendo una lucha pendiente del movimiento feminista
Diabético y con problemas de tensión, fue detenido en 2022 bajo el régimen de excepción de Bukele. No tenía antecedentes ni pruebas en su contra. Le pusieron la primera audiencia para 2025. No aguantó. Su pareja, Verónica Reyes, pide justicia
Recuperamos una noticia de EL PAÍS de 1985 sobre una niña con discapacidad para ver cómo ha cambiado desde entonces el trato a estas personas en España
La escritora chilena reflexiona sobre cómo la literatura ha fracasado en el ejercicio de contar el pasado y reivindica la constante actualización de la historia con el lente del hoy: “Nos siguen controlando con el discurso del miedo”
Los testigos de masacres, que huyeron de la guerra en Darfur, aún temen por su vida en el vecino Chad, pero recopilan información crucial para la justicia internacional con la esperanza de que se procese a los posibles criminales
La iniciativa de una maternidad pública de Córdoba busca bajar el estrés de vivir en una incubadora a recién nacidos cuyas madres están ausentes por diversas razones
Un pionero proyecto liderado por una pequeña ONG en la ciudad inglesa de Cambridge explora nuevas vías para ofrecer alojamientos temporales a personas sin techo
La artista, miembro del colectivo HHFemms, canta contra la violencia y el machismo que sufren las mujeres o contra la prohibición del aborto en ningún supuesto en el país con la tercera tasa de feminicidio más alta de Latinoamérica
Francesca Albanese, la experta de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos, pide la suspensión de la compra y venta de armas a Israel
El sistema de Naciones Unidas tiene ahora la responsabilidad de acompañar la decisión del más alto tribunal mundial. Y de adoptar las decisiones que correspondan para que la misma sea respetada y acatada a plenitud
Las implicaciones éticas y las amenazas potenciales de los avances neurocientíficos, junto a la competencia geopolítica y corporativa en este ámbito, aconsejan abordar iniciativas regulatorias integrales lo antes posible
El presidente del organismo, Martín Zabalza, concluye en su primera comparecencia parlamentaria que el uso de la tortura en Navarra desde 1950 no fue sistemático, aunque ya se han documentado 41 solicitudes de reconocimiento
El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer advierte sobre la baja participación política de las mujeres en puestos clave del Estado uruguayo
Un grupo de voluntarios liderados por una ‘influencer’ hacen llegar a la Franja eSIM donadas desde todo el mundo, para que habitantes del enclave no queden totalmente aislados y tengan acceso a información clave para su supervivencia
El prelado de la diócesis de Santo Amaro, en São Paulo, planteó al Vaticano la consulta que derivó en la autorización de bautizar a los fieles LGTBI, que puedan ser madrinas y padrinos o testigos de boda
Paula Gaviria ve con satisfacción el auto de este viernes del Tribunal Internacional de Justicia ante la grave situación humanitaria en Gaza, que considera “un fracaso de la humanidad en tiempo real”
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas emite recomendaciones para el país sobre el asesinato de periodistas, la violencia contra las mujeres, las desapariciones y la crisis migratoria
El exnúmero uno, comentarista de Eurosport, critica el desembarco del tenis en el país asiático, elogia el catálogo de Alcaraz y reivindica la dimensión de Djokovic
Kenneth Eugene Smith era culpable del asesinato de una mujer en los ochenta y había sobrevivido a otro intento de ajusticiamiento por inyección letal porque no pudieron encontrarle la vena
Rosario Piedra Ibarra pide desaparecer la institución que dirige porque “no responde a las necesidades del pueblo”. Plantea la creación de la “Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo”
El país centroamericano es un limbo para cientos de personas que no tienen recursos para avanzar a Estados Unidos o para regresar al sur. Quedan a merced de la caridad y de empleos precarios para seguir financiando su sueño
Los centros educativos son, en general, un refugio para la infancia vulnerable. Pero tienen grietas que solo pueden solucionarse arreglando el déficit de financiación de la enseñanza mundial, que supera los 90.000 millones de euros
Las autoridades iraníes acusaron a Mohammad Ghobadlou, de 23 años, del atropello mortal de un policía. Según su familia y varias ONG, padecía una enfermedad mental
El ministro sostiene que el Gobierno actuó en 2021 con “convencimiento pleno” de que la operación era legal, y muestra su “respeto” por la sentencia del Supremo que concluye que se vulneró la Ley de Extranjería
La pianista más reconocida de Colombia repasa su historia de resistencia y éxito en una biografía publicada a sus 80 años. Con la memoria intacta y una rutina tan estricta como hace años, celebra su vida: “Ya no pienso en lo que quieren los demás”
Los periodistas chilenos Marcelo Contreras y Rafael Valle lanzan ‘Mucha Tele: una historia coral de la TV en dictadura’, un libro, con 96 entrevistas, en el que derriban mitos y revelan episodios inéditos
Este defensor de los derechos humanos confía en que el Tribunal de la ONU se pronuncie en dos o tres semanas a favor del fin de las operaciones militares en la Franja e insta a Europa a pedir “el fin del genocidio”
Es curioso cómo se han fusionado el lenguaje capitalista y el deportivo, esa nueva forma de nihilismo e individualismo tan de moda, que hasta gana elecciones