Quienes criticamos a la izquierda en el poder, lejos de idealizar el pasado, advertimos de la necesidad de corregir los muchos errores que se cometieron entonces. La vejez, si quiere ser lúcida, no se aferra a la nostalgia
La controvertida iniciativa de Netanyahu, que puede afectar a la economía y a la seguridad del país, es también una lucha por su supervivencia política
Hay una grieta contemporánea por donde la democracia representativa escapa y la democracia censitaria regresa
El asalto al Banco Central de 1981 contuvo los dos rasgos más característicos de la Transición: el miedo y lo grotesco
El hijo de la activista Nana Malashkhia cuenta para EL PAÍS cómo su madre se ha convertido en un icono de las manifestaciones en defensa de la democracia en su país
El asalto de Brasilia obligó a Globoplay a actualizar a toda prisa, en vísperas del estreno, los ocho capítulos
La ultraderecha y Netanyahu basculan hacia el iliberalismo en su afán de controlar al Tribunal Supremo
El partido gobernante decide retirar definitivamente una medida inspirada en la legislación rusa para controlar a medios y ONG. La oposición desconfía y mantiene las manifestaciones
“Habrá un problema democrático si la reforma se aprueba así”, declara a EL PAÍS Laurent Berger, líder del principal sindicato de Francia
El magistrado Tomás Sánchez denuncia el retraso en los juzgados y que se le sugiera un “fraude de la ley laboral” por parte de José Luis Concepción
El nuevo Gobierno de Lula propone regular las redes sociales mientras el Supremo silencia a bolsonaristas acusados de difundir falsedades
Hay momentos en todo Gobierno que marcan un antes y un después. En el de Gustavo Petro son las recientes decisiones del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.
Los mensajes entre el presidente de la Audiencia Nacional y el ex secretario de Estado de Interior avergüenzan
Lo que está sucediendo en las calles de México e Israel va más allá de rechazar reformas legales antidemocráticas, es una reacción a la inminente perdida de la libertad
La cadena Fox News adoptó deliberadamente las mentiras de Trump sobre el inexistente robo electoral de 2020
La actual consejera ve cortadas sus aspiraciones por la prohibición constitucional a la reelección de los cargos en el organismo. Entre la lista de los 531 aspirantes que continúan en el proceso destacan candidatos cercanos Morena y PRI
La entidad avisa ante el supervisor bursátil estadounidense del impacto de “cualquier amenaza potencial al sistema democrático”
Los movimientos que, dentro de un Estado, defienden los derechos de una comunidad concreta tienen mala fama
En 1870 parecíamos haber conseguido hornear una torta económica para que todos pudieran recibir una porción
Los 50 años del semanario, fundado por Francisco Pinto Balsemão un año antes de la Revolución de los Claveles, reflejan la histórica transformación social y política de Portugal
Los periodistas Jim VandeHei, Mike Allen y Roy Schwartz han escrito ‘Smart Brevity: The Power of Saying More with Less’, un libro en el que defienden la economía de las palabras
La única forma de evitar la amenaza de guerra nuclear, escriben Yuri Felshtinsky —experto en el servicio secreto ruso — y el investigador Vladimir Popov, es que se ponga fin al aparato de Seguridad del estado ruso y se prohíba su reconstrucción
Si una característica de los fascistas del siglo XX era que accedían al poder por un golpe de Estado, lo que parece caracterizar a los parafascistas del siglo XXI es que dejan el poder con un golpe de Estado
Necesitamos combatir a la vez las falacias del fundamentalismo y la renuncia o indiferencia de los abstencionistas
Álvarez Junco y Santos Juliá son la definición completa del intelectual camusiano
La filial del grupo español en el país muestra su preocupación acerca de las medidas económicas del nuevo Gobierno y subraya la “agitación política significativa”
Kais Said acusa a los opositores arrestados de traición y de conspirar para que suban los precios de los alimentos
La Segunda República fue la primera democracia parlamentaria existente en España, un hecho que la reinterpretación de la historia desde algunos ámbitos pretende poner en duda
Pese a la escasa participación, la ultraderecha de Hermanos de Italia recibe un espaldarazo en las elecciones regionales de Roma y Milán
Más que vidas paralelas, las nuestras se entrecruzaron con una voluntad común, la de superar un pasado de guerra e intolerancia
El ganador del Oso de Oro en 2020 con ‘La vida de los demás’ fue arrestado por sus comentarios tras las protestas desatadas tras el derrumbe de un edificio que causó decenas de muertos
En el paréntesis en el que vive Brasil sobre la posible condena e inelegibilidad de Bolsonaro, aparecen nuevos candidatos, entre los que destacan tres mujeres: las esposas del expresidente y del actual mandatario y Simone Tebet, la tercera más votada en las elecciones del año pasado
Las cifras comerciales no nos lo dicen todo. La geopolítica se está entrometiendo y los países están empezando a trasladar a territorio amigo lo que antes eran cadenas de suministro mundiales
La represión de las manifestaciones ahonda el abismo entre un sistema que mira al pasado y una población cuya media de edad no llega a los 32 años
Solo 8 de cada 100 ciudadanos (entre ellos, los españoles) viven en democracias plenas
La UE sufre también la hibridación con la extrema derecha, pese a que las fuerzas conservadoras solo gobiernan en un tercio de sus países
Un ejército de expertos en datos, redes, estrategia, publicidad y marketing lleva meses trabajando con el objetivo de conquistar el corazón de los votantes. Quedan poco más de 100 días para las elecciones municipales y autonómicas y 10 meses para las generales. La volatilidad, la indecisión y unos sondeos que apuntan a un empate entre los bloques de la izquierda y la derecha presagian una batalla intensa. Estas son las tripas de las campañas.
Leyendo el libro de Mar Padilla sobre el asalto al Banco Central de Barcelona vuelvo a asombrarme de que aquel Estado tan débil no sucumbiera a sus muchos enemigos, a la pura inoperancia de sus defensores
El Gobierno aplaza una vez más la sustitución de la Ley de Secretos Oficiales vigente desde el franquismo
Los presidentes de Estados Unidos y Brasil se proponen reforzar la defensa activa de la democracia en la región