
Las urnas
No está de más que los demócratas intentemos llevar de nuevo la ilusión a las urnas, sustituir el deterioro de las instituciones por el deseo de convivencia

No está de más que los demócratas intentemos llevar de nuevo la ilusión a las urnas, sustituir el deterioro de las instituciones por el deseo de convivencia

El festival reúne a Carlos Fernando Chamorro, Alma Guillermoprieto, Persio Maldonado, Juan Luis Font y Javier Lafuente para conversar sobre los desafíos del periodismo latinoamericano

No es fácil sortear estos días el ruido y la palabrería, pero sí es posible volver a poner atención en la cosa pública

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez reivindica la lengua como patria en el discurso inaugural del festival Centroamérica Cuenta

Los más de 400 millones de electores de los Veintisiete están llamados a renovar el Parlamento en una cita marcada por el escándalo de sobornos del ‘Qatargate’

Además de demostrar la invencibilidad de Erdogan, las elecciones del domingo marcan un giro que desilusionará a los grupos laicos y prooccidentales, especialmente mujeres y jóvenes

La oposición al presidente de Turquía no logra la victoria pero fuerza una segunda vuelta

El presidente logra un 49,5% de los sufragios frente al 44,9% del opositor Kiliçdaroglu, que acusa a su rival de “bloquear la voluntad popular”

Unos y otros, los que no quieren más Petro y los que quieren mucho más Petro, están unidos por un elemento esencial: menosprecio y desapego por la sociedad en su inmensa diversidad

Bildu nos abre ahora una nueva herida. No se lo merece ni la memoria de las víctimas, ni la democracia española que se afirmó contra la violencia

Gilda Gnecco repitió ante la urna lo mismo que ha hecho en cada votación desde que Chile recuperó la democracia.“Yo voto en voz alta en nombre de Carolina Wiff Sepúlveda, asistente social, detenida desaparecida, asesinada en Villa Grimaldi, mi mejor amiga. ¡Vamos Carola!”

En una foto de Eugene Smith aparece una mujer de 33 años, aunque parece el doble. Era muy pobre, le preguntó si poseía algo y respondió: “Cuando cierro los ojos, todo lo que veo es mío”

Lo paradójico es que el empeño por esconder los desmanes del monarca haya acabado por destapar el marrullerismo y la nula transparencia del régimen que se decía proteger

Erdogan vende la imagen de la grandeza recuperada de Turquía, pero la mayoría de los votantes piensa que si no cambia el Gobierno no hay futuro para el país

Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad

En la Europa actual algunos gobiernos siguen teniendo dificultades para gestionar la libertad de expresión

Los sondeos apuntan a una ajustada victoria de la oposición en las elecciones del domingo. Si se da el caso, lo más probable es que se experimenten cambios significativos en múltiples frentes

La guerra supone el triunfo más aplastante del cálculo racional frío sobre el instinto moral y, al mismo tiempo, implica su mayor derrota. Lo vemos en Bajmut

No se puede presumir de estar en el lado bueno de la Historia mientras se violen los derechos humanos o mientras en nuestros Parlamentos no se debata clara y permanentemente sobre la guerra en Ucrania

La activista potosina luchó por sentar bases democráticas en su Estado, donde se presentó a gobernadora en 1993, y participó en el comité de mediación entre el Ejército Zapatista y el Gobierno

¿Qué se necesita para ser un buen alcalde? ¿Qué cualidad aprecian sus votantes? ¿Por qué ganan las elecciones? Hemos recorrido España para entrevistar a ocho alcaldes que ya llevan más de dos mandatos en el poder. Son los políticos de la calle, aquellos que no necesitan de las encuestas para saber qué piensan sus vecinos sobre su gestión. Se lo dicen a la cara, cada día

Hay que salir del prisma eurocéntrico dominante y reconocer la contribución de las civilizaciones del subcontinente indio a los fundamentos del pensamiento y la praxis democrática

Parte de las derechas europeas se suben al carro de las limitaciones de derechos y de la tolerancia con amplios espacios de impunidad. Por eso resulta inquietante la tendencia a no querer ver lo que ya es evidente: que el viento reaccionario sopla fuerte

El investigador estadounidense, teórico del decrecimiento, propone reducir el tamaño de sectores “menos necesarios” como la moda rápida o los cruceros

Francisco, al permitir que mujeres y laicos voten por primera vez en el sínodo de los obispos, no moderniza la Iglesia, sino que la devuelve a sus raíces auténticas

Conviene recordar que la ciencia, la técnica y las humanidades van de la mano y que las verdades poéticas sostienen los Derechos Humanos, nuestro mejor refugio ante la barbarie

El presidente presenta su campaña como una batalla moral que se centra en los valores y “el alma de la nación”, frente a las amenazas a la democracia y a los derechos que identifica con Trump

Después de las convulsiones de los últimos años, las instituciones de la democracia americana han demostrado su fortaleza

En una Francia convulsionada por la reforma de las pensiones, Brigitte Bardot publicó esta semana una carta abierta en Twitter en la que insulta al hombre más odiado del país, el presidente Emmanuel Macron, que tilda de “ser maléfico”

El escritor Martín Kohan inaugura la 47 edición con una reivindicación de los lectores en un contexto en el que todo confabula contra la lectura

Si se convierte definitivamente en un Estado judío sobre el entero territorio, como quieren Netayahu y los ultras, poco quedará de la democracia en un régimen propiamente de ‘apartheid’

El imperio de la ley, la separación de poderes y la independencia de los jueces se ven cada vez más en entredicho en algunas partes del mundo por el afán de controlar políticamente las decisiones judiciales

El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974

La petición de paralizar el desarrollo de la inteligencia artificial es alarmista sobre sus capacidades actuales y poco realista, pero contribuye a que el público sea consciente de la necesidad de un mayor debate, supervisión y regulación

La encuesta global realizada por la consultora Edelman muestra que Colombia se mantiene como una nación extremadamente polarizada

El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta

Varios procesos desembocan en fuertes indemnizaciones por los bulos electorales, que también lastran a los republicanos en las urnas. Una experta considera, sin embargo, poco probable que la cadena conservadora cambie su estrategia, ya que gana mucho dinero con esa desinformación

¿Por qué en el siglo XX la democracia era un sistema deseable para los pueblos y por qué en el XXI parece carecer de legitimidad?

La opresión en las sociedades cerradas es meridiana y contundente. El efecto del engaño y la desinformación en las sociedades democráticas es más sibilino

El presidente inicia una gira por el interior del país tras proponer medidas populares al inicio de sus 100 días para calmar los ánimos