¿Quién teme a la meritocracia?
No veo cómo puede construirse una democracia de verdad que no sea de verdad una meritocracia
No veo cómo puede construirse una democracia de verdad que no sea de verdad una meritocracia

El aniversario del golpe de Estado de Pinochet y su baño de sangre toca lo más íntimo de nuestras vidas

Una enmienda aprobada con votos de Chile Vamos y el Partido Republicano pone en riesgo los acuerdos en el Consejo Constitucional

La caída de la familia Bongo, tras 57 años en el poder, muestra que la democracia en muchos países de África es solo una fachada

La fundadora de Latinobarómetro, el mayor estudio de opinión pública de la región, analiza en entrevista con EL PAÍS la “recesión democrática” que describe su último informe
Activistas, investigadores y políticos de 11 países se reúnen en Buenos Aires para pensar cómo llevar adelante las agendas de desarrollo sostenible en la región

La democracia necesita de gladiadores que se comprometan activamente y reproduzcan el relato épico que esta requiere para sobrevivir

La académica aborda la encuesta Chile Dice 2023, de la Universidad Alberto Hurtado y Criteria, y asegura: “En las prácticas sociales chilenas hay espacios de igualdad y participación que ya no estamos dispuestos a transar”

El fundador del Instituto Nexus de Ámsterdam, dedicado a la reflexión entre diversas disciplinas, defiende la necesidad de reencontrar valores universales comunes

Los sublevados arrestan al hijo del mandatario y otros seis altos cargos del Gobierno y del partido en el poder, acusados de alta traición, corrupción y tráfico de drogas

La pandemia nos demostró que ningún Gobierno o institución puede resolver los desafíos públicos que tenemos enfrente. ¿Cómo podemos avanzar en Latinoamérica?

Por contraposición a esa esfera pública que vemos debatir sin soluciones en la democracia política, no parece ser lo mismo en la propia sociedad que vive y procesa sus conflictos con grados significativos de colaboración y participación

A 50 años del golpe de Estado, la entrega 2023 del sondeo de la Universidad Alberto Hurtado-Criteria muestra una crítica velada al actuar de la justicia en la resolución pacífica de los conflictos

El presidente chileno intentó apaciguar un país polarizado y convulso en el tramo final de su mandato, antes de encontrar la muerte, hace ahora medio siglo

ERC le cierra la puerta a la posibilidad de hablar con PP y Junts no se pronuncia | María Jesús Montero, ante la apelación del PP a diputados socialistas descontentos: “Hay que estar desesperado para hacer una llamada al transfuguismo”
La fiscalía acusa a los uniformados de intento de golpe de Estado y sostiene que conocían los planes de los invasores sin hacer nada para frenarlos

La líder de Sumar defiende el debate interno, pero con cohesión, en una primera reunión del grupo parlamentario sin la secretaria general de Podemos, Ione Belarra
No es fácil la relación entre feminismo y democracia, que hoy tiene que adaptarse a unas sociedades muy plurales, atravesadas por grandes desigualdades económicas y con tradiciones culturales históricamente antagónicas

La participación más baja en las últimas elecciones generales se localizó en 621 secciones censales de Andalucía, Murcia, Alicante, Extremadura y Cataluña

La negociación y el pacto son el instrumental que puede evitar la parálisis y la convocatoria de unas nuevas elecciones. Además, son la única vía para integrar la pluralidad de intereses legítimamente representados en el Parlamento

Hay asentado un rechazo automático tanto a la crítica externa como al autoanálisis profundo para no amenazar la única certidumbre inequívoca de nuestro tiempo: el culto a la personalidad

El Partido Popular hará bien en hablar con todas las fuerzas, incluido Junts, pero es lo que se llama sanchismo

El sacerdote jesuita enfatiza en que las universidades deben servir de puente en un país polarizado. “Quedarnos en la crispación social es malo para todos, a pesar del rédito político para algunos”, comenta en el ‘Reto Democracia’, de PRISA Media

El secretario de Estado advierte de la intención de los mercenarios de Wagner de sacar provecho del golpe de Estado en el país del Sahel

O las democracias se dan cuenta de que no les alcanza con existir y mostrar su magnífico perfil heleno, o los Bukeles de este mundo se van a quedar con casi todo

Pedir la anulación de los comicios o “encontrar” votos no era una orden, sino una “aspiración”, según el abogado del expresidente, John Lauro

El informe anual de Latinobarómetro califica la situación en la región de “recesión democrática”, una consecuencia de los personalismos, la corrupción y las presidencias interrumpidas

La forma de gestionar el conflicto entre dos bloques altamente polarizados deja poco espacio para procesos deliberativos más de fondo y corre el riesgo, a la larga, de provocar una crisis orgánica de la democracia

Estados Unidos llevó la libertad de expresión más lejos que ninguna democracia moderna, pero hoy es una sociedad contradictoria, hundida en inverosímiles guerras culturales, donde florecen distintas maneras de prohibir

Dos años y medio después del asalto al Capitolio, la justicia acusa al expresidente de intentar anular unas elecciones

Jugar bajo la presión del reloj siempre puede ser un factor de tu parte. Cuando no queden ni días ni horas, se verá mejor que la alternativa a un Gobierno es una repetición electoral, lo que suele desencallar los pactos

Esto no traería concordia a las relaciones, pero las haría más legibles e interesantes. Aunque se asocia el correo con el amor, por carta también se puede armar bronca

La democracia real es constante, nunca esporádica, y solo existe mientras se ejerce. Después de lo sucedido en Nicaragua, poder depositar el voto libremente en España se convierte en una experiencia extraña

Níger se suma a los países africanos que se revuelven contra la UE y EE UU y se acercan a la Rusia de Putin

El Gobierno danés considera que las protestas hacen el juego a los extremistas, causan división y pueden afectar a la seguridad

Si demonizamos al adversario, todo se reduce a la victoria o la derrota. Pero si lo que se pretende es salir de un ‘impasse’ de bloqueo, el marco debe ser el diálogo entre partidos, no un absurdo rescate a la desesperada

Nuestra época sobresaltada y confusa desconfía de los rituales y las formalidades, pero lo que sucede en un colegio electoral el día de las votaciones devuelve la certeza en una voluntad colectiva
El líder del Partido Popular ha cometido desaciertos que pueden lastrar su futuro si aspira a presidir un país y no un partido

El 97% de las noticias falsas las ven usuarios de derechas, según un análisis de 208 millones de ciudadanos de EE UU en el que Meta se ha abierto a un equipo de académicos, aunque no se establecen vínculos claros con la polarización

La corte deja que entre en vigor, pero escuchará en septiembre las apelaciones presentadas por detractores de la reforma judicial de Netanyahu. El caso es jurídicamente inédito