China arremete contra Alemania después de que su ministra de Exteriores llamara “dictador” a Xi Jinping
Pekín califica de “provocación” las palabras de Annalena Baerbock durante una entrevista televisiva en Estados Unidos
Pekín califica de “provocación” las palabras de Annalena Baerbock durante una entrevista televisiva en Estados Unidos

Lo inevitable terminó siendo el apego a un proyecto y a una representación -equivocada o no- de los intereses deseos de un pueblo

Superar la división que persiste en el país es hoy el principal reto de Boric. Ya no se trata de qué lectura irá a parar a los libros de historia, sino de puro pragmatismo político

Europa necesita partidos de derechas que no confundan su ideario neoliberal con la generación de discursos de odio

La IA generativa, unida a la ciencia de redes, puede conseguir que los usuarios cambien de opinión casi de forma inconsciente

Una nova traducció de la ‘Política’ d’Aristòtil, a càrrec de Miguel Candel, és útil perquè el filòsof va fer un tractat de política real, una reflexió lúcida sobre les formes polítiques existents

La magistrada publica su segundo ensayo y coprotagoniza un documental con el mismo espíritu: mejorar el debate público y la democracia

Aunque la red social tumbó los grupos que desinformaban sobre la vacunación contra la covid, los usuarios continuaron interactuando con estos contenidos gracias a la arquitectura de la plataforma
El líder del PP denuncia la estrategia “inmoral” del Gobierno de desactivar a cualquier discrepante, incluso del PSOE

En el Día de la Democracia, mujeres de la región que han alcanzado altos cargos en la política y la justicia responden sobre la salud del sistema y los desafíos a los que se enfrentan

Para inmenso pasmo de quienes vemos a Chile desde fuera, todavía hay líderes políticos con innegable influencia que defienden en público el legado de Pinochet e incluso lo llaman estadista sin ruborizarse

El alto tribunal buscaba un castigo ejemplar en un megacaso que incluye 1.300 imputados y en el que el expresidente Bolsonaro es investigado

El órgano encargado de redactar una nueva Constitución inicia las votaciones de las enmiendas. Los expresidentes Bachelet y Piñera llaman a acercar posiciones ante el riesgo de un rechazo en el referendo de diciembre

Cada uno lo puede recordar a su manera, pero se diría que son muchos los que participan en la proyección del golpe de 1973 sobre la visión e incluso la organización del futuro

La fiscalía, que pide 30 años para cuatro acusados, busca condenas ejemplares para neutralizar a los posibles imitadores

Si bien la democracia como ideal político es mayoritariamente valorada de modo positivo, su manifestación concreta provoca desafección

El Estado balcánico vive un bum de viajeros, pero entre sus retos están combatir la pobreza, el crimen organizado y la fuerte apreciación del lek

Washington alerta de que la cita puede servir para sellar un acuerdo con el que Pyongyang suministre armamento a Moscú para la guerra en Ucrania

El Consejo de Ministros aprueba este martes la medida, que coincide con el 50º centenario del golpe militar en Chile

Este 11 de septiembre, el país conmemora medio siglo de la asonada militar que puso fin al Gobierno del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973) y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La fecha estará marcada por diversos actos institucionales y ciudadanos

Las consecuencias de estas conmemoraciones serán importantes en las derechas y las izquierdas, y al interior de ellas. Pero también lo serán en escalas insospechadas, económicas y culturales que reflejan la profundidad de las divisiones en torno al 11 de septiembre
Los organismos de desarrollo debemos trabajar en nuestra intención de seguir robusteciendo a los Estados nacionales para garantizar la sostenibilidad democrática, la participación ciudadana, la audacia y la innovación política

El revisionismo histórico de la derecha perturba el 50º aniversario del sangriento golpe de Pinochet

Si el revés de Allende fue descorazonador para tantos, la forma en que los chilenos lograron deshacerse de su dictador fue, en cambio, una fuente de inspiración que debería darnos aliento hoy

La idea de que este acontecimiento constituye el hito fundacional de la actual sociedad chilena implica infravalorar el medio siglo de esfuerzos sucesivos para resistir a la dictadura, recuperar la democracia y reparar sus secuelas
En la víspera de los 50 años del golpe de Estado, el presidente Boric y los expresidentes Frei, Lagos, Bachelet y Piñera analizan para EL PAÍS la fractura chilena. Ante la crispación y el desencanto, llaman a la concordia democrática

Oligarcas y magnates, sobre todo los que más tienen que esconder, usan la persecución judicial, y su alto coste, para acallar a los reporteros en países democráticos

Siempre nos quedará la duda de cómo hubiese podido evolucionar Chile, ese primer ensayo latinoamericano de tránsito desde la democracia al socialismo

El prestigioso analista del ‘Financial Times’, hijo de judíos que emigraron a Inglaterra, propone recalibrar la relación de sociedad y mercado para reducir las desigualdades

Todo indica que la energía se va a concentrar en quién logra describir mejor al adversario como responsable de hundir el proceso constitucional

Hasta última hora del jueves se intentó infructuosamente alcanzar consensos entre los diferentes sectores por la votación en comisiones. Será el pleno quien decida el futuro de las indicaciones

La profesora de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona explora en su libro ‘El arte de pactar’ (Catarata) las oportunidades de llegar a consensos para mantener el Estado de bienestar en un clima de polarización

El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento

“Queremos contribuir a dar luz a lo sucedido”, ha declarado la embajadora española, Carmen Montón, en la reunión del Consejo Permanente de la organización en Washington

Al asistir a la satisfacción tardía de los familiares de las víctimas del franquismo uno se pregunta por qué no fue posible legislar sobre la despolitización del Valle de los Caídos con un acuerdo nacional

Presidentes con demasiado poder, organizaciones regionales débiles y un mundo cada vez más polarizado alimentan las asonadas militares

Los centuriones siguen su única regla de juego: raramente soltarán el poder que han tomado meramente porque tenían las armas para hacerlo

Hemos llegado al siglo XXI completamente inclinados por el interés material, atados a los dispositivos celulares y rodeados de tiranos

La Fundación Nobel rectifica y mantendrá su veto al embajador ruso en la ceremonia de sus premios
La democracia, como valor compartido, no tiene aún su lugar asegurado en el bien común del Chile de hoy. No por lo menos a partir de la voluntad y convicción de todas las representaciones políticas partidarias