El dinero y los partidos
El trapicheo permanente entre política y dinero aleja a los políticos de la ciudadanía y mancha enormemente su imagen
El trapicheo permanente entre política y dinero aleja a los políticos de la ciudadanía y mancha enormemente su imagen

La crisis revela la debilidad de la economía y de las instituciones democráticas. Es obligado reforzar las políticas a largo plazo, con el fin de recuperar la confianza de los ciudadanos en los gestores públicos
Hay que dotar a la UE de la legitimidad que necesita en esta dramática coyuntura

El sentimiento monárquico apenas ha existido pero hay una deuda de gratitud por el papel del Rey en la transición a la democracia
La mala herencia recibida no justifica el déficit de explicaciones en el primer año de Rajoy
La separación de poderes resguarda la libertad en las frágiles democracias latinoamericanas
El presidente del colectivo profesional acusa al ministro de "no ser demócrata"

El abogado y activista iraní, exiliado en Francia desde los años 80, reclama libertad de expresión y una "democracia real" para su país

Diez provincias han votado el texto patrocinado por el presidente Morsi; el resto lo hará el día 22 Más de 120.000 soldados han sido desplegados en los colegios electorales por temor a incidentes
El malestar con la clase política se traslada hacia el sistema

Los europarlamentarios reclaman un mejor sistema de representación democrática
Unas primarias permiten acortar el distanciamiento de los políticos con los ciudadanos

PIEDRA DE TOQUE. Todos los jóvenes que aún creen que la verdadera justicia está en la punta de un fusil deben leer la autobiografía de Lurgio Gavilán Sánchez, ex Sendero Luminoso, exmilitar y antropólogo
Islamistas y oposición deben dialogar y evitar excluir al contrario con métodos antidemocráticos

El presidente ruso enarbola la lucha a la corrupción en su discurso sobre el estado de la nación

Cada vez son más las voces que piden el rescate pero no exigen conocer las condiciones
"El sistema funciona, pero no funciona igual para todos sino para favorecer a un reducido bloque privilegiado que concentra poder, riqueza y control de la información"

“El periodismo de investigación es rentable”, afirma el director de Mediapart

Reunimos a seis de las 27 mujeres que había en las Cortes cuando se creó la Carta Magna de 1978 Una película, 'Las constituyentes', hace ahora justicia a su labor política
Esta cultura de la irresponsabilidad es el caldo de cultivo de la desconfianza, del cinismo y de la corrupción
El País Semanal habla con seis de las 27 mujeres que estaban en las Cortes cuando se elaboró la Carta Magna de 1978. Estos son sus perfiles.
Las manifestaciones testimonian una situación extrema o la ruptura del diálogo
El Parlamento tiene que ser el centro de la política para evitar nuevos populismos
Si las propuestas de Jospin son adoptadas allanan el camino para el progreso real de la democracia francesa
El PSOE no huele su época. No puede. No está en el debate de las izquierdas y su nuevo ideario: democracia 2.0, impago de deuda...
Nada, ni siquiera el pueblo, puede situarse por encima de la legalidad
La sociedad moderna ha incorporado la cultura de los derechos humanos, pero no tanto la de los deberes cívicos
Habría que revisar el papel que juegan otros colectivos como, por ejemplo, la élite económica
Solo los políticos capaces de hacer política nos sacarán de esta, pero cada vez resulta más difícil convencer a los indiferentes de que todos no son iguales.
El Nobel de la Paz a la Unión Europea debe servir de acicate para profundizar en la integración