Extrañas noticias orientales
La victoria de los moderados y reformistas en Irán preocupa a los ultras de las dos orillas del Golfo
La victoria de los moderados y reformistas en Irán preocupa a los ultras de las dos orillas del Golfo

Existen dos problemas de gran magnitud: la política (y por tanto las instituciones representativas) ha perdido su capacidad transformadora y los principales actores de una democracia, los partidos, no representan el sentir mayoritario de la población

En España la democracia no se lleva bien con el Estado, al que tiende a disolver; pero el Estado tampoco con la democracia, empeñado en domeñarla. Aquí, lo intolerable era no atender al pariente o al amigo, y la situación no es hoy muy diferente

No esperemos un líder fuerte y honrado. Toda democracia que no se asiente sobre una ciudadanía educada y consciente de sus derechos será de mala calidad
La limitación de mandatos es el más eficaz instrumento para la preservación de la democracia en los sistemas presidenciales
El 23-F nos enseñó que nuestra democracia es lo único que tenemos para garantizar la libertad y la igualdad de los diferentes
El desgaste de Evo Morales, que llegó al poder hace 10 años, se agudiza por la retracción de las exportaciones de gas, en precios y volúmenes

España atraviesa las dificultades propias de una democracia sin buenas costumbres. No pudo heredarlas de la dictadura y no ha sabido inventarlas en estos 40 años
Una vez perdida la autoridad moral, la funcionalidad y la actualización de las leyes, los mandatarios funcionan a golpe de intuición

No se trata de alentar una imprecisa cultura del consenso, que escamotea los conflictos, sino de enmarcar un perímetro democrático donde todo se puede discutir

El populismo, complejo y mutante, es consustancial a nuestras sociedades. Un repaso a su recurrencia desde los totalitarismos de los años treinta hasta su actual auge

El objetivo de la negociación política, a diferencia del debate de tertulianos, es conseguir acuerdos para confeccionar un programa de mínimos, no de máximos

Espero que España no delire como tantas veces a lo largo de su historia, pues ya sabemos cómo acaban estos desatinos
Se juega con fuego en la Venezuela de hoy cuando la tozudez del gobierno impide la oxigenación política

Necesitamos políticos que reformen el sistema, aunque en el proceso arriesguen sus intereses inmediatos de conquista, permanencia o consolidación del poder

Pekín habla de "graves consecuencias" si Washington da el nombre del disidente a la vía

Este es el primero de una serie de artículos en los que diversos intelectuales toman el pulso a la sociedad española en una etapa de transformación e incertidumbre
La falta de información sobre dos futuros acuerdos, el comercial entre UE y EE UU y el de servicios, va contra el interés público

El nuevo político concentra sus esfuerzos en los temas que fracturan a la sociedad en dos bandos para dejar claro que él es el líder de uno. Cuanto más se hable de lo que nos divide a los españoles, y menos de lo que nos une, mejor
Quien tenga memoria, que recuerde de donde venimos
La reacción hiperbólica es inherente a la política de este país, más cerca del esperpento que de la realidad
Brasil es un país con una democracia acostumbrada aún a quemar incienso a los pies del poder, más que a criticarlo
Los populistas de AfD, cada día más radicales, alarman a Alemania con sus propuestas

Lo peor de nuestra democracia es lo que se ha dejado de hacer. De nada sirve ir a otras elecciones si la miopía continúa vigente. Una coalición basada en un programa de reformas es posiblemente la mejor solución

Reunirse con otras personas para colaborar fuera de Internet es imprescindible, como también lo son las plataformas digitales de colaboración colectiva

Lejos de afrontar los problemas estructurales que desde hace décadas arrastra Egipto, Al Sisi ha preferido esconderlos bajo la alfombra

La entrevista de Sean Penn al Chapo Guzmán sólo se entiende por la frivolidad que contamina la vida política, que conduce al reemplazo de las ideas por el espectáculo

Cualquier solución al yihadismo requiere revisar la dimensión belicista de los textos sagrados que inspira a la minoría terrorista. Europa podría proporcionar el marco para acomodar al mundo islámico a los tiempos que vivimos

Periodistas y expertos debaten desde Estados Unidos

“La falta de avance entre 2006 y 2014 es impresionante”, señala el índice elaborado por The Economist
Contra las apariencias, la situación española no es tan excepcional como quizás algunos quisieran creer

Las mayorías utilizan la historia para impulsar su proyecto y fortalecer su control del país
Para empezar, las autoridades deben negarse a tratar como colegas traviesos a quienes sabotean nuestra democracia
Es el legislador democrático, no el capitalismo, quien permite los abusos empresariales