
Cameron reta a Escocia a votar este año sobre la independencia
Los independentistas buscan más autonomía financiera que política Los sondeos dan una amplia ventaja a los partidarios de mantener la unión

Los independentistas buscan más autonomía financiera que política Los sondeos dan una amplia ventaja a los partidarios de mantener la unión

Los Gobiernos de Reino Unido, Portugal, Italia y Grecia eligieron distintas fórmulas para dar detalles

Pese a la cumbre del euro, Londres y Bruselas están condenados a mantener su matrimonio de conveniencia
Pensar que Londres puede mantenerse al margen de los proyectos centrales de la integración europea y mantener su influencia en Europa y el mundo es un autoengaño
La industria de servicios financieros crece en Londres a tasas medias anuales del 5%

Bruselas trata de mantener los lazos con Londres a la espera de que Cameron reconsidere su postura y vuelva al redil comunitario en un año como máximo
Para Londres es vital la estabilización de la zona euro, destino del 80% de nuestras exportaciones

El secretario del Consejo de la Unión envía una hoja de ruta a los países miembros El pacto del euro se cerrará sin tocar los tratados para evitar el veto de Londres
Un país gobernado con tal rectitud democrática es el sostén que necesita Europa
Irlanda expresa su enorme preocupación por el distanciamiento de Gran Bretaña de la UE
El veto de Cameron en Bruselas sacude la alianza gobernante de conservadores y liberales
El veto de Cameron en Bruselas sacude la alianza gobernante de conservadores y liberales

Los eurodiputados lamentan la falta de medidas para impulsar el crecimiento
Muchas de las políticas de la UE serían muy distintas de como las conocemos sin contribución británica

Irlanda vive como una tragedia el veto británico a la propuesta de reforma del Tratado de la UE

Los laboristas reprochan al primer ministro que su torpeza negociadora ha acabado con 38 años de política exterior
Otra noche histórica. No la del sábado en Madrid, sino la de jueves a viernes en Bruselas. Pero histórica por defecto
La actitud de Cameron es coherente con la de la City, que persigue la disolución de la eurozona

El viceprimer ministro británico cree que el veto al acuerdo de la Unión Europea es malo para el país

La canciller alemana afirma que la UE ha aprendido de los "errores pasados" Merkel destaca el avance en el freno a la deuda y el fortalecimiento de las sanciones

El Gobierno de Merkel confía en que la presión sobre Cameron le haga reconsiderar su postura

Las desmesuradas exigencias de Cameron para proteger los privilegios de la City refuerzan la cohesión de la Europa continental
Militantes liberales cuestionan la decisión de Cameron de aislar a Reino Unido

Aluvión de parabienes, pero también de críticas, al veto del primer ministro al acuerdo de la UE
Si las cosas siguen adelante, Gran Bretaña perderá influencia

La arriesgada negociación da alas a los euroescépticos, que abren el debate sobre la permanencia en la Unión <a href=http://internacional.elpais.com/internacional/2011/12/09/actualidad/1323422697_075402.html><i>Tormenta en el canal: Gran Bretaña, aislada</i></a>
Lo que pasó anoche es un sueño para los euroescépticos británicos. Pero puede acabar siendo una pesadilla para el euroescéptico medio, para aquel que preferiría que la UE no existiera pero que, ya que existe, lo que quiere es que sea lo más británica posible

La ruptura se produce por el rechazo británico a someter su sistema financiero a Bruselas Berlín rechaza ampliar el fondo de rescate hasta marzo y concede su gestión al BCE

Las primeras de declaraciones de Nicolas Sarkozy y David Cameron, tras las negociaciones El presidente francés responde con dureza a la felicidad expresada por el primer ministro británico por no pertenecer al euro

Los dirigentes de la Unión Europea intentan conciliar sus propios intereses con la defensa de la moneda única
En Reino Unido el debate está marcado por la desconfianza del Partido Conservador, secuestrado por un grupo de radicales

Londres advierte que si se altera el Tratado exigirá salvaguardas para la City Sarkozy considera que "el riesgo de explosión sigue" si no hay decisiones

Las preocupaciones del primer ministros británico no vienen tanto de Brsuelas como de su propio partido
El relato de la crisis varía de un país a otro. Berlin solo ve palabrería en la voluntad política de París

El paro de cientos de miles de empleados públicos afecta a escuelas, hospitales y tribunales El 60% de las escuelas públicas respaldaron la huelga

Las protestas contra los planes de ajuste han sido continuas desde noviembre de 2010.

La irrupción en la sede diplomática refleja el resentimiento contra la potencia europea y su histórica injerencia en los asuntos internos del país

La deuda se dispara y la previsión de crecimiento cae al 0,9% este año
Un panel de expertos concluye que la rapidez con la que se propagó la protesta se debió a la ineficacia de la policía y a la sensación de impunidad de los alborotadores