Hablamos con el futbolista que quiere transformar la Copa Davis y al que le encanta meterse en líos. Y viajamos a La Habana, a punto de cumplir 500 años y de recibir la visita, por primera vez en su historia, de un rey de España.
Si en Latinoamérica hay una oportunidad para la izquierda, esta pasa no solo por la renuncia simbólica y sentimental a Cuba, sino también por la denuncia de la naturaleza represiva e injusta del castrismo
De niño no se iba de vacaciones, y ahora su profesión le lleva a viajar por todo el mundo. Así es el cuaderno de viajes de el violinista libanés de ascendencia armenia
Nunca antes se había visto con tanto nivel de detalle el panorama global de mortalidad infantil como el que se acaba de publicar en 'Nature', que estudia 99 países de ingresos medios y bajos
El desabastecimiento de combustible en la isla, agravado por las sanciones de EE UU a los petroleros, provoca colas de hasta seis horas en las gasolineras y obliga a reducir el transporte público
De origen cubano, la nueva pareja del cantante forma parte de la vanguardia de su país y es conocida por sus instalaciones de gran tamaño, una de las cuales se pudo ver en la neoyorquina Times Square
Las cartas completas del revolucionario ofrecen un relato autobiográfico en el que lo personal se mezcla con lo político. El volumen, publicado en Cuba, incluye inéditos
Un juzgado de Palma considera que no tiene jurisdicción sobre inmuebles fuera de territorio nacional y desestima la causa de una familia de exiliados cubanos contra la hotelera
El filme de Soderbergh sobre los ‘papeles de Panamá’ y el de Assayas, sobre espionaje cubano, confirman el interés del cine actual por las historias basadas en hechos recientes
El músico cubano, que revolucionó todo lo que tocó gracias a una desmedida intuición artística, inspira un documental, libros y un disco de Omara Portuondo con motivo del centenario de su nacimiento
Las nuevas normas jurídicas, como el Decreto-Ley 370, otorgan el protagonismo de la industria a la empresa estatal, y relegan al sector privado a una simple “complementación” vigilada