
La ayuda politizada
Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda

Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda

Estados Unidos, el donante que más aporta, redujo su gasto un 6%, mientras que Alemania y Gran Bretaña dedicaron un 11% menos. Desde la ONU esperan que no sea una tendencia

La delegación de la Unión Europea en el país lanza una campaña para promover la igualdad de género

El compromiso de 100 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez en la ONU corrige omisiones pasadas y marca el camino

Pedro Sánchez ha anunciado este martes en la ONU que aportará 100 millones al Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis

El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África

Varias organizaciones lanzan la campaña ‘España, súmate a la lucha’ para pedir a nuestro país que se comprometa en la erradicación de tres enfermedades mortales

El tema solidario de Elefantes y Manolo García para Oxfam Intermón llevará suministro a las regiones africanas más afectadas por la sequía

El jefe del legislativo venezolano afirma que el pasado 22 de febrero hubo "cientos de fotos" y "es difícil discriminar quién te pide una foto"

El país africano, que mantiene unas relaciones privilegiadas con Madrid, recibirá créditos concesionales

Un total de 2.808 españoles trabajan en proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria en 96 países

Un documental repasa en el festival de Venecia la labor de una ONG que ofrece curas médicas gratuitas en los mayores conflictos mundiales

España no consigue posicionarse como interlocutor en América Latina pese a la estrecha relación histórica y cultural mientras que Noruega, más alejada, ha logrado más éxito

Publicidad, información en el telediario, charlas con la suegra... Todo suma a la hora de aumentar el acceso a planificación familiar. Una investigación en ocho países subsaharianos refleja su éxito

Giulia de Nunno es la ganadora este año del premio internacional Su Buchim a la investigación matemática de alto nivel en regiones en desarrollo

El aumento de la violencia contra centros educativos, alumnos y profesores ha forzado a 1,9 millones de niños a dejar la escuela en África Occidental y Central

Los conflictos han provocado el cierre de más de 9.000 escuelas en ocho países de la región en la que ya hay 40 millones de pequeños fuera del sistema educativo

Dedicar tiempo para conocer y hacer frente a los riesgos específicos que corren las chicas, incluyendo el enfoque de género y edad en el trabajo humanitario, es fundamental para responder en crisis

Dos peluqueras han creado la colección Sibahle (somos bellos en idioma zulú) en un intento de cambiar las narrativas y que los juguetes africanos dejen de ser modelos ‘blancos’

Carlos Lopes, economista representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa, plantea los retos que se deben acometer para la transformación del continente

La formación de jóvenes y mujeres es uno de los pilares de la cooperación española en Senegal. Conocemos a una de las primeras alumnas de las escuelas taller que se pusieron en marcha hace una década en Saint Louis

Compañías, como Andela, buscan soluciones continentales y proporciona becas para que jóvenes locales con talento desarrollen sus capacidades informáticas e influyan en el desarrollo de su entorno

La lucha contra la inseguridad alimentaria, la mejora de las condiciones de vida mediante la formación de mujeres y jóvenes, y el impulso de la cultura son los pilares de la cooperación española en Senegal

Muchos países del continente están experimentando un crecimiento desigual y un aumento de la deuda y todos se enfrentan a un entorno global incierto

La cooperación española en Senegal trabaja en la región norte para reducir la elevada inseguridad alimentaria en la zona. También se apoya a las mujeres, la juventud y la cultura del país. Estos son algunos de los proyectos para lograrlo

Achim Steiner, administrador del PNUD, advierte de que el cambio climático castiga a quienes menos contribuyen a él, pero que ni los ricos van a poder comprarse un escenario distinto

Gambia, país con altas tasas de mutilación genital, la prohibió en 2015 y castiga con prisión a quien la practique. Pero muchas mujeres afirman saltarse la norma. ¿Qué hacer? Hablamos con algunas de ellas

La justicia social y climática depende en nuestro país del pacto de gobierno

La Administración de Trump afirma que invierte también en la protección de derechos humanos, la sociedad civil y la prensa independiente del país caribeño

La solidaridad mal entendida puede perjudicar más que hacer bien. El autor de este texto lo ha vivido en su piel desde sus inicios como voluntario hasta su posición como director de un hospital rural en Etiopía

Hoy los cooperantes actuán en crisis migratorias a las puertas de casa y se abre el debate de hasta qué punto pueden ser actores neutrales

Hay muchos que en este país africano creen que el honor familiar e incluso social depende de la complicidad, la pureza y el silencio de las mujeres

Para los investigadores, la alternancia ciclones y sequías está relacionada con las grandes variaciones de temperatura. La ironía es que el continente produce una mínima parte de las emisiones


El dispositivo pretende servir para rescatar migrantes a la deriva de manera más efectiva

Edouard Matoko, alto cargo de la Unesco, habla sobre la persistente marginación del continente, cómo crecen en él las nuevas tecnologías y sobre la migración

Casa África acoge un ciclo de debates sobre las diferentes estrategias para erradicar la desigualdad en el continente

España asume la presidencia del Grupo de Donantes de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas. Es el momento de hacer valer asuntos de interés internacional

La especulación inmobiliaria en Badalona obliga a una familia de cuatro a vivir en un vehículo familiar

España es el donante que más ha reducido sus aportaciones al desarrollo en la última década, lo que, en opinión del director de Oxfam Intermón, refleja un desinterés político notable