
España destinará por ley el 0,7% del PIB a la ayuda al desarrollo en 2030
El Gobierno aprueba la nueva ley de cooperación, que sustituye a la de 1998

El Gobierno aprueba la nueva ley de cooperación, que sustituye a la de 1998

Ante un presente dominado por el reto de derrotar la pandemia es necesario aumentar las contribuciones a la organización internacional que está más preparada para combatir las amenazas sanitarias

El Gobierno de López Obrador planea que Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo Futuro lleguen el próximo año a Cuba y Haití, las mismas políticas que propuso a EE UU para responder a la crisis migratoria en Centroamérica

La justicia pide al comité penitenciario que aclare su decisión contra la libertad condicional de la cooperante española por “razones ideológicas”

Un centenar de extrabajadores afganos de la Agencia de Cooperación y sus familias piden al Gobierno de España que los saque de Afganistán

El tribunal impone al responsable del departamento de Solidaridad una pena de ocho años de inhabilitación pero le absuelve de la acusación de tráfico de influencias

Médicos Sin Fronteras es una organización humanitaria que presta servicios sanitarios en contextos de crisis. Pero es más en su ADN fundacional está la denuncia, dar testimonio de las injusticias que sufre la población y que les privan de algo tan básico como la salud y, en demasiadas ocasiones, la vida. Este 22 de diciembre, la ONG cumple 50 años
La migración forzada, la crisis en Afganistán, el aumento de refugiados, las víctimas del cambio climático, los desastres naturales... Y el coronavirus. En 2020, los llamamientos de ayuda de la ONU llegaron a 55, un 27% más que en 2019. Y sólo se consiguió la mitad de la financiación requerida El último informe de IECAH y MSF alerta de esta brecha sin precedentes

La región vive hoy persecución y acoso, asesinatos y violencia, masivas huidas y retornos forzosos a la miseria. Este cortar las alas y cerrar las voces de quienes trabajan para paliar los daños, no nos pueden ser ajenos

El informe de Médicos del Mundo y Medicusmundi sobre salud y acción humanitaria, presentado ayer con la participación de Fernando Simón, alerta sobre cómo el mayor reto que afronta el mundo actual no es una enfermedad sino la desigualdad y cómo el nacionalismo de las vacunas la acrecienta

La defensa anuncia que recurrirá la decisión del comité penitenciario que obliga a cumplir íntegramente la condena de 13 meses de cárcel

La canasta básica que reciben los refugiados saharauis en Tinduf es rica en alimentos que los enfermos celiacos no pueden consumir. Durante años sufren dolores y malnutrición hasta que les diagnostican su intolerancia al gluten, lo que tampoco garantiza que siempre tengan acceso a la dieta que deben seguir

Con un sistema humanitario colapsado en el que las necesidades crecen más rápido que los recursos, se necesita una nueva generación de donantes, pero también de gerentes para que la ayuda humanitaria sea atractiva para los inversores

Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente

“El español ya no es la lengua de los españoles”, aseguró el profesor senegalés Ndioro Sow en una de las ponencias del II Encuentro de hispanistas África-España, que se desarrolló en la sede del Instituto Cervantes de Madrid

El Congreso de Mérida demuestra que la cobertura informativa de los éxodos se está poblando de profesionales y recursos cada vez más sofisticados

El terrorismo de Boko Haram y el Estado Islámico convierte esta zona en extremadamente peligrosa y causa múltiples víctimas que no pueden ser debidamente atendidas porque la violencia dificulta la atención sanitaria más básica. Un equipo de ELPAÍS ha viajado hasta allí para mostrar el trabajo en el único hospital a la redonda

Sahar Francis, directora de Addameer, organización palestina de defensa legal, alega que han sido ilegalizados por aportar pruebas a La Haya

La defensa de la cooperante española asegura que ella no sabía que los fondos recaudados pudieron ser desviados a una organización ilegal

Un informe confidencial del espionaje israelí sostiene las acusaciones tan solo con dos testimonios. La cooperación europea mantiene las ayudas

La Constitución solo dice lo que no puede hacer la esposa del jefe del Estado. Lo que puede hacer hay que inventarlo

El atleta catalán entrenará unos meses a las órdenes del mítico vallista Félix Sánchez y cooperará en una ONG

Bruselas exige garantías de sanción y mecanismos de protección después de que más de 83 mujeres hayan denunciado coerciones y violaciones por parte de trabajadores humanitarios

El barrio de La Reina fue sepultado por un cerro que cedió tras las tormentas de Eta e Iota. Un año después, las más de 340 familias siguen viviendo entre escombros y sin un plan de reubicación tangible

El expresidente de Bolivia advierte a México para que López Obrador se asegure la explotación del mineral

La visita del canciller boliviano a Moscú refuerza el interés de Rusia en Latinoamérica con nuevas inversiones

El centro sanitario es uno de los mejores de Liberia y el único que se mantuvo abierto durante la guerra civil en aquel país, pero en España se dio a conocer con la crisis del ébola y la repatriación del misionero Miguel Pajares. Cinco sanitarios españoles han desarrollado allí una misión urológica para atender pacientes en plena pandemia de covid-19

El conocimiento de planificación urbana por parte de las agencias humanitarias y de desarrollo debe ser una herramienta vital para mejorar la autosuficiencia de las personas desplazadas

Reducir las consecuencias nefastas de las catástrofes de toda índole debe ser una prioridad en toda política pública, desde un enfoque de prevención y mitigación, y no solo de respuesta

Agentes de ayuda internacional al desarrollo y representantes de la sociedad civil dialogaron esta semana en el Congreso de los Diputados para conseguir una reforma del sector relevante y transformadora

Ninguno de los partidos de ámbito nacional, ni en la oposición ni en el Gobierno, han dedicado esfuerzo alguno en pensar en el modelo de ayuda internacional que debía proponerse para España
El SEM de Cataluña participa en el proyecto, que busca compartir recursos sanitarios entre territorios para optimizar la coordinación en grandes catástrofes

Un miembro del personal de la ONG World Vision en el país asiático explica los motivos por los que no se marcha de su país, pese a estar ahora gobernado por talibanes. Su nombre se oculta por seguridad

Tras dos años devastadores para el desarrollo global, la orientación ideológica de la respuesta a la covid podría apuntalar la Agenda 2030

El partido de ultraderecha afirma que “no responden a una estricta necesidad” y plantea fusionarlas con otras ya existentes

Un foro bien nutrido ha conmemorado hoy, Día del Cooperante, los 40 años de la ayuda humanitaria y la labor de España como país donante, los apoyos a sistemas sanitarios de regiones en desarrollo, la capacitación de profesionales y la apuesta por la investigación, entre otros

Los datos muestran avances en cobertura sanitaria, infraestructuras y educación, aunque con matices, según ONG que trabajan sobre el terreno

Los meses que ahora comienzan van a suponer una verdadera prueba de esfuerzo para la comunidad internacional por la envergadura de los desafíos y por las oportunidades perecederas que tenemos para hacerles frente

Reino Unido, uno de los mayores donantes del mundo, reduce un 90% los fondos que aportaba para investigar y tratar las infecciones tropicales más olvidadas, una veintena de patologías que afectan a 1.700 millones de personas
La catalana Circoolar apuesta por el ecodiseño en la ropa laboral que confecciona en talleres de inserción