Consumimos a costa de la extinción de los bosques de medio planeta, algo que la UE quiere impedir regulando la importación de productos que la causan, como el café, el cacao, el aceite de palma, la carne de vacuno, la madera o el caucho
Ahora que se acerca la Navidad, vale la pena pensar qué ha hecho el consumismo con nosotros, cuándo nos transformó la posesión de la mercancía en rehenes de sus encantos hasta reducir el raciocinio a mero impulso
Los lectores escriben sobre la atención sanitaria pública, el consumismo del Black Friday y el Cyber Monday, los altos precios de Renfe y la actitud de algunos grupos en el Parlamento
Los lectores escriben sobre el bienestar de los habitantes del planeta, la trayectoria de Pedro Sánchez, la ley del ‘solo sí es sí’ y la importancia de los cuidados paliativos
‘All I want for Christmas is’ que a ser posible empiece después del puente de diciembre. Y si llevamos la calma a otros aspectos de la vida, mejor aún. Nos puede ir bien tratando de escapar de ese capitalismo salvaje que nos reclama consumir
Somos ‘hackeables’. Un lunes nos ataca una fantasía erótica; un martes, la necesidad de comprar algo que no necesitamos y un miércoles, la de dar una paliza a un adversario político
La ensayista catalana reflexiona sobre cómo entenderse a través de los demás y rescata una frase de su abuela a su abuelo: “Vivo a tu lado dentro de mi mundo”
‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘El liberalismo y sus desencantados’, libro en el que el politólogo estadounidense sienta las bases de lo que hoy debe ser una democracia. Sostiene que los liberales clásicos tienen que superar la época neoliberal
Cada vez más gente elige comprar menos y apuesta por bienes de mayor calidad y más duraderos o por alargar la vida útil de sus productos. Dos proyectos europeos de investigación analizan los estilos de vida basados en la suficiencia y cómo afectan a la salud y el bienestar
Los países ricos siguen enviando sus desechos electrónicos al extranjero, contribuyendo al cambio climático y acrecentando la brecha de desigualdades entre el norte y el sur global
La globalización, la tecnología o el ocio y el consumo del capitalismo fomentan que seamos cada vez más intercambiables en todo lo que excluye a nuestra cuenta corriente
Millones de prendas se acumulan en un vertedero clandestino en el desierto de Atacama, un símbolo de la desigualdad y de cómo el consumo desmedido contamina el planeta
Este movimiento solidario ha elegido el 30 de noviembre como “martes para compartir” en contraposición al tradicional viernes de consumismo desaforado. Empresas, centros educativos y ciudadanos de todo el mundo donan dinero, alimentos, ropa y trabajo voluntario
Necesitamos alcanzar cierta serenidad, una emancipación ante el progreso y la técnica, parar y tomar conciencia de la necesaria lentitud frente a las pantallas, el ruido y la autorreferencia
El consumismo no responde tanto hoy a necesidades como a relatos, a ideología, a la construcción de una imagen condicionada por las redes sociales y lo aspiracional
A veces nos sorprendemos al escuchar a negacionistas del calentamiento global o del coronavirus, sin percatarnos de que con algunas de nuestras decisiones diarias nos convertimos en algo similar, resistiéndonos a pequeños cambios que benefician a todos
Es posible imaginar toda una industria global de reparación y reacondicionamiento de objetos y materiales usados que sustituya a la actual de fabricación masiva de nuevos productos
Los lectores opinan sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente, la Sanidad pública, la sentencia del Constitucional sobre el estado de alarma y sobre la libertad
El filósofo y escritor madrileño Jorge Freire analiza en el ensayo ‘Agitación’ la cultura del malestar provocada por la necesidad de estar en constante movimiento
Voy a devolver el abrigo que compré en las rebajas. A cambio, voy a pillar pico, pala, rastrillo y botas de pinchos para cuando vuelva a nevar a lo bestia y, de paso, algo de sesera para ir tirando día a día