
Aumentan las dudas sobre el referéndum constitucional en Túnez que refuerza al presidente Said
La tasa de participación pasó entre la medianoche del lunes y la del martes del 27% al 30%, es decir, aparecieron de golpe 400.000 nuevos electores
La tasa de participación pasó entre la medianoche del lunes y la del martes del 27% al 30%, es decir, aparecieron de golpe 400.000 nuevos electores
En España sigue siendo necesario un pacto para que la sociedad acepte conocer el pasado y asumirlo como algo justo y necesario, no como algo político y partidista
Un 94,6% de los votantes otorga más poderes al presidente Said en un referéndum muy cuestionado por su falta de garantías, boicoteado por la oposición y en el que participó solo el 27% del censo
Tan solo el 27,5% de los tunecinos votan en un referéndum boicoteado por la oposición por considerar que encamina el país a una dictadura. Los defensores del sí, en cambio, cargan contra los islamistas y los políticos tradicionales
La mayoría de la oposición ha llamado a boicotear la consulta, por lo que la participación medirá la popularidad de Kais Said, que hace un año se arrogó plenos poderes y cerró el Parlamento
Los lectores escriben sobre el turismo de masas en las playas, la dignidad de los ancianos en las residencias, la nueva Constitución de Chile, y piden respeto para Extremadura
El proyecto constitucional de Chile tiene algunos excesos y normas que podrían haber sido planteadas de otra forma, pero no “barbaridades” como algunos plantean
La comisión que investiga los hechos sucedidos durante el asalto al Capitolio demuestra que el expresidente violó el juramento institucional
Elegir una nueva convención, reformar la Carta Fundamental actual o que un comité de expertos redacte una propuesta son algunas de las ideas que se discuten sobre el eventual escenario
El presidente chileno propone “prolongar este proceso por un año y medio más para discutir todo desde cero”
Los sectores moderados del progresismo se dividen ante la propuesta de nueva Carta Fundamental que será sometida a plebiscito en septiembre
El presidente valenciano defiende en los Cursos de Verano de la Complutense el modelo alemán del Bundesrat
Las proyecciones de los resultados de las elecciones parlamentarias parciales conceden la victoria a la formación del ex primer ministro asesinado
Los lectores opinan sobre la situación de los médicos en España, el derroche de energía, la importancia de no olvidar los crímenes cometidos por la dictadura chilena y las políticas que refuerzan la desigualdad
En Chile se ha entrado en la fase delicada de la discusión sobre el proyecto de nueva Carta Magna en el que se entrecruzan brisas de polarización
La ministra de Justicia está al frente de la cartera que lidera el plan de búsqueda de los detenidos desaparecidos de la dictadura
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El órgano pone fin a un año de trabajo marcado por tensiones y polémicas en una ceremonia republicana que contrasta con la inauguración
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
La nueva Carta Magna, presentada al presidente Boric, será puesta a consideración del voto popular el 4 de septiembre
El texto que recibe el presidente Boric garantiza nuevos derechos fundamentales para las mujeres
El ministro de Justicia del primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010) explica las razones por las que se opone al texto definitivo que se presentará este lunes en Chile
Como constituyente y una de las voces más influyentes de la izquierda, Atria asegura que la nueva Constitución “es la que Chile necesita”
El tribunal anula dos sentencias en las que los jueces impidieron la supresión de datos descalificatorios para un comerciante, accesibles a través del buscador de Google
La nueva dirección de Feijóo rechaza pronunciarse sobre el fallo del Supremo de EE UU que deroga el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo
Los lectores escriben sobre las listas de espera en la Sanidad, la inviolabilidad del rey, la protección de la naturaleza y la desinformación de muchos jóvenes sobre las salidas profesionales que tienen los estudios
El académico chileno, que integra la convención constituyente, asegura que el texto que se plebiscitará en septiembre no es “para nada refundacional, solo transformador. Y por fortuna”
La protección del Rey en el ejercicio de su cargo no puede confundirse con la impunidad extendida a sus actos privados
Las Cortes de 1978 solo debatieron sobre las actuaciones públicas del monarca cuando negociaron el artículo de la inviolabilidad
El impulso para una reorganización radical del Estado chileno también ofrece incógnitas misteriosas cuando se lo proyecta sobre las relaciones internacionales
La expresidenta socialista no se presentará “por razones personales” a un segundo mandato al frente de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
El apoyo al presidente de Chile sube y el rechazo baja tras el primer discurso a la Nación, según la encuesta semanal Cadem
Solamente los parlamentos aprueban leyes en los ámbitos de su competencia y solo el Tribunal Constitucional puede determinar si un modelo lingüístico se atiene o no a la Constitución
Sin importar la semana de gestación, ninguna mujer puede ser encarcelada por interrumpir un embarazo en ese Estado
La portavoz de JuntsxCAT en el Congreso afirma tras el debate monográfico sobre el ‘escándalo Pegasus’: “Esto de que (con Vox) viene el lobo no cuela, el PSOE también es el lobo pero disfrazado”
Es inconstitucional pretender otorgar el estatus de persona al embrión o feto, según determina el máximo tribunal de justicia en México
Necesitamos ser politeístas, pero eso es complicado si, como ocurre ahora, el culto a una divinidad se solapa con una ideología
La visita del rey emérito ha incumplido las normas éticas que el jefe del Estado impuso a los miembros de la Casa del Rey
Los lectores escriben sobre las gestiones en la administración, la alopecia en mujeres, la plurinacionalidad de España y la prensa y la democracia
El debate no es si tiene derecho a tripular con los amigos, sino hasta qué punto deteriora la Monarquía y agudiza la división