Ir al contenido
_
_
_
_

El fuego sigue sin control con más de 40 focos activos en Extremadura, Galicia y Castilla y León

Cuatro miembros de los operativos de extinción en Ourense han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras graves

Una voluntaria espera la llegada del fuego cerca de Filiel, en León.

La ola de incendios forestales continúan sin control y arrasando buena parte de la geografía española, con especial virulencia en el noroeste, en las provincias de Ourense, León, Zamora y Cáceres. En las últimas horas se han registrado más de 40 focos, 23 de ellos en nivel 2 en Índice de Gravedad Potencial (IGP), según Protección Civil, y la superficie quemada este año supera las 344.000 hectáreas, según las primeras estimaciones de Copernicus. De confirmarse los datos provisionales de este lunes, 2025 ya sería el peor año de la serie, que arranca en 2006. Desde que el pasado 12 de agosto se decretó el inicio de la Fase de Preemergencia, la situación ha obligado a evacuar de sus hogares a 31.130 personas, según ha informado este lunes la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios.

La mayor parte de los fuegos está en Castilla y León, donde hay 26 activos, según la Junta, 10 de ellos de nivel 2 en Zamora, Salamanca y León. Nueve incendios forestales siguen activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el balance de la Consellería del Medio Rural publicado en la mañana de este lunes. Esta tarde cuatro miembros de distintos operativos de extinción de los fuegos de la provincia orensana han resultado heridos, uno de ellos con quemaduras de primer y segundo grado, según ha informado la Central de Emergencias de la Xunta de Galicia. En Extremadura, el incendio originado en el pueblo cacereño de Jarilla ha carbonizado ya 12.000 hectáreas y a última hora de esta tarde ha entrado en Castilla y León por las zonas altas del municipio salamantino de Candelario. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, viajará mañana martes a Cáceres para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal, según ha informado Moncloa.

La Agencia Estatal de Meteorología indica que el riesgo de nuevos focos es muy alto o extremo en la mayor parte de España y prevé un descenso notable de las temperaturas en la mitad noroeste de la Península. En esto confía Protección Civil, que augura una mejora de la situación crítica de los incendios cuando cese la ola de calor. La DGT tiene cerradas un total de 15 carreteras en Castilla y León, Asturias y Extremadura, entre ellas la nacional N-621 entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria).

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha detallado en la rueda de prensa posterior a la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de fuegos forestales que desde que se desató la ola de incendios, las comunidades autónomas han realizado 31 solicitudes para activar a la Unidad Militad de Emergencia (UME), de las que 12 siguen activas con un despliegue de 1.400 militares en primera línea contra el fuego, otros 2.000 en apoyo logísticos y cerca de 450 medios. También ha recalcado que el Ministerio del Interior está coordinando los recursos de las comunidades autónomas que en estos momentos no sufren incendios graves y que han enviado efectivos y material para colaborar en la extinción de los fuegos.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha indicado en una entrevista en la Cadena SER que no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, si bien ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego, sino realizar labores de apoyo logístico y ha pedido que no se intente engañar a la ciudadanía. “Se pueden incrementar los [militares] que se quieran desde el punto de vista de presencia física, pero no podemos engañar a los ciudadanos. No podemos decir que faltan medios para la extinción del incendio; están y han estado desde el día 2 de agosto”.

En este sentido, la directora de Protección Civil ha insistido en varias ocasiones en que siguen siendo las comunidades autónomas las responsables de coordinar y dirigir las labores contra el fuego y que el Gobierno central les está facilitando todos los medios que han reclamado, aunque ha aclarado que algunos, como la maquinaria pesada, tardan más en llegar por problemas logísticos. En los últimos días, tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como los presidentes de las tres comunidades afectadas, Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y María Guardiola (Extremadura), habían reclamado una mayor implicación del Ejército en los trabajos.

En la noche del domingo murió un bombero y otro resultó herido al volcar la autobomba con la que trabajaban por sofocar los incendios de la provincia de León. El accidente, cuyas causas se desconocen, se produjo en una pista forestal de la localidad de Espinoso de Compludo, cerca de Ponferrada. “Tristeza y desolación. Todo mi cariño para la familia, amigos y compañeros del conductor fallecido en la extinción del incendio forestal en Espinoso de Compludo y mi deseo de recuperación para la persona que ha resultado herida. No olvidaremos vuestra labor y entrega”, ha escrito este lunes el presidente del Gobierno en su perfil de X.

Con él son cuatro las personas fallecidas en los incendios forestales que asolan el país en las últimas semanas. El pasado 11 de agosto murió un hombre en Tres Cantos (Madrid) y otros dos, voluntarios, fallecieron tras ser alcanzados por las llamas en la localidad de Quintana y Congosto (León). La muerte de los dos voluntarios el martes y el jueves pasado obligó a las autoridades a pedir más prudencia a los vecinos que colaboran en las labores de extinción en primera línea de fuego y ordenar que acataran las indicaciones que lidian con las llamas y coordinan los operativos.

Aunque la ola de calor comienza a remitir este lunes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que el riesgo de nuevos focos es muy alto o extremo en la mayor parte de España. Se prevé que entre una masa de aire atlántico por el noroeste que puede dejar lluvias en Galicia y la cornisa cantábrica y que puede iniciar el fin de la ola de calor. Se espera que las temperaturas máximas desciendan en la mitad noroeste del territorio, aunque aumentarán en el sudeste peninsular. La DGT tiene cerradas un total de 14 carreteras en Castilla y León, Galicia, Asturias y Extremadura, entre ellas la nacional N-621.

La situación de los incendios, por comunidades autónomas

Castilla y León

En León, la situación es especialmente preocupante, ya que los fuegos originados en Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Yeres, Paradiña, Gestoso, Barniedo de la Reina y Canalejas siguen en alto nivel de peligrosidad. El fuego de Canalejas, que pasó en la tarde del sábado a la provincia de Palencia, ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado. Por este incendio han sido desalojadas las localidades de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos (516 habitantes entre los tres).

También es alarmante lo que sucede en Zamora, donde se mantienen activos en nivel 2 los incendios de Porto y Castromil, que pasó desde Ourense. Sin embargo, el estado de las llamas ha mejorado en los últimos días en esta provincia, donde se ha reducido la gravedad de los focos de Puercas y el de Molezuelas de la Carballeda, que el jueves había registrado más de 30.000 hectáreas.

En esta provincia, por la entrada del Porto desde Ourense, se ha iniciado el desalojo de una docena de municipios del entorno del lago de Sanabria, una zona con alto turismo veraniego. La situación afecta a 8.000 vecinos y es “compleja y preocupante”, según Fernando Prada, delegado de la Junta de Castilla y León. Se trata de una medida preventiva y se produjo inicialmente la pasada noche por si se complicaba la situación, aunque de momento aún hay margen. La maquinaria pesada ha servido para contener parte del frente, que se cree “sujeto” aunque a expensas del viento variable de estos días. “Hay que tener esperanza en que pueda ser controlado”.

El incendio que se declaró el pasado viernes en El Herradón de Pinares (Ávila) ha tenido una evolución positiva en las últimas horas y, tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas de pasto y matorral, pasa a tener un nivel 0 de IGP. Ramón Alegría, técnico del servicio territorial de Medio Ambiente de la Junta ha destacado que el estado de este incendio es “bueno”, ya que durante la pasada noche no se han producido reproducciones. En este momento se trabaja en la perimetración con medios de tierra y agentes forestales, según Alegría, quien ha indicado que, ante la evolución “favorable”, se ha decidido rebajar el nivel de peligrosidad de este fuego que cuenta con un perímetro de 30 kilómetros.

Galicia

Nueve incendios forestales siguen activos este lunes en Galicia, todos en la provincia de Ourense, que se mantiene en situación 2 de emergencia. Allí el fuego ha arrasado 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la Consellería del Medio Rural. Todos los focos activos se originaron en la provincia de Ourense, pero algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.

El que más ha avanzado durante la noche es el originado en el municipio de Larouco, que ha alcanzado las 15.000 hectáreas y tras pasar a la provincia de Lugo afecta en total a siete municipios (Petín, Quiroga, A Rúa, Vilamartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras, además de Larouco).

El fuego de Chandrexa de Queixa, iniciado el 8 de agosto, tiene varios focos que se unieron en los últimos días, suma 17.500 hectáreas quemadas, parte de ellas en los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. También se mantienen activos los fuegos de Maceda (3.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (12.000), A Mezquita-A Esculqueira (10.000), Vilardevós-Vilar de Cervos (900), Vilardevós-Moialde (500), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100) y Carballeda de Avia y Beade (3.000).

Extremadura

El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que tiene un perímetro de 140 kilómetros y ha arrasado 12.000 hectáreas, ha obligado a evacuar durante esta madrugada varias casas diseminadas en el Valle del Jerte, en los municipios de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista. En la extinción de este fuego trabajan 315 efectivos, según informa la Junta de Extremadura, entre bomberos forestales, medios aéreos, equipos de maquinaria pesada, técnicos y miembros de la UME entre otros.

Las condiciones meteorológicas son “mejores”, y “vamos a aprovecharlo, teniendo en cuenta que en una parte de la zona norte no hay capacidad de extinción”, ha señalado el consejero de Presidencia de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión del Cecopi, sobre el flanco norte, que mantiene todavía varios pueblos desalojados, como Rebollar y Gargantilla. Y otros confinados, como Hervás. “Podemos empezar a hablar de que hemos estado durante días defendiéndonos durante el incendio, a atacarlo”, ha dicho Bautista, con optimismo.

En Extremadura se han quemado ya 30.000 hectáreas durante esta oleada de incendios. En otro de los focos, el de Aliseda, se ha levantado la evacuación de Cuartos de Baños. Ya se conocen las causas del origen de este fuego, que ha arrasado 4.000 hectáreas, ha sido “una cuestión de intereses económicos”, según el consejero. “Sabemos las causas, la parcela exacta y sabemos las horas exactas de los dos puntos en los que se provocó el incendio”, ha revelado Bautista. “Hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos incendios en una misma parcela por una cuestión cinegética”, ha criticado.

Se ha desplegado en Extremadura un batallón de 20 patrullas del Ejército, que se van a posicionar en el exterior del perímetro de la emergencia, en labores de vigilancia y disuasión de actividades que puedan provocar nuevos focos. Ese trabajo “nos va a ser de muchísima utilidad manera preventiva”, ha reconocido el consejero de Presidencia. “Muchísimas gracias al Gobierno de España, pero no es suficiente y esperamos noticias a lo largo del día de que vienen nuevos medios”, ha declarado.

Con información de Juan Navarro, Virginia Martínez y Óscar López-Fonseca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_