Una autovía aquí, una línea electrificada de tren allá, una ampliación de un puerto acullá… Los partidos que solo presentan demandas territoriales particularizadas pueden difuminar el interés hacia las Españas olvidadas
Es el orden jurisdiccional con mayor responsabilidad para que los cambios que los nuevos sistemas de vida promueven se produzcan con respeto de los derechos de los más débiles
El ordenamiento vigente ofrece una protección total en términos jurídicos al monarca que le exime de responsabilidad, pero queda contrapuesto al escrutinio ciudadano, que exige la correspondiente rendición de cuentas
Razones políticas de fondo explican el inusitado ataque que las organizaciones sindicales venimos recibiendo desde hace unos años, un ataque que crece a medida que la ultraderecha va apropiándose de parcelas de poder
Los lectores opinan sobre las celebraciones religiosas de estas fechas, la libertad de expresión, las tarifas del gas y el cambio climático
La ministra de Justicia reprocha que su actualización no sea prioritaria para Feijóo
La líder de los populares navarros, fiel a Casado, asegura que se está creando “un clima favorable” a la unión prevista en la Constitución pese a que nunca ha estado encima de la mesa
Los expertos recuerdan que los menores nacen ya con derecho a la propia imagen, al honor y a la intimidad y deben ser respetados por los padres
Sería beneficioso para la Monarquía promulgar una ley orgánica que amplíe las competencias del Tribunal Supremo para paliar los efectos desmoralizadores que provoca la impunidad de la corrupción
El parador situado en la vereda abulense de esta sierra acercó hace un siglo su riqueza natural a las élites del país y extranjeros aventureros. Hoy lo hace con cualquier visitante que quiere conectar con la naturaleza a través de actividades organizadas con ganaderos, ambientólogos y artesanos de la zona
Existe margen si se desea para conectar con la sociedad y represtigiar unas Cámaras que desde hace tiempo no ejercen con normalidad ninguna de las funciones de actualización de la voluntad constituyente que tienen encomendadas
La formación derechista no reconoce la soberanía del pueblo español para cambiar entera la Constitución, escribe el periodista de EL PAÍS Miguel González en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto
Avanzado ya el siglo XXI, resulta necesaria una modificación del artículo 49 de la Ley Fundamental que profundice la consideración de la discapacidad como una cuestión exclusiva de derechos humanos
Siete expertos juristas analizan la posibilidad de que determinados comportamientos del Monarca sean perseguibles judicialmente | La protección especial del jefe del Estado es un anacronismo difícilmente aceptable en una democracia, según algunos constitucionalistas
Es necesario que nuestra política nacional se ocupe de asuntos locales, pero sin descuidar nuestro entorno más próximo
El órgano de garantías ha reelaborado su doctrina sobre los intentos de apartar a sus magistrados con alegaciones de “falta de imparcialidad”, lo que contrasta crudamente con lo sucedido en el caso del Estatut catalán
La supresión del artículo 8, que encomienda a las Fuerzas Armadas la defensa del orden constitucional, abriría las puertas para caminar hacia una sociedad democrática avanzada, como propugna el preámbulo de la Ley Fundamental
Eva Parera será la candidata en las municipales de Barcelona y asegura que la formación es catalana y no se expandirá
Pedro Gonázlez-Trevijano cree que PP y PSOE pueden llegar a un acuerdo que desbloquee el Consejo del Poder Judicial y permita renovar el propio tribunal de garantías en junio
Los manuales de ciencia política explican que hay dos causas para la inestabilidad de los gobiernos en las democracias: la deslealtad de la oposición y la incorporación al poder de partidos antisistema
Los magistrados del Supremo y del Constitucional deben actuar de modo que sus resoluciones se perciban como justas, no como fruto de convicciones partidistas o del ciego voluntarismo doctrinal
Todavía hoy algunas de las conquistas respecto a los derechos de las mujeres siguen siendo condicionales, dependientes de las mayorías parlamentarias. Es preciso un anclaje en la Constitución
Espero que, como mucho, le demos un toque de chapa y pintura a nuestra Constitución, alterando aspectos cosméticos y no sustantivos de nuestra Ley Fundamental
Es una exigencia democrática que se elabore una norma que regule más extensamente aspectos que ahora se dejan al arbitrio de la Casa del Rey
El blindaje de la Monarquía no puede justificar la renuncia a solucionar algunos de los principales problemas institucionales del sistema. Cualquier iniciativa de reforma se bloquea con ánimo de salvaguardarla
La principal amenaza para el Estado del 78 es la naturalización de la alianza de la extrema derecha con el PP
Lo que es cada semana más una atracción turística mediática y poco edificante es la sesión de control en la Asamblea de Madrid, que se vende como la ciudad de los Phoskitos
Pienso que nuestra Constitución es la ley fundamental contra los lobos que amenazan los derechos de libres e iguales. Esa feroz manada de separatistas que asaltan el redil de los que quieren vivir juntos en paz
En el aniversario de la ley fundamental de la Segunda República, la acritud política y la ignorancia impiden sacar lecciones de los aciertos de aquel periodo y las complejas razones de su fracaso
El escenario multipartidista en que se desenvuelve hoy la política española, y la presencia de la ultraderecha, obligan a plantear estrategias que blinden los valores democráticos y a la vez eviten los bloqueos institucionales
Los lectores opinan sobre el pasaporte covid, la Constitución española, la política y sobre las plataformas audiovisuales
El clima político de guerra total coloca fuera de contexto el debate de la reforma constitucional
Sánchez y Casado reafirman sus vetos a la renovación del Poder Judicial y la presidenta de las Cortes pide a los partidos “lealtad” al mandato de la Carta Magna
Por segundo año consecutivo el Congreso vuelve a celebrar esta fecha en la escalinata de la Puerta de los Leones debido a la evolución de la pandemia
La celebración del 43° aniversario de la Norma Fundamental evidencia la falta de consenso sobre su reforma y enfrenta al Gobierno y sus aliados con los partidos de la derecha
La hostilidad entre fuerzas políticas arrumba el debate de reforma constitucional
Tres expresidentes del alto tribunal, dos exvicepresidentes y un exmagistrado reflexionan en EL PAÍS sobre el futuro de la Norma Fundamental
El consenso para eliminarlos en estatutos autonómicos no se da con la Ley Fundamental
La conmemoración del aniversario de la Carta Magna representa una oportunidad óptima para recordar la necesidad de reforma del texto
Debemos renovar nuestra casa común bajo un pacto intergeneracional que permita sostener el proyecto de una España unida, al tiempo que solidaria, integradora y rica en su diversidad