
Los profesores se reinventan: de maestro en un aula a ‘youtuber’ en la cuarentena
Muchos docentes han aprendido a generar su propio contenido en video para poder adaptar el temario a sus alumnos durante el confinamiento
Muchos docentes han aprendido a generar su propio contenido en video para poder adaptar el temario a sus alumnos durante el confinamiento
El día que cerraron las escuelas el 10% del alumnado perdió el contacto con sus profesores. En algunas comunidades autónomas la policía les lleva las tareas en papel
Sociòlegs i pedagogs demanen que Educació avaluï la situació d'aquests centres i ofereixi solucions
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Los profesores, excepto los de cero a tres años, deben seguir acudiendo a su puesto de trabajo pese a la suspensión de clases
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Le mostramos una selección de las fotografías tomadas entre el 29 de febrero y el 6 de enero
Muchas de las nuevas incorporaciones abandonan las empresas durante el primer año. Hay poco seguimiento de su trabajo por parte de las organizaciones
Héctor Ruiz, investigador y autor de ‘¿Cómo aprendemos?’, analiza los mecanismos que influyen en nuestra manera de aprender y en cómo se pueden utilizar para mejorar la calidad de la enseñanza
Numerosos estudiantes universitarios regresan a España desde Italia pese a que el Gobierno, a diferencia del Ejecutivo vasco, no ha instado a hacerlo
Las jóvenes estudian en un centro gestionado por un grupo religioso que dicta que las mujeres con la menstruación no pueden tocar a otras personas ni comer con ellas
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
El ministro de Universidades promete acabar con la “precariedad” en los campus
El Gobierno quiere mejorar la formación de los docentes, puesta en entredicho, con el “programa de inducción a la profesión”
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Así se sabe si el problema está en tu casa
Una parte de las teorías que se enseñan en las Facultades de Economía o Derecho hace peores nuestras sociedades
El sociólogo inaugura en el País Vasco una ronda de visitas a las 50 universidades públicas
Fallecido este mes de febrero, se movió siempre entre múltiples lenguas y escuelas de crítica literaria en busca no de un método, sino de una actitud generosa, expectante ante la riqueza de todo libro, curiosa y abierta
La Comunidad de Madrid anuncia esta iniciativa que trata de erradicar el ‘bullying’ en los centros educativos
El Gobierno regional ha iniciado los trámites para incluir la medida en los decretos de educación
La comisión no ha llegado a reunirse por el parón electoral. No se han unificado los criterios de corrección de las materias obligatorias
Envíe su opinión al debate que plantea esta semana el Foro de Educación de EL PAÍS
Las nuevas pedagogías añaden instrumentos distintos para que los alumnos de hoy sepan afrontar retos que ya no son los de antes
Los rectores anuncian que reducirán el excesivo número de grados y que crearán puentes con la Formación Profesional
La cuestión es que estas etiquetas se cuelgan en los niños con inusitada falta de conocimiento y responsabilidad, generando en los padres angustia
"La educación escolar de hoy es una fábrica de incultos”, dijo el gran intelectual en su casa de la campiña inglesa
La séptima edición de Grandes Profes ha reunido a más de 1.700 profesores para ahondar en la importancia de la pasión dentro del aula
El Gobierno incluye una prórroga por maternidad para “mantener vivos” los sexenios investigadores y evitar la brecha de género en la carrera académica
Asier Etxeandia, Taylor Swift o Cristina Castaño son algunas de las celebridades que cuentan sus experiencias con el bullying
El actor recuerda en 'Planeta Calleja' el acoso que sufrió en su infancia y los trabajos por los que pasó hasta terminar dedicándose a la interpretación
La tecnología ha cambiado la forma de preparar unos exámenes que cada año afrontan miles de personas, así como la manera de relacionarse con el resto de los opositores
En nuestra cultura contemporánea en la que los medios de comunicación masiva actúan, cada vez más, de árbitros de la realidad, el uso y consumo de un determinado ‘estilo de vida’ se ha convertido en una fascinación colectiva y en objeto de deseo
Veintinueve chavales de un centro de Valencia debaten en el aula la polémica medida