
Bitori, la leyenda viva del funaná
El músico de 83 años se sube con su acordeón al escenario del Festival Med, en la localidad portuguesa de Loulé

El músico de 83 años se sube con su acordeón al escenario del Festival Med, en la localidad portuguesa de Loulé

La 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Durban (DIFF) programa tres trabajos para difundir la figura del Premio Nobel

Bruselas cede a las presiones de las asociaciones y da por primera vez a una plaza el nombre del líder anticolonialista Patrice Lumumba, asesinado en 1961 a los 35 años con ayuda de agentes belgas

El documental de Alexander Markov rescata imágenes que muestran la ayuda que la URSS prestó al continente durante la Guerra Fría

La cátedra de la pinacoteca está dedicada a la pintura colonial, un lenguaje que hace un viaje de ida y vuelta entre ambas orillas del Atlántico

En esta etapa se comprueba que la violencia no es un símbolo de cambio social. El saqueo, la inestabilidad y la desigualdad se han consolidado en el país

Los discípulos del líder revolucionario Amílcar Cabral, que hicieron documentales ‘de urgencia’ contra el colonizador portugués, revelan su imagen de Guinea Bissau

Un libro rescata la historia de los soldados africanos que lucharon en Europa hace un siglo

La doctora en Historia Isabel Castro cofundó hace 27 años el Congreso Ibérico de Estudios Africanos

Una proposición de ley pretende obligar a los poderes públicos y al sector privado a dirigirse al ciudadano siempre en árabe

La película 'Djon África' refleja la vida de un joven portugués de ascendencia africana que viaja a Cabo Verde en busca de su padre

La canción 'Papaoutai' habla sobre el genocidio ruandés, del que se cumplen 24 años el próximo abril

No es posible hablar de desarrollo sostenible sin sanar las cicatrices de marcado ADN europeo en las urbes de África

Hoy se cumplen 45 años del asesinato del padre de Guinea-Bissau y Cabo Verde

La Unión Europea presenta un déficit democrático y si no lo soluciona, será su fin

Durante casi cuatro décadas, el dictador, que ha dimitido este martes, ha hecho llamativas declaraciones sobre el poder, el colonialismo y la homosexualidad

El líder burkinés encarnó sueños de liberación profundos y terminó condenado por sus convicciones

La última película de Lucrecia Martel, elegida para representar a Argentina en los Oscar, es un brillante relato ambientado en la época colonial

Los exploradores recorrieron unas rutas que sirvieron a la nación estadounidense para la invasión de su vecino del sur

El mariscal gobernó el país (hoy Congo) con mano férrea durante más de tres décadas y lo depredó. Se cumplen 20 años de su muerte. Una semblanza de lo que fue y representó
La Universidad Gaston Berger de Saint Louis promueve coloquios internacionales de revisión de las imágenes producidas fuera de África y que impactan sobre el modo de verse de las poblaciones del continente

El catolicismo que trajeron los jesuitas es el principal legado de los más de tres siglos de dominio español sobre esta isla ahora estadounidense

Los zoológicos humanos reforzaron la concepción de un nosotros civilizado frente a un otro salvaje

Datos que explican la historia y sentido del Día de África

El autor keniano de 'Descolonizar la mente' afirma que África nunca despegará si no recibe nada a cambio de entregar sus recursos
Resulta curiosa la simultaneidad entre el arresto de Fernando VII en 1820, la imposición de la Constitución de Cádiz y la independencia de las colonias americanas de España

Donal Trump, el 'Brexit' o el ascenso de la ultraderecha en Europa han puesto sobre la mesa la crisis, o el fracaso, del multiculturalismo

Eric García presenta un divulgativo libro sobre la desconocida y milenaria vida en el continente

La granadina Sirin Adlbi Sibai acaba de publicar 'La cárcel del feminismo', una reflexión sobre las mujeres musulmanas y el patriarcado

Memorias y relatos de expediciones del hombre que asentó la presencia española en el territorio africano

Se anuncia el estreno de 'Los últimos de Filipinas', película sobre el desastre colonial del '98

El país intenta cerrar “una página negra” de su historia



La muestra 'La ilusión del Lejano Oeste’ recala junto a los forajidos andaluces del siglo XIX

Una investigación en un antiguo asentamiento del siglo XVII en Taiwán documenta que los primeros europeos que vivieron en la región fueron españoles

El catedrático de Sociología de la Sorbona llevó a cabo una profunda reflexión sobre el pensamiento antropológico contemporáneo


