Ir al contenido
_
_
_
_

La ministra de Sanidad anuncia “acciones legales” para obtener los datos de cribados de las comunidades autónomas del PP

Mónica García se compromete con Amama a abordar como agilizar los procedimientos para garantizar la incapacidad a las pacientes oncológicas

Sanidad datos de cribados
Eva Saiz

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado este jueves que el Gobierno adoptará “todas las acciones legales” para obtener los datos de los programas de cribados de cáncer que las comunidades del PP se niegan a compartir con el ministerio. “La información no es de [Juan Manuel] Moreno Bonilla, no es del consejero actual, ni de los tres consejeros que han pasado antes, es de los ciudadanos y ciudadanas que quieren saber lo que ha pasado para poder restablecer la tranquilidad y confianza en su sistema sanitario”, ha dicho la dirigente de Sumar tras reunirse en Sevilla con Ángela Claverol, la presidenta de la asociación de mujeres andaluzas víctimas de cáncer de mama, Amama.

García ha explicado que desde el Ministerio de Sanidad se ha requerido a las comunidades autónomas del PP que le trasladen la información sobre los programas de cribado. “A la primera que se lo requerimos fue a la Junta de Andalucía”, ha señalado. “Desde el Ministerio vamos a tomar todas las acciones legales para que se cumpla la ley en materia de vigilancia epidemiológica de salud pública, en concreto de cáncer. Los datos nos los tienen que dar y vamos a emprender todas las acciones legales que sean posibles”, ha señalado la ministra.

En su reunión con la presidenta de Amama, además de conocer las principales inquietudes de las mujeres ante los fallos en el programa de prevención, García se ha comprometido a poner a disposición de la organización “todas las herramientas para ir por la vía judicial, administrativa, por la vía civil, por cualquier vía para llegar hasta el final del asunto”.

La ministra se ha referido a las denuncias por la supuesta desaparición de historiales médicos o la alteración de pruebas diagnósticas, destapadas por Amama y que la Fiscalía de Sevilla está investigando, y sobre “ese programa de cribado del que el PP es incapaz de darnos datos”. El ministerio público también ha abierto una investigación sobre los fallos en los cribados y ya ha pedido a la Junta información sobre lo que falló y las medidas adoptadas para resolverlos.

Precisamente sobre la falta de explicaciones del Gobierno de Moreno sobre los errores en el programa de prevención ha incidido también García. “La Junta y el propio Moreno Bonilla tienen que dar respuestas a muchas preguntas”, ha dicho la ministra, que ha acusado al PP de “utilizar la sanidad para trocearla, para privatizar elementos o partes de ese procedimiento y en ese troceamiento han perdido el control de los cribados”. García también ha cuestionado el plan de choque anunciado por la Junta que incluye la contratación de más de 700 profesionales. “No se trata de si van a contratar a 10, a 15 o a 500, se trata de que han roto el procedimiento”, ha insistido.

La ministra de Sanidad también ha abordado con Amama otra de sus reivindicaciones, que también dejó patente en la concentración del pasado domingo frente al Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía: que a las pacientes oncológicas se las reconozca como colectivo a la hora de tener derechos sociales, laborales o económicos. “Vamos a intentar ver los obstáculos que está habiendo en determinadas patologías, como el cáncer, para que los procedimientos sean más ágiles para que a las mujeres con cáncer se les reconozca la incapacidad lo antes posible”, ha señalado García.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_