
Quién puede escribir por amor al arte: el silenciado coste de convertirse en autora
Una nueva generación de escritoras desacraliza el aura de la literatura exponiendo las trampas y dificultades materiales de su oficio
Una nueva generación de escritoras desacraliza el aura de la literatura exponiendo las trampas y dificultades materiales de su oficio
El filme de Emerald Fennell asume su carácter de obra comercial, de producto de plataforma, de película navideña y Frankenstein marketiniano para interrogar las bases del deseo burgués
La izquierda no habla de cómo recuperar a la clase media o arreglar el ascensor social en el que sus votantes siguen confiando
La provocadora película de Emerald Fennell sobre un intruso entre aristócratas británicos se ha convertido en el fenómeno del que todos opinan
Las declaraciones de la exalcaldesa de Pamplona encienden las redes sociales con miles de comentarios que la acusan de clasista
¿Qué pasará cuando estos petrorricos nos sigan comprando? Pues os lo voy a decir: nos acostumbraremos y dejará de resultarnos llamativo
La igualdad tiene cada vez menos oportunidades en el sistema educativo, que segrega y amplía las diferencias en función del origen social
La educación humanística nos violenta porque genera empatía y una piel fina incompatibles con el individualismo y la existencia autónoma
La avalancha digital ha pillado por la espalda a aquellos hijos de proletarios que accedieron a la universidad en los años ochenta y los ha convertido en seres analógicos
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anuncia el envío de una iniciativa al Congreso chileno que permitirá a las personas abordar su endeudamiento con tasas de interés más bajas
Ricos y famosos buscan la certeza de que próximamente no enfermarán con una práctica que los médicos desaconsejan
En su libro ‘Los herederos’ (Península), la escritora estadounidense se sumerge en las contradicciones del país austral, relatando la vida de tres personas implicadas en los cambios producidos en las últimas décadas
La cineasta Elisa Miller lleva a la pantalla ‘Temporada de huracanes’, la exitosa novela de la escritora mexicana. Ambas charlan con EL PAÍS sobre esta adaptación que camina entre lo crudo y lo sutil
La afiliación sindical alcanza cifras mínimas y compromete la capacidad de negociación de los trabajadores
Claudia Sheinbaum entiende que uno de sus principales desafíos radica en la reconquista de sectores universitarios y profesionales, pequeños empresarios, intelectuales, científicos e incluso periodistas
Ella tiene el deber de ser quien no es, comportarse como nunca se ha comportado y, sobre todo, agradar a quienes tienen el único talento de pertenecer a una clase social
“Desigualdad” e “injusticia” son las palabras más repetidas estas semanas entre los trabajadores del sector del automóvil en Estados Unidos, que están en huelga desde el pasado 22 de septiembre. Los sueldos multimillonarios de los directivos de las empresas han sido el detonante de un conflicto laboral sin precedentes que se suma a otros muchos vividos en los últimos meses y que confirman el auge del sindicalismo en la meca del capitalismo.
Parecen noticias de otra época: trabajadores sosteniendo pancartas y bloqueando el paso a las fábricas; debates encendidos sobre subidas de sueldos, prestaciones sociales y bajas por enfermedad. Todo lo que sostiene la simple dignidad de la vida
A Paul Krugman le sorprende que los estadounidenses no estén eufóricos con los datos económicos, pero la realidad es que los niveles de vida de los ciudadanos no han mejorado
Es necesario dar continuidad a unos acuerdos exitosos para la economía española y la catalana, y, sobre todo, para la mayoría social: la clase trabajadora
Un video de un joven que trabaja 13 horas al día, compaginando dos empleos, cosecha alabanzas y elogios en las redes sociales
Los empleados del sector pelean por agarrarse a la clase media en un conflicto que tendrá repercusiones laborales, industriales y políticas de largo alcance
Es posible premiar el esfuerzo y el talento y al mismo tiempo reforzar la igualdad de oportunidades
Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana
Una nueva oleada de ficciones liderada por autoras del sur de Europa pone el foco en la herencia de clase y las trampas de la meritocracia
La escritora publica ‘Yeguas exhaustas’, una historia donde se trata las desigualdades de clase y género como problemas inseparables
Solidaridad, el sindicato vinculado a la extrema derecha en España, bebe del llamado obrero-lepenismo francés en su búsqueda de nuevos caladeros electorales entre los descontentos de la clase trabajadora
Arribismo llama el Presidente algo que es apenas natural en el ser humano: buscar mejorar su calidad de vida y sobre todo buscar proteger aquello que se ha conquistado
El gusto del 1% más opulento por actividades de riesgo como el malogrado viaje del submarino a las ruinas del ‘Titanic’ tiene, entre otros, una razón fisiológica. La barrera de clase no está solo en el lujo
Los lectores escriben sobre las aspiraciones económicas, el tiempo que pasamos frente a una pantalla, el anuncio de Feijóo de derogar leyes, el fin de Ciudadanos y las campañas electorales
El malditismo fue fuente de inspiración para el arte durante los siglos XIX y XX, desde Baudelaire a Kurt Cobain, pero en las circunstancias actuales ya nadie se cree aquella máxima de que el fracaso supone un paso más hacia el éxito
La ilusión de mi padre era que su hijo fuera el primero de la familia en tener un título universitario, un título que obtuve y que ahora la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua acaba de anular
La novela ‘La mala costumbre’ (Seix Barral) parte de una infancia en el barrio obrero de San Blas para explorar la búsqueda de la identidad en el Madrid de la subcultura gótica
En México, el 68% de la inflación se explica porque las empresas se aferran a mantener altas ganancias. No porque los salarios o la carga fiscal hayan cambiado
Los tuiteros debaten sobre si el comportamiento del público en las finales del torneo Mutua Madrid Open fue maleducado y clasista, más interesado en dejarse ver que en seguir el juego
La fotógrafa brasileña Angélica Dass expone imágenes tomadas en institutos madrileños en busca de los sueños y miedos de la llamada “generación de cristal”
De familia trabajadora, el actor se curtió en el teatro, sufrió el parón de la pandemia en el elitista mundo de la interpretación y ahora su fortuna puede cambiar con el estreno en Netflix de ‘La reina Carlota’
Los lectores escriben sobre urbanismo, las consecuencias del calentamiento global, la amistad, y sobre los abusos a menores
Un grupo social importante, aunque precarizado, sigue poniendo y quitando gobiernos y la percepción que tiene sobre el trato que recibe será clave en este año electoral
Los Summer Walk de Loro Piana ofrecen ostentación cómoda y de perfil bajo, fiel reflejo de cómo viven los privilegiados de la humanidad en tiempos pospandémicos y de crisis financiera: confortablemente, lujosamente y sin llamar la atención