
Bajo la urbanización está el futuro
Es la hora de desurbanizar para recuperar la naturaleza y los entornos naturales. Y a corto plazo generaría empleo

Es la hora de desurbanizar para recuperar la naturaleza y los entornos naturales. Y a corto plazo generaría empleo

Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos

Estas son las reflexiones de arquitectos, diseñadores y pensadores que han participado en el Vitra Summit, la primera cumbre mundial sobre el futuro en los espacios ‘poscovid’

Ana Ariño, responsable durante tres años de la estrategia de innovación de la Gran Manzana, sostiene que las ciudades inteligentes deben construirse desde la colaboración vecinal

Colegios e institutos han reorganizado sus espacios para evitar la concentración de estudiantes, lo que ha puesto a prueba la capacidad para poder convertirlos en improvisadas aulas, como comedores o vestíbulos

Los finalistas de los Premios 3 Diamantes de Mitsubishi Electric aprovechan al máximo la eficiencia pasiva que refuerzan con sistemas de última tecnología. En la escuela Betània Patmos, además, se aprovechará el proyecto para enseñar estrategias medioambientales en el colegio

Milán, París, Melbourne, Madrid o Zaragoza han desarrollado diferentes iniciativas para que los desplazamientos de sus residentes sean cada vez más sostenibles

La Carta de Roma 2020 invita a las ciudades y a la sociedad civil a trabajar para garantizar la participación en la vida cultural como derecho humano

La covid-19 ha convertido a la capital francesa en el ejemplo perfecto del necesario cambio de paradigma en la movilidad urbana

Si se sostuviera la pandemia, no es descabellado pensar que una parte de la población urbana se instale en zonas residenciales de la periferia

Una invitación a buscar una nueva forma de gestionar las metrópolis que garantice menos desigualdad y conflictos urbanos

Las figuras de los semáforos son solo el comienzo. Bombay ha cambiado las tradicionales siluetas masculinas de cientos de ellos por otras de mujeres. Y crecen estas iniciativas en otras ciudades, un pequeño paso en el camino hacia urbes más igualitarias

Este Día Mundial del Hábitat 2020, celebrado en plena pandemia, insiste, ante la evidencia actual, en la necesidad de tener un hogar digno como base del bienestar, la salud y la seguridad de las personas y del mundo

La crisis sanitaria revela los problemas de la producción masiva de vivienda social implementada en las tres últimas décadas: el tamaño reducido y la mala calidad de las casas, el acceso a través del crédito hipotecario y la falta de cohesión social en los barrios

La organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) organiza la mayor iniciativa en abierto para compartir materiales, estrategias y protocolos sobre la gestión pública y cómo no dejar a nadie atrás
Móstoles es el municipio con la tasa de mortalidad en accidentes de tráfico más baja de España, un 0,1 por cada 100.000 habitantes

Paseo por urbes que son ‘vitamina verde’: paisajes que curan a las personas y al medio ambiente

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ha lanzado una ambiciosa política ambiental para rescatar zonas ecológicas como el Canal Nacional, una de sus obras insignia

El Pilar en Madrid y Creu Coberta en Barcelona, los barrios más solidarios, sociales y sostenibles según un concurso que homenajea a personas que ayudan a crear comunidades más fuertes

Un giro en los flujos migratorios del campo a la ciudad en la región subsahariana podría estar gentrificando el campo

L’Ajuntament preveu elevar-la inicialment 0,75 euros, que s’afegiran als entre 0,65 i 2,25 euros que ja es paguen

Tomates a 15 metros de altura y con vistas a la Torre Eiffel
La pandemia ha hecho patente los defectos de viviendas y calles en barrios históricos y recientes de la capital

El arte de perderse en la ciudad, incluso en la propia, es la mejor manera de saber qué es y de qué está hecha en realidad

La clave para mejorar la calidad de vida y salubridad en los suburbios de las ciudades es corregir limitaciones normativas que hacen que los costes de la vivienda regulada sigan siendo inasequibles

Algunas redes vecinales de apoyo que surgen sin financiación alguna en barrios empobrecidos de África ponen en evidencia los escasos y fallidos planes de vivienda gubernamentales

¿Qué tarifas y medidas existen en las principales capitales europeas?

Tres claves para una gestión exitosa: vivienda, espacio público y ciudadanía organizada

Grafitis y "pichaçãos", rastros indelebles en la piel urbana

Una investigación en Barcelona muestra que las zonas de estacionamiento para residentes impulsan que los vecinos compren más coches. Varias urbes europeas cobran unos 300 euros a los vecinos por estacionar

El informe de la ONU 'Covid-19 en un entorno urbano' asegura que el 90% de contagios se da en ciudades

Ante los desafíos medioambientales, cada vez más ciudades se apuntan a las compras sostenibles

Tras veinte años de existencia, este dispositivo eléctrico ha dejado de producirse

El nou decret de la Generalitat regula que la gent pugui llogar una habitació del seu pis

Ouèdo, en Benín, aspira a convertirse en un modelo para el continente a golpe de vivienda asequible y espacio público verde, inclusivo y seguro
El miedo al virus, la situación económica y el teletrabajo impulsan la mudanza hacia zonas rurales

Madrid, Bogotá, Roma y México recobran vida a golpe de solidaridad y resiliencia tras la parálisis causada por el coronavirus

La rápida ampliación de la red de carriles bici y la muerte de una ciclista de 16 años agitan la polémica sobre las alternativas de movilidad en la ciudad

Unicef España publica un cuaderno de propuestas para una planificación urbana sostenible y responsable con la infancia

Tras propulsar con su galería milanesa la carrera de varias generaciones de creadores, esta milanesa quiere demostrar que el plástico puede salvar el mundo. Empezando por los muebles