
Una nueva tecnología pretende monitorizar las neuronas de manera simultánea y en tiempo real
El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades

El sistema podría mejorar el conocimiento del cerebro y el tratamiento de sus enfermedades

Una revisión de los principales cultivos muestra cómo una mayor biodiversidad favorece a la agricultura

La tecnología y la neurociencia ayudan a avanzar la educación. La memorización es una herramienta valiosa. El problema es la forma en que intentamos hacerlo

Tenemos en nuestro cerebro todos los caminos abiertos para gestionar con éxito. Porque el potencial de combinar la parte izquierda y derecha del cerebro es mucho mayor que la suma de las partes.


Un equipo científico desarrolla en tiempo récord una 'tirita' genética que puede revolucionar la medicina

Dos estudios en ratones muestran por primera vez cómo la falta de sueño desbarata el funcionamiento del encéfalo a nivel molecular

La mitad de la población mundial sufrirá la merma de beneficios naturales como la polinización o la limpieza del agua en treinta años

El animal había nacido en un centro de investigación japonés con la misma técnica de la oveja 'Dolly'

El hallazgo puede mejorar el tratamiento de la artrosis, una dolencia que padece el 30% de la población española

La restauración del equilibrio de bacterias curó a cuatro mujeres de cinco tratadas que no habían respondido a los antibióticos

El equipo del mandatario ruso ha tomado como costumbre sacar un álbum fotográfico de sus actividades de cumpleaños,como un gesto más del culto a su personalidad

El empresario Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, expondrá en un pueblo extremeño 1.250 de los animales que ha matado durante su vida


Una investigación revisará si las novedades aplicadas en los tratamientos han reducido la mortalidad entre los afectados

La biología plantea una cascada creciente de cuestiones éticas; la Universidad de Padua indica un camino

Un comité de expertos entrega a la ONU un análisis sobre el riesgo de una emergencia sanitaria global y qué hay que hacer para prevenirla. ¿La mayor amenaza? Una gripe masiva y mortal

Una investigación analiza 3.741 muestras de las barandillas, las máquinas de venta de billetes y las paredes de las estaciones de 58 ciudades de todo el mundo

El catedrático italiano sostiene que los biólogos tienen la responsabilidad de anticiparse a los dilemas morales que plantean sus investigaciones

Un estudio filogenético anticipa qué animales sufrirán el tráfico por sus plumas, cuernos o carne

Investigadors de l'Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona proven que l'acetazolamida, utilitzada per al mal d'altura, és efectiva en la deficiència de fosfomanomutasa 2, una malaltia metabòlica rara

Investigadores del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona prueban que la acetazolamida, usada para el mal de altura, es efectiva en la deficiencia de fosfomanomutasa 2, una enfermedad metabólica rara

Los estudios dicen que contar ovejas es poco efectivo. Quizá por eso se ha creado un pujante comercio alrededor del sueño

La depredación de los nidos en las regiones más frías se ha multiplicado con el cambio climático

Los cefalópodos pueden cambiar la tonalidad de su piel

Los grandes triunfadores tienen una determinación feroz que actúa de dos maneras

La edición genética no ha funcionado en este animal tan bien como se pensaba, según investigadoras de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU

Sam Kean recuerda en un libro a las víctimas de guerras y accidentes que sirvieron para comprender el funcionamiento del cerebro humano

El científico, explorador y humanista alumbró la idea de que la naturaleza es un todo del que formamos parte. Su legado cobra pleno sentido cuando se conmemoran 250 años de su nacimiento

Un nuevo modelo de las neuronas de la corteza visual primaria explica el mecanismo cerebral para detectar la orientación en el mundo visual

Un 16% de las mujeres españolas padece esta malformación que consiste en tener una hendidura parcial o total de la parte superior que le da la forma de corazón

En Europa y Norteamérica han desaparecido hasta la mitad de las aves más comunes en las últimas décadas

Las razas puras no existen más que en la mente de los lunáticos

El hallazgo de una rata que vivió hace 6.000 siglos en el valle del Lozoya abre la puerta al ‘Homo antecessor’ en Madrid

Un empleado del centro de investigación ha resultado herido grave en el incidente ocurrido en Siberia

El autor explica la expedición de investigadores de los 'rovers' marcianos ExoMars y Mars2020 en Australia como campo de pruebas para buscar vida en Marte

La teoría más extendida asegura que la caída de los dinosaurios fue necesaria para la aparición de los humanos, pero hay quien plantea que esta era inexorable

El impacto que barrió a los dinosaurios puede datarse con una precisión de minutos

El esmalte de los dientes permite identificar el sexo de los esqueletos, enterrados de la mano hace 1.600 años, pero nada delata la relación que mantenían

El científico danés inventó una técnica de coloración de bacterias que lleva su nombre y sigue considerándose, un siglo después, un procedimiento médico estándar