
Pensar de lado
Se suele decir que hay que atacar los problemas de frente; pero no siempre es la mejor estrategia: a veces lo más eficaz es atacar por el flanco, como decía Napoleón
Se suele decir que hay que atacar los problemas de frente; pero no siempre es la mejor estrategia: a veces lo más eficaz es atacar por el flanco, como decía Napoleón
Hay acertijos cuya solución no vemos por falta de imaginación, o porque, sin darnos cuenta, nos autoimponemos más condiciones o limitaciones de las necesarias. Como en la vida misma…
La teoría se ha demostrado experimentalmente 30 años después de su formulación teórica
Stephen Cook gana el Premio Fronteras del Conocimiento de Tecnologías de la Información
Cómo partir un roscón de Reyes en ocho partes iguales con el menor número de cortes. Y un par de clásicos navideños del maestro Dudeney
Una adivinanza supuestamente aparecida en un posavasos de un bar y una indigestión de pastelillos navideños. Buen provecho.
Tres años después, la comunidad matemática no es capaz de decidir si la incomprensible demostración de la conjetura 'abc' propuesta por el japonés Shinichi Mochizuki es correcta
Un instituto de Japón dice haber identificado el elemento 113 de la tabla periódica, al que han bautizado provisionalmente como 'ununtrio'. Rusia y EE UU le disputan el hallazgo
La sensación de engaño tras este 1.515-1.515 es un peso más en la mochila de este desparpajo que nos inunda
La Sociedad Americana de Física elige cada año las mejores imágenes de la mecánica de líquidos y gases
La edición del ADN en el sistema inmune, el agua en Marte y la vacuna contra el ébola son algunos de los hallazgos que ha hecho la ciencia este año
¿Qué tienen en común los triángulos geométricos y los amorosos? Que son fuente inagotable de problemas, a menudo nada fáciles de resolver…
Kip Thorne, experto en relatividad y asesor científico en Hollywood, escribe una película con Stephen Hawking y espera captar muy pronto las ondas gravitacionales que predijo Einstein
¿Se puede calcular el peso de una cuenta de collar sabiendo solo la longitud del orificio que la atraviesa de parte a parte? ¿Y si un orificio similar atravesara la Luna?
No sería fácil averiguar cuántas personas, a lo largo de su vida, han dado la mano a alguien un número impar de veces; pero ¿podemos saber si ese número de personas es par o impar?
Adolfo Quirós Gracián, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, resuelve el problema planteado a los lectores de EL PAÍS
Un vídeo explica con ejemplos las opciones de tener el décimo ganador de la Lotería Matemáticamente, hay una posibilidad entre 100.000 de conseguir el primer premio
La ciencia se ha puesto las pilas para convertir en realidad la alocada fantasía del sable láser de George Lucas
Con la precisión que aporta el escaso volumen de datos disponibles, los resultados son aún perfectamente compatibles con una fluctuación estadística
Un vídeo explica amb exemples quotidians les opcions de tenir el dècim guanyador Matemàticament, hi ha una possibilitat entre 100.000 d’aconseguir el primer premi
Las jornadas ‘EL PAÍS con tu futuro‘ analizan las tendencias profesionales en alza en los campos técnicos
Un experimento científico mide por primera vez cómo influye la presión entre las personas a la hora de evacuar una habitación. Ya se había medido en ovejas
La Sociedad Química de EE UU desmonta los aspectos pseudocientíficos de la saga
El físico británico busca a aquellos "capaces de conectar con todo el mundo, desde escolares a políticos o pensionistas", con sus trabajos de divulgación
Los nuevos datos del LHC muestran la señal de una posible partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs
Tres investigadores demuestran, por primera vez, que una cuestión central de física cuántica es irresoluble y su hallazgo predice materiales que se transformarían al ganar un solo átomo
Un acuerdo entre las dos companías daría lugar a un gigante con una valoración de 120.000 millones de dólares
Cuando la línea del discurso se cierra sobre sí misma, se forman extraños círculos que no siempre son viciosos; pero que, en cualquier caso, nos atrapan y ponen en entredicho nuestra capacidad deductiva
El divulgador, que encontró en los números su tabla de salvación, pasa revista a su vida y su profesión en un libro de memorias con un punto de humor
La ESA lanza mañana al espacio una misión que allanará el camino para tratar de probar las teorías de Albert Einstein
Rescatamos de los escritos del científico las claves universales para formar sabios (que no sabelotodos)
Cinco de los principales expertos mundiales en la física de Einstein explican y celebran sus logros en el 100 aniversario
Los acertijos propuestos las dos semanas anteriores pertenecen al escurridizo tipo de problemas que Raymond Smullyan ha popularizado en sus deliciosos libros de lógica recreativa. Adéntrate con Alicia en el País de las Adivinanzas y enfréntate a algunos de ellos, si te atreves
El físico alemán visitó Barcelona, Zaragoza y Madrid en 1923 entre aplausos e incomprensión
Repasamos la vida y las aportaciones científicas de Albert Einstein en 13 fotos históricas, en el centenario de su teoría más conocida
Las claves para entender la gran idea de Einstein, que cumple 100 años
En noviembre de 1915, el físico alemán presentó en Berlín la Teoría General de la Relatividad, que cambió la forma de ver el cosmos
La misión espacial 'LISA Pathfinder', que se lanza en dos semanas, prueba la tecnología necesaria para demostrar uno de los pilares de la relatividad
Una variante “divina” del problema de Diógenes y los tres jóvenes, planteado la semana pasada, es según algunos el acertijo lógico más difícil de todos los tiempos. ¿Te atreves con él?