El neurocientífico argentino, descubridor de la neurona ‘Jennifer Aniston’, dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020
Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Una biografía recupera la asombrosa vida del farmacéutico, que fue artista en París, jefe de armamento en la Guerra Civil, exiliado interior y uno de los mejores pensadores darwinistas de España
Los exresponsables de la Fundación Cellex señalan al denunciante: “Confiaba en tener un trato más que preferente en la herencia”
La industria adopta estas formas geométricas, imaginadas en 1970 por un científico de la NASA y observadas décadas después en el interior de las alas de mariposas y otras estructuras biológicas ultraligeras
Un grupo artístico utiliza células de un músico fallecido en 2021 para crear una melodía
¿A qué vagón del tren subirías si tuvieras claustrofobia y detestaras los túneles?
A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas
Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España
Tras quedar oculta bajo la lava, nadie pensó que la ciudad de Pompeya se recuperaría en algún momento de la Historia
Científicos de la UNAM estudiaron el movimiento de este anfibio en un área en restauración de Xochimilco. Mientras que en 1998 había 6.000 individuos por kilómetro cuadrado en libertad, la cifra cayó a solo 36 para 2014
La referente global en estrategias de contención del ébola quiere convertir a su país en un polo de innovación científica que inspire a todo el continente
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
Estos materiales sintéticos ya se han incorporado al ciclo de la vida y del carbono desde la superficie hasta el fondo de los mares
Investigadores de 14 instituciones españolas y extranjeras confirman que hace 45.000 años ambos grupos humanos coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia
Una investigación liderada por Vall d’Hebron quiere poner fin al sesgo de género en la identificación de enfermedades cardiovasculares en mujeres y establecer una base de seguimiento posparto
El creador del relato moderno siempre está presente, pero ahora varias publicaciones lo reivindican: una nueva traducción de sus cuentos, ediciones ilustradas, una biografía y su inclusión en una antología de poesía gótica
Esta estructura alberga el 80% de las neuronas del cerebro y ha sido clave en la evolución del ser humano y otros animales
El ayuno intermitente propone una restricción horaria muy severa, y la restricción siempre va a tener un impacto en la vida, si es impuesta
El revolucionario telescopio espacial ‘James Webb’ y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura
Investigadores muestran un interés creciente por las colonias silvestres de esta especie, que cuando viven de forma autónoma se sirven de múltiples mecanismos para defenderse
El buen tiempo trae a las librerías la mejor selección de libros para cocinar a fuego muy lento: de la ciencia del fuego a los recetarios para veganos
EL PAÍS visita la hermética base china de lanzamiento de cohetes en el desierto del Gobi, en plena carrera espacial para volver a poner a un ser humano en la Luna
César Rodríguez Ballesteros, creador de más de 40 aplicaciones para recoger y clasificar datos en la Aemet, denuncia los ataques en redes: “No me entra en la cabeza el acoso a la ciencia en pleno siglo XXI”
En los libros de texto de ciencias casi siempre hay un apartado al final de cada capítulo en el que se hace una conexión con el contexto, con el mundo real
Debe ser agradable percibir que un producto de tu mente se hace carne en forma de una errata en un texto químico
¿Puede adivinar un oráculo lo que va a suceder?
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
El festival, en el que participan científicos de todo el mundo, estrena su octava edición este viernes en la isla donde nació hace 14 años
El festival, uno de los más importantes de la región, comienza este jueves en el norte del país. Participarán Ardem Patapoutian, premio Nobel de Medicina, y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, junto con otros investigadores
Los últimos estudios sobre este fenómeno lo consideran un estado cerebral que recuerda al del sueño
Una especie inédita de hormiga del infierno descubierta en Brasil arroja evidencia sobre la enorme capacidad de dispersión y adaptación de estos insectos, incluso desde sus primeras líneas evolutivas
La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
Nuestra percepción occidental del tiempo no es la misma que tienen otras culturas como la de los aimaras en los Andes o los yupnos de Papúa Nueva Guinea
Los tres astronautas pasarán seis meses en órbita y llevarán a cabo experimentos científicos en busca de avances en la carrera estelar
El investigador estadounidense alerta de que las políticas de Trump pueden retrasar años algunos avances médicos
El programa potenciará las investigaciones y desarrollos vinculados a esta ciencia para no perder el tren de avances fundamentales para la seguridad y soberanía
Hasta ahora solo se conocía de estos enfrentamientos en las arenas del Imperio por registros escritos y representaciones artísticas