
Gomas, muelles y otras elasticidades
¿Puedes indicar en el globo terráqueo los vértices de un triángulo cuyos ángulos sumen 270º?

¿Puedes indicar en el globo terráqueo los vértices de un triángulo cuyos ángulos sumen 270º?

La joven rapaz utiliza la señal para saber cuándo esconderse tras la fila de coches parados y así emboscar a sus presas

Algunos perezosos llegaron a pesar varias toneladas. En un estudio reciente, exploramos los procesos evolutivos que dieron lugar a estos gigantes y las causas de su desaparición

Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’

La empresa comercializa un kit que facilita los análisis a domicilio para detectar infertilidad o enfermedades de transmisión sexual

El gran libro de Gregory Curtis ‘Los pintores de las cavernas’ muestra que los científicos caminan a ciegas para entender el momento crucial de la humanidad

Un tejido mamario denso puede enmascarar un cáncer en las pruebas convencionales. Un estudio muestra las técnicas de imagen complementarias más eficaces para detectar lesiones malignas en programas de cribado

Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva

El Govern usará los programas académicos ya existentes para atraer a 78 investigadores entre 2025 y 2028

Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad


El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación

Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países

El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico

Las aguas tropicales no son su único criadero, según un estudio que ha descubierto crías pueden 1.500 kilómetros más al sur de lo esperado

Los científicos advierten de que el cambio climático es la principal causa de pérdida de masa del glaciar más famoso de Sudamérica

Los resultados permitirán avanzar en medicina de precisión para poblaciones con ancestros negros o indígenas, hasta ahora muy poco estudiadas por la ciencia

Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
La conducta, que acaba con la muerte de los pequeños, fue iniciada por un joven primate e imitada por otros

Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de acceso abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país

Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir
Las tres comunidades autónomas que más han integrado la tecnología en clase son las que más han caído en el Informe PISA en la última década

La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump

Una herramienta desarrollada por un investigador de la Universitat Politécnica de València muestra la evolución del agua cada 10 minutos en la zona con más víctimas mortales

Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio

El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día

Aunque hagan chistes sobre ellos constantemente, los científicos necesitan de los filósofos para su trabajo

¿Puede tener sentido la aparentemente disparatada pizarra de la ilustración de la semana pasada?

Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal

La transmutación del plomo en oro es un buen ejemplo de cosa que no merece la pena hacer

Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta

Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos

Para conseguir la inmunidad, en China aplicaban la inoculación moliendo costras secas de gente con viruela para después esnifar el polvo resultante

Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media

Un estudio demuestra que un grupo de grandes modelos de lenguaje puede desarrollar preferencias colectivas a partir de sus interacciones sin haber sido programados para ello

Astrónomos en Estados Unidos y España detectan hielo cristalino en una estrella como el Sol que está en su infancia

Los científicos también han confirmado conductas de higiene tras el coito o hacer sus necesidades

Andrés Link, que creó el Proyecto Primates con Gabriela de Luna, ha recibido el Premio Whitley por su trabajo con esta especie en peligro crítico de extinción

Nuestros lectores escriben sobre biodiversidad, el estrés en enfermería, la participación en la sociedad, el congreso del PP y el futuro del empleo