Ir al contenido
_
_
_
_

Los bomberos trabajan en la extinción de un incendio industrial en una nave de Albuixech

Emergencias emite una nota con recomendaciones y el Ayuntamiento del municipio aconseja a la población permanecer en sus domicilios

Un camión de bomberos participa en al extinción del incendio de una nave industrial en Albuixech.
El País

Los bomberos del Consorcio Provincial de Valencia trabajan este viernes en la extinción de un incendio industrial declarado en una nave de automoción ubicada en el polígono industrial del Mediterráneo de Albuixech (Valencia). El aviso se ha recibido sobre las 16.11 horas y hasta el lugar se han movilizado seis dotaciones de bomberos de diferentes municipios. El fuego, que afecta a una zona dedicada a taller, motos y baterías, se ha propagado “rápidamente”, desarrollado por todas las instalaciones y existe riesgo de colapso de la estructura.

Los efectivos se centran en la extinción de la nave afectada y la protección de la zona de oficinas y de baterías de litio, han apuntado desde el Consorcio. Pasadas las nueve de la noche, las brigadas han dado por controlado el fuego pero una parte del dispositivo de extinción permanecerá con trabajos durante la noche.

El incendio ha provocado una gran columna de humo que se ha propagado en dirección a Albuixech y se ha hecho visible en “muchos puntos” de la provincia de Valencia. Esta situación ha obligado a tomar medidas preventivas en el municipio para evitar los efectos nocivos del humo.

A última hora de la tarde el incendio ya presenta una evolución positiva, pero las previsiones apuntan a que se tendrá que seguir trabajando durante las próximas horas.

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana, ante la nube de humo y atendiendo a la naturaleza de los materiales almacenados, se ha emitido una nota informativa con recomendaciones para las zonas residenciales próximas al fuego.

Recomendaciones

Entre estos consejos dirigidos a la población se incluyen limitar la exposición al humo, permanecer el mayor tiempo posible en interiores, y mantener el aire interior “tan limpio como sea posible”. Se recomienda tener puertas y ventanas cerradas, y bloquear cualquier entrada de aire desde el exterior, como chimeneas, campanas extractoras, rejillas de ventilación o enchufes, para evitar la entrada de humo o gases.

Además, se aconseja reducir las fuentes de contaminación del aire interior, tales como aparatos de combustión, aspiradoras, tabaco y actividades de bricolaje, así como disminuir la actividad física tanto en exteriores como en interiores.

Emergencias ha subrayado que, en caso de padecer enfermedades cardiorrespiratorias, es recomendable contactar con el centro de salud si los síntomas empeoran y no mejoran con el tratamiento habitual (dificultad para respirar, tos, pitidos, dolor de pecho, etc.). “En el caso de personas asmáticas, conviene tener a mano los inhaladores recetados”, ha indicado.

En cuanto a la protección respiratoria, ha señalado que “las mascarillas quirúrgicas y el uso de pañuelos no son una protección segura contra el humo”. “Para la adecuada protección respiratoria frente a las partículas generadas por el incendio, se recomienda el uso de mascarillas tipo FFP2”, ha manifestado.

Emergencias ha instado a la ciudadanía a, si se da el caso, evitar la exposición a las cenizas. “Limpie con trapo húmedo y humedezca el suelo antes de barrer evitando que las partículas pequeñas queden en suspensión. Utilice mascarillas tipo FFP2”, ha agregado.

Por su parte, el Ayuntamiento de Albuixech ha recomendado a la población del municipio que permanezca dentro de sus domicilios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_