
Los tribunales rebajan la pena a agresores sexuales en una de cada tres sentencias revisadas por la ‘ley del solo sí es sí’
El segundo balance oficial del Poder Judicial contabiliza 978 condenas reducidas y 104 reos excarcelados
El segundo balance oficial del Poder Judicial contabiliza 978 condenas reducidas y 104 reos excarcelados
Los datos recopilados en 46 audiencias provinciales y 13 tribunales superiores sitúan en 943 las penas rebajadas
Los partidos resucitan escándalos pendientes de juicio para meter en campaña el debate sobre la regeneración democrática. Los casos han bajado a la mitad en siete años, aunque en ese tiempo se han abierto 400 causas penales con 2.000 imputados, más de 200 empresas implicadas y 410 condenados
El tribunal abre un paréntesis hasta que pasen las elecciones municipales y autonómicas, y luego resolverá si devuelve el escaño al exdiputado de Podemos Alberto Rodríguez
La noticia no es que hayan detenido a un sofisticado genio del crimen. La noticia es la vulnerabilidad del servidor donde se guardan todas las causas del Consejo General del Poder Judicial
La Audiencia Nacional envía a prisión provisional al joven José Luis Huertas, de 19 años, tras seguir su rastro durante meses
El juez decreta prisión provisional para José Luis Huertas, de 19 años, quien ha pasado este lunes a disposición de la Audiencia Nacional
El dominio de las corporaciones está amparado por el intocable Poder Judicial, que controla los tribunales, y que el PP no quiere soltar
Rafael Mozo ha dado el visto bueno a la marcha de la representante, que pidió irse el 13 de marzo
Rafael Mozo no ha revelado en el pleno del órgano de gobierno de los jueces si admite la renuncia de la consejera propuesta por IU
Se ha esperado demasiado tiempo a poner freno a una conducta de filibusterismo sin precedentes. Es imprescindible reformar el sistema de designación de vocales con urgencia
“La Administración no puede crear instancias administrativas para resolver coactivamente controversias entre particulares regidas por el derecho privado”, afirma
El CGPJ aprueba este jueves el último informe pendiente sobre el anteproyecto del Gobierno
El Consejo solicita a los presidentes del Supremo, la Audiencia Nacional y los tribunales superiores un informe sobre las consecuencias del paro
Los consejeros de ese sector del CGPJ, salvo Álvaro Cuesta, concluyen que la renuncia colectiva no forzaría la renovación
La idea de una renuncia en bloque pierde fuerza ante la posibilidad de que el órgano de gobierno de los jueces quedara en manos de los conservadores
El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes el anteproyecto, que deberá pasar luego por el Congreso
La mayoría de los consejeros de este grupo están abiertos a una dimisión colectiva, pero pocos creen que vaya a prosperar
El bloqueo por falta de quórum impediría tomar decisiones sobre la normal administración del órgano de gobierno de los jueces
Los ocho vocales dejan la decisión en el aire hasta la reunión que celebrarán finalmente el martes
El magistrado se enfrenta a una multa de hasta 6.000 euros o a su suspensión, traslado forzoso o separación de sus funciones
El magistrado, que en 1996 tuvo que afrontar una situación de bloqueo del órgano de gobierno de los jueces similar a la actual, considera que ahora podría recurrirse al mismo remedio que se empleó entonces para resolver el problema
El vocal Álvaro Cuesta promueve que se analice la posible renuncia de todos los miembros, lo que supondría el colapso del órgano, cuya renovación está bloqueada por el PP desde hace ya más de cuatro años
El líder del PP afirma que durante su ausencia en la moción de censura se dedicó a “reconstruir la imagen de España” en Bruselas, e insiste en que antes de renovar el CGPJ hay que cambiar el procedimiento de elección
“Estimo inútil jurídica y políticamente mi continuidad en este escenario de radical y puede que ya irreversible degradación de la institución”, afirma la consejera
Rafael Mozo alega que consultó a la Gerencia del Consejo y esta le contestó que le correspondía la retribución presupuestada para quien preside ambos órganos
Da la impresión de que los intelectuales y periodistas echados al monte y los políticos incendiarios están atrapados en una burbuja tóxica y delirante, en la cual los errores de este Gobierno ponen en peligro la democracia
El texto valora favorablemente el anteproyecto aprobado por el Ejecutivo, aunque ve “incoherencias” en la reforma de la ley de protección de testigos que lo acompaña
El alto tribunal prevé resolver en mayo los primeros casos, sobre los que hay discrepancias de criterio en la Sala de lo Penal. Un sector defiende la tesis de la Fiscalía de limitar las rebajas de penas y otro, lo contrario
Los datos anuales del Observatorio contra la Violencia de Género de 2022 revelan un incremento del 10,7% en el número de víctimas y del 11,8% en el de denuncias
Los tribunales tienen pendientes de revisar centenares de sentencias y la Fiscalía ha anunciado que recurrirá la mayoría de las rebajas acordadas que no son firmes
El Supremo resolvió entonces aplicar esa disposición transitoria a las revisiones de condenas a terroristas porque estaba incluida en la norma anterior
2022 acabó con el menor número de desalojos, excluyendo el año de la pandemia, pero los procedimientos por impago de empresas, autónomos o particulares eclosionaron tras el fin de la moratoria concursal
El primer recuento oficial del alcance de la reforma penal sitúa en 74 el número de condenados que han salido en libertad antes de lo que le correspondía con la ley anterior
El ministerio público está impugnando la mayoría de las reducciones de condena decretadas por los tribunales
El tribunal también abordará en breve la norma que impide efectuar nombramientos al Poder Judicial
El órgano de los jueces prevé ofrecer el jueves datos oficiales de un recuento del que habrá al menos 70 excarcelaciones
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reúne con el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, y con la vicepresidenta Věra Jourová. La Comisión espera ver resuelta la cuestión antes de que España asuma la presidencia de la UE el 1 de julio
PP y PSOE se acusan de usurpar los organismos públicos cuando están en la oposición, pero sobran ejemplos en ambos casos. La desconfianza ciudadana aumenta y aparta a técnicos muy preparados
Gamarra pide ceses en Igualdad al presidente: “¿Por qué con los trenes sí hay dimisiones y con los delincuentes sexuales, no?”