Una colaboración de una veintena de medios, entre ellos EL PAÍS, revela las maniobras de Solway, el gigante ruso-suizo del níquel que extrae de la reserva de la biosfera de Izabal, en Guatemala, miles de toneladas de mineral para procesar en Ucrania
El cambio climático afecta a las personas de maneras diferentes, pero quienes llevan la peor parte son las mujeres, fundamentales para lograr un futuro más sostenible
El economista, que se enfrentará al expresidente José María Figueres en la segunda vuelta de las presidenciales, ha sido acusado, además, de alentar la violencia machista con su discurso
“Es simple: mientras el mundo cae en la tiranía, crearemos un refugio para la libertad”, dijo el controvertido mandatario este fin de semana al presentar un paquete de 52 reformas legales para atraer inversiones
La renuncia y salida del país de un fiscal contra la impunidad, la última de más de una docena, demuestra el acoso contra los funcionarios del sistema de justicia en el país centroamericano
En un contexto de exilio y acoso a jueces, fiscales y medios de comunicación, Washington se ha convertido paradójicamente en una esperanza para llevar algo de justicia en la región
El documental ‘Para regresar’ narra cómo un municipio de El Salvador y sus comunidades vecinas buscan construirse un futuro tras escombros de la guerra
El general en retiro Humberto Ortega también pidió la liberación de los presos políticos en Nicaragua, mientras Estados Unidos eleva presiones para “movilizar” al principal magnate azucarero
Tras el hermético anuncio de la cancelación de una de las bodas más esperadas del año, uno de los principales interrogantes es qué va a pasar con la costosa joya
Tras 200 años de independencia, las panameñas se han colocado en el centro de la historia, creando impacto, cambiando sus entornos y abriendo camino. Hablamos con las periodistas Leila Nilipour y Melissa Pinel, creadoras del podcast ‘Indomables’, y con Nicolle Alzamora, joven promesa literaria
Una mujer indígena de Guerrero logra que se revoque la sentencia que la mantiene en prisión al demostrar que fue orillada a declararse culpable tras la interrupción de un embarazo producto de una violación
En el país centroamericano se han visibilizado varios zarpazos —y graves— contra jueces independientes, que apuntan al deliberado debilitamiento del sistema judicial
Aunque el número de emprendedoras en Latinoamérica aumenta, sus proyectos aún son más pequeños y se concentran en sectores menos rentables que los de los hombres
Un año después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, las condiciones se han vuelto todavía peores para los refugiados atrapados en el lado mexicano de la frontera
Tras escuchar durante varias horas los cargos en su contra, el expresidente de Honduras seguirá detenido. El juez fija la siguiente audiencia para dentro de un mes
La inflación y la desconfianza en el peso cubano son objeto de profundo malestar y fueron una de las causas del descontento popular en la base de las masivas protestas del 11 de julio
Seis años después del asesinato de una de las activistas más importantes del mundo, se ha condenado al directivo David del Castillo como autor intelectual. Sin embargo, Honduras es uno de los países más peligrosos para los defensores del medio ambiente
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
El exmandatario encabezó durante años una forma de hacer política que aniquiló al resto de cárteles y retuvo para él y sus socios el monopolio del tráfico de cocaína, según la acusación de EE UU
Señalado en una corte de Nueva York de traficar con cientos de toneladas de cocaína, el exmandatario salió de su casa de Tegucigalpa rodeado de policías
El fallecimiento en cautiverio del exguerrillero sandinista, general de brigada en retiro, escritor y dirigente político nicaragüense ha estremecido a nuestra América
Torres, de 73 años, es el primer preso político que muere en manos de la Policía Nacional, de los 47 que fueron arrestados el año pasado previo a las elecciones
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escucha los argumentos de un pueblo indígena que pide la clausura de una mina de níquel en su territorio. Este caso es el primero en reconocer la participación de los nativos sobre la soberanía de los recursos naturales
Amnistía Internacional considera “indignante” el veredicto del ‘caso Guapinol’, mientras que la ONU ha lamentado que los ecologistas lleven más de dos años en “prisión preventiva injustificada”
La alta abstención marcó la jornada electoral del domingo y, a menos que el porcentaje de participación aumente, el nuevo presidente llegará con una baja legitimidad electoral al Gobierno
El vicepresidente del Banco Mundial rebaja el optimismo sobre un superciclo de materias primas y cree que no se regresará al nivel de riqueza prepandemia hasta 2023
Según Amnistía Internacional, Colombia fue el país más letal para los activistas —con 13 muertos— mientras que México lo es para los reporteros: cuatro fueron ejecutados el primer mes de 2022
La oposición ha presentado una propuesta para la derogación de la Ley Bitcoin, mientras el presidente Bukele se defiende: “Quieren pelear contra El Salvador del futuro”
Con una explosión de candidaturas, cifras récord de contagios de covid-19 y un Gobierno agotado, los comicios del 6 de febrero plantean una duda existencial: ¿puede la aplaudida democracia centroamericana revertir el deterioro evidenciado por la pandemia?
La nueva presidenta del país centroamericano promete en su toma de posesión algunas medidas económicas para los más pobres, pero pinta una nación en bancarrota que no puede pagar su deuda