
EE UU declara su orgullo por trabajar junto a Cuba contra el ébola
La embajadora de EE UU ante Naciones Unidas deberá controlar su temperatura durante 21 días tras su viaje a África Occidental

La embajadora de EE UU ante Naciones Unidas deberá controlar su temperatura durante 21 días tras su viaje a África Occidental

La cumbre fue convocada por la Alianza Bolivariana para coordinar esfuerzos
Es desafortunado que siga siendo tan difícil dar más pasos para corregir una política que ha fracasado

Jorge Juan Guerra, gerente de la misión, no tuvo contacto directo con médicos, enfermeros ni pacientes de ébola, según La Habana

Un concejal de Zaragoza rescata los originiales de ocho fotos que Hutten hizo en 1967

‘Front Line: sounds of reality’ es el verdadero tesoro de la isla de los piratas

El guerrillero Romaña, envuelto en secuestros y extorsiones, se incorpora a las negociaciones de paz en La Habana Los emisarios discutirán el cese al fuego bilateral, la dejación de las armas por parte de la guerrilla y su reintegración a la vida civil Uribe fue quien alertó de la llegada de los guerrilleros,. El presidente Santos califica su presencia de “una buena señal”

Fernando González, uno de los cinco detenidos cubanos, cumplió 15 años de cárcel en EE UU

Tres de los cinco agentes cubanos detenidos en 1998 continúan encarcelados en prisiones norteamericanas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determina que Santo Domingo hizo deportaciones ilegales de familias de Haití

La crisis venezolana convierte a Puerto Rico en el principal destino del segundo puerto mundial de reenvío de mercancías

Los facultativos enviados a África para luchar contra la epidemia de ébola no volverán a la isla para ser tratados si se infectan

El rápido envío de médicos cubanos a Liberia, Sierra Leona y Guinea para combatir el virus se suma al histórico despacho de otros contingentes a países del Tercer Mundo

Visita a Finca Vigía, casa museo del escritor en el barrio habanero de San Francisco de Paula

El creador, diagnosticat de càncer el 2006, va morir a Connecticut, als EUA

El creador falleció en Connecticut, EE UU, a los 82 años Había sido diagnosticado de cáncer en 2006

La Unión Europea, en cambio, elude comprometer medidas concretas contra la enfermedad
El colegio público Miranda Mirabal de Santo Domingo es uno de los pioneros en incorporar a niños discapacitados a las aulas regulares

Un 5% de los niños del mundo tiene limitaciones físicas o psíquicas. En la República Dominicana comienzan a tratar de integrarlos en aulas regulares
La quinta edición del Festival de la Palabra celebrado en San Juan plantea una visión poliédrica del universo literario femenino
China, y en menor medida Rusia, mueven sus hilos en América Latina

La cantante presentó su segundo libro en el marco del Festival de la Palabra 'A los que amaron a mujeres difíciles y acabaron por soltarse' reúne versos y fotografías de la artista, además de un audiolibro

Se trata de un sanitario que podría haber tenido acceso a muestras del fallecido en Texas

La restricción se aplicará a pasajeros que viajen desde Sierra Leona, Guinea y Liberia

El centenario de la poeta puertorriqueña es celebrado en el Festival de la Palabra Una nueva generación de mujeres poetas aborda el legado de la escritora

Coinciden en la capital catalana ciclos de películas colombianas, alemanas, cubanas e italianas en busca de público

Coincideixen a la capital catalana cicles de pel·lícules colombianes, alemanyes, cubanes i italianes a la recerca de públic
El galardón, entregado en la apertura del Festival de la Palabra de San Juan de Puerto Rico 'La sangre de la Aurora' es la primera novela de la escritora peruana radicada en Nueva York
Pistas para recorrer la isla sin hacer el turista, visitando lugares auténticamente cubanos

10 pistas fuera de ruta para recorrer la isla escapando de lo típico y lo tópico

El secretario de Estado de Comericio viajará a La Habana en noviembre
‘The New York Times’ se suma a la lista de los que piden el fin de las sanciones de EE UU

Aumentan los migrantes detenidos por guardacostas de EE UU en el último año
Los coches y la arquitectura funden el presente y el pasado en La Habana. En Cuba se calcula que circulan unos 70.000 vehículos estadounidenses fabricados antes de 1959.

El chikungunya, una enfermedad vírica que puede dejar secuelas durante meses, se expande desde El Caribe al resto de América

Un viaje a los años cincuenta a través de los coches de La Habana actual Los vehículos clásicos estadounidenses y la arquitectura de la primera mitad del siglo XX desafían cualquier lógica temporal

La artista cubana Mabel Poblet plasma en sus instalaciones la memoria colectiva de la isla
Una selección de imágenes de la muestra de Alberto Pla sobre cuatro comunidades desfavorecidas de Haití

El presidente de Bolivia analiza su gestión y los retos que afronta su país los próximos cinco años