
Europa, hoy más que nunca
Los lectores recalcan la importancia de la UE, opinan sobre la palabra ‘litro’ y la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de los alimentos y felicitan a Íñigo Domínguez por su última columna
Los lectores recalcan la importancia de la UE, opinan sobre la palabra ‘litro’ y la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de los alimentos y felicitan a Íñigo Domínguez por su última columna
Las lluvias torrenciales en el centro del país han causado al menos 10 muertos
Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento
Los ministros de Medio Ambiente africanos se reúnen en Dakar para unificar posturas de cara a la Cumbre del Clima de Egipto en noviembre
Yvon Chouinard crea un fideicomiso y una organización sin fines de lucro que serán los dueños del 100% de una compañía valorada en 3.000 millones de dólares
Solo en este continente, entre 2011 y 2020 hubo 19.000 muertes infantiles relacionadas con las altas temperaturas
El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad
Organizaciones construyen un local con souvenirs temáticos del calentamiento global
Los catedráticos de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) Iñaki Alday y Margarita Jover ofrecen un decálogo para lidiar con las inundaciones
La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando
Varios grupos de investigación en diversos países estudian la posibilidad de usar esta materia prima para paliar la crisis energética
Los lectores rinden homenaje a Javier Marías, comentan la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de la cesta de la compra y la incongruencia de algunas medidas municipales, y critican la última columna de Fernando Savater sobre el cambio climático
La joven barcelonesa Olivia Mandle lleva años luchando por los animales marinos y el bienestar del planeta. Su sueño es abrir el primer santuario para delfines de España
Dos próximas cumbres mundiales pueden ayudar a empezar a responder a los desafíos hídricos: la COP27 en Egipto en noviembre de este año y la cumbre del Agua de ONU en Nueva York en marzo de 2023
La reacción de Mbappé y Galtier es la de dos privilegiados que creen que su posición les exime de cualquier obligación para con el bien común
Los escépticos ante el cambio climático dicen buscar una discusión seria con la comunidad científica, pero prefieren contrincantes fáciles de batir
El epicentro de la sequía en la zona central chilena rechazó la propuesta constitucional que consagraba el agua como un derecho humano
Más de 20 días bajo fuertes precipitaciones y el desbordamiento del río Indo, el más importante de este país, han desencadenado una emergencia sanitaria y alimentaria que amenaza con estancarse en largo plazo
Francia ha puesto en el centro del debate los aviones de los más ricos, que aunque de forma global contribuyen poco al cambio climático, suponen uno de los casos más extremos de desigualdad en la forma de contaminar
En su libro ‘Unsettled?’, una introducción a la ecología no histérica, el físico Steven E. Koonin niega que pueda existir un consenso científico sobre el clima por la poca fiabilidad de los modelos predictivos
Transición Ecológica sigue sin aprobar la orden ministerial a cinco meses del plazo que obligará a los operadores
El país asiático, afectado por catastróficas inundaciones, necesita ayuda para evitar que los niños sufran aún más atrasos educativos
La comarca agrícola del Pla d’Urgell acumula tres de las poblaciones con menos precipitaciones de Cataluña. Los payeses reclaman más ayudas para modernizar el canal que los abastece ante la sequía
Una investigación internacional advierte de las consecuencias de cruzar importantes líneas rojas del calentamiento como el deshielo de Groenlandia, la pérdida del permafrost boreal y de los corales tropicales
Los datos de las agencias climatológicas de la Comisión y España apuntan a un estío extremo de temperaturas récord
Ante la sequía y el calor extremo, científicos y productores estadounidenses estudian la potencial siembra de la planta con la que se produce el tequila y el mezcal
Más del 90% de los países han experimentado involución en sus indicadores de progreso como la esperanza de vida, la educación y la economía debido a la pandemia, las guerras y el cambio climático desde 2019. La ONU habla en su último informe de un “contexto de incertidumbre sin precedentes” que polariza y paraliza a la sociedad
Cuando las consecuencias de la crisis climática se vuelvan aún más dolorosamente evidentes, ¿estaremos aún a tiempo de cambiar nuestro comportamiento?
La emergencia climática, para un futbolista que utiliza el avión privado con más asiduidad que un abrelatas, no es más que el estribillo de alguna canción de moda
El sistema de compra de emisiones acaba en 2022 su fase de pruebas con falta de información por parte de las empresas potenciales compradoras y de los dueños de las tierras que podrían beneficiarse
La inflación, la guerra de Ucrania, la bronca política, el cambio climático, la vuelta al cole... hablamos con los responsables de distintas secciones de EL PAÍS para que nos cuenten si cabe la esperanza entre tanta preocupación
La ensayista y experta británica en el hecho religioso y las distintas creencias alerta en su nuevo libro sobre nuestra desconexión emocional para con el entorno natural
Convendría ser conscientes de los debates que no estamos teniendo y que son de gran importancia
Tras preguntar un periodista por qué el equipo había volado para un trayecto de menos de dos horas en vez de ir en ferrocarril de alta velocidad, el técnico responde que se están planteando desplazarse “en carro de vela”
Un pequeño pueblo de Huelva se convirtió en 2004 en el punto cero de uno de los incendios más graves que ha sufrido España en las últimas décadas. 18 años después, todavía no se han recuperado de las consecuencias
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Este, nuestro paraíso nacional, ha sido colonizado con las mismas nulidades, naderías y falta de imaginación que ejercen una presión sobre la belleza del lugar, su sustentabilidad y su futuro
Chile dice no a la reforma con el 62% de los votos. El rechazo vence en todas las regiones del país y el presidente reconoce el “mensaje contundente” de las urnas
¿De dónde salen los expertos que hablan en televisión?
En un contexto tan complejo, con la inflación y la dependencia energética como principales preocupaciones, es la cuestión del clima la única que, de forma significativa, avanza posiciones desde julio