
En Ebro Foods solo llueven los beneficios
La empresa de arroces y pastas dueña de SOS y La Cigala bate récord de ingresos pese a la sequía persistente en España y protesta por la falta de subvenciones
La empresa de arroces y pastas dueña de SOS y La Cigala bate récord de ingresos pese a la sequía persistente en España y protesta por la falta de subvenciones
Es especialmente relevante que las instituciones agilicen la burocracia y optimicen el uso de los fondos públicos para el desarrollo de tecnologías verdes
La enfermedad ha evolucionado silenciosamente hacia una epidemia global debido al cambio climático, la urbanización y la globalización. La OMS advierte que la fiebre del dengue se convertirá en una amenaza importante en el sur de Estados Unidos y Europa y África. La fotógrafa argentina realiza un recorrido visual en su país, con pacientes, científicos y sobrevivientes del virus. El trabajo ha sido producido en colaboración con el Centro Pulitzer.
Una revisión científica advierte de que el 90% de las regiones de cultivo de vid tradicionales en España, Italia o Grecia en tierras bajas y costeras están en riesgo de desaparecer
Las inundaciones a lo largo del río Uruguay, que comparten ambos países, son cada vez más frecuentes y graves. Un fondo de la ONU pretende impulsar los esfuerzos de adaptación
La municipalidad distrital de Megantoni quiere crear un camino que está a menos de 200 metros de distancia de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros
Los lectores escriben sobre los médicos residentes, el cambio climático, la ópera ‘La pasajera’ y la burbuja del turismo
Tras su difícil aprobación en la Eurocámara, donde la derecha y extrema derecha intentaron tumbarla, la Ley de Restauración de la Naturaleza vuelve a atascarse en la votación definitiva de los Estados en plenas protestas agrícolas
La mallorquina Marga Gual aparcó la bata blanca de bióloga para convertirse en una de las pioneras de un campo que, sin denominación oficial, lleva dando frutos desde los años cincuenta: la diplomacia científica, o cómo alcanzar consensos entre Estados para suturar la capa de ozono, frenar el cambio climático o regular el uso de la inteligencia artificial
El expresidente del BCE ultima el informe que la UE le ha encargado sobre la competitividad europea. Avisa de que la transición verde y tecnológica será costosa y que hará falta tolerar más inflación para financiarla
La transición plantea tensiones a corto plazo entre objetivos que conviene abordar con realismo
Los expertos piden hacer corresponsables a los 85 millones de turistas anuales, que gastan de media más agua que los residentes, y exigen contar con datos estatales sobre la materia
La demanda de Iberdrola contra Repsol, sin precedentes en España, abre una vía judicial contra el ‘greenwashing’ al que las instituciones europeas y españolas han puesto en el punto de mira. Abogados y activistas auguran un aumento de estos litigios
Los geólogos han tumbado el Antropoceno, un concepto necesario para definir lo que le estamos haciendo a la Tierra
La insuficiente reutilización de los recursos hídricos, una gestión pública desordenada e ineficiente y la falta de inversión agudizan la escasez crónica
A pesar de la severidad de las penas, en 2022 se registraron 199 hechos relacionados con infracciones contra el medio ambiente en España, más 1.805 quejas ante el Defensor del Pueblo
La despoblación, el abandono de los bosques privados y la insuficiencia de planes de gestión forestal avivan las llamas en un contexto de sequías y calor sin precedente
Aunque se ha avanzado mucho en cuanto a concienciación, la participación media en las empresas españolas sigue siendo baja: solo alcanza al 11% de sus empleados
El país es puntero en América Latina en la emisión de bonos temáticos creados hace casi una década como una fuente de recursos para proyectos verdes y sociales
Con el objetivo de desarrollar acciones cada vez más sostenibles, la compañía impulsa en la actualidad la construcción en madera, una materia prima que reúne condiciones ambientalmente valiosas y que cuenta con las características óptimas para la edificación y la contribución a la neutralidad en carbono
El riego de cultivos y la minería se han visto en riesgo por la falta de agua en el país
El Govern plantea una poda de hasta uno de cada tres árboles, y una reducción selectiva del matorral de hasta un 35%
Bélgica reúne a altos representantes de 37 países en un tema que divide profundamente todavía a los mandatarios europeos
La ciudad brasileña registró este sábado a las 9.55 la mayor temperatura de la década, azuzada por la humedad y la geografía
La compañía estadounidense está a punto de construir una enorme infraestructura en Talavera de la Reina, después de que un centro parecido se frenase en Países Bajos por la férrea oposición de vecinos y autoridades
El director general de la OMS advierte de las amenazas para la salud derivadas del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad
Un proyecto financiado por la UE crea tres nuevos sistemas para recoger la humedad de las nubes, que ha ayudado a regar 20 hectáreas reforestadas en una zona calcinada en Gran Canaria
Un acuerdo más ambicioso para la transición ecológica podría ser el fundamento de todas las fuerzas de progreso ante las próximas elecciones europeas
Un informe de la OMM detalla cómo afectó 2023, el año más caluroso registrado, a América Latina y el Caribe. Además del ciclón que golpeó a la costa pacífica mexicana, Argentina, Brasil y Uruguay sufrieron fuertes sequías
“No solo se baten récords, sino que se registran magnitudes inauditas”, advierte la ONU sobre los efectos del cambio climático en el mundo
Resulta preocupante que incluso partidos de corte más moderado están comprando el discurso contra las políticas climáticas
Los actos de desobediencia civil implican incumplir una norma de forma premeditada con el objetivo de generar conciencia, expresar disconformidad social o política o impulsar cambios en la legislación
El riesgo de fuegos es “inusualmente muy elevado” después de que en las islas haya llovido el 72% menos de lo habitual en invierno
La lentitud de las subvenciones para el coche eléctrico y las placas solares podría dejar fuera de la transición ecológica a quienes no puedan permitirse adelantar todo lo que cuestan
El Estado debe tener en cuenta los efectos de la crisis medioambiental que soportarán generaciones futuras que ahora no pueden votar
El proyecto Amazonía Emprende, en el departamento colombiano de Caquetá, trabaja por recuperar las especies autóctonas de la selva
Los escenarios apuntan a una reducción de los recursos hídricos progresiva debido al cambio climático en España. Los expertos proponen vías alternativas para suplir esas carencias, aunque el Gobierno avisa: “La tecnología no va a resolver todo”
Un grupo de investigadores puso un satélite a seis animales para captar información a 500 metros de profundidad. Buscan entender mejor las condiciones del agua y el comportamiento de esta especie
La última vez que el país llegó a este nivel de CO₂ se estaba colocando luz eléctrica en la primera calle inglesa
Aunque el discurso de la sostenibilidad presente soluciones, son insuficientes. Nada cambiará si se sigue produciendo mucho más de lo que se consume