El proyecto de reglamento fija importantes sanciones para los verificadores que avalen indebidamente el carácter ecológico de una colocación de deuda en el mercado
La democratización asociada al turismo de masas se ha producido a costa de nosotros mismos, de nuestro planeta y de ecosistemas vitales. Una industria de viajes ética, sostenible, responsable y respetuosa con el territorio debería ser posible
La petrolera paraestatal afirma que no hubo derrame de petróleo y que las acciones para controlar el fuego “evitaron el daño ambiental”
Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. Las noches en las que la mínima no baja de 25º se han multiplicado por 10 en las 10 capitales más pobladas del país
Los valores medios son un instrumento estadístico poco significativo a la hora de explicar el cambio climático, y un desastre para comunicarlo
La reforma que se va perfilando tiene objetivos correctos, pero va con retraso y su eficacia es dudosa
En Alberta, la principal provincia petrolera del país, las políticas para combatir el calentamiento global tienden a verse como una amenaza para su economía
La Generalitat duplica de 80 a 162 el número de refugios climáticos para la ciudadanía en Barcelona
La ola de calor de Canadá ha superado las previsiones en cinco desviaciones típicas. Sin cambio climático sería un acontecimiento que se produciría cada cinco mil años. Es decir, una sola vez desde la época del antiguo Egipto
El calentamiento global no solo se traduce en la tendencia alcista de las temperaturas medias que se observa por doquier, sino también en una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor
Somos tan felices que con frecuencia tenemos que recurrir a problemas del pasado: el presente ofrece un suministro escaso
Las comunidades no buscan otra cosa que hacer valer sus derechos y son asediadas, acechadas y cazadas a diario por los diversos poderes fácticos que controlan México
Viñeta de El Roto del 2 de julio de 2021
Los expertos advierten del incremento de los fenómenos extremos como el que vive Norteamérica, vinculados al calentamiento global
El área del Polo Norte que se creía más resistente al cambio climático mostró durante el verano de 2020 inesperadas balsas de agua de gran tamaño y la menor concentración de hielo de la historia
El Consejo de Estado considera que los planes del Gobierno francés no son suficientes para lograr los objetivos del Acuerdo de París y le emplaza a adoptar más iniciativas antes del 31 de marzo de 2022
Las autoridades temen que las altas temperaturas sean un aviso de lo que el verano deparará en una temporada de sequía e incendios en la zona
Cada vez habrá más repercusiones económicas por eventos debidos al cambio climático. El papel de gobiernos y autoridades reguladoras es fundamental, sobre todo en lo que se refiere al precio del carbono
Cuando un detector de ondas descifre las que enviamos desde 2021 no entenderá por qué no hicimos nada
Las temperaturas extremas en Canadá y EE UU recuerdan la necesidad de actuar con urgencia contra el cambio climático
La Organización Meteorológica Mundial recuerda que el cambio climático está aumentando los episodios de temperaturas extremas
Cómo construir una nueva economía a escala molecular
La masa de agua, de la que provienen el mar Negro, el Aral y el Caspio, fue retrocediendo en cuatro grandes fases hasta desaparecer casi por completo hace siete millones de años
El presidente Biden convoca una reunión en la Casa Blanca para mejorar la respuesta a la amenaza del calor y sequía extremos
Si es posible un acuerdo global sobre el impuesto de sociedades, también debería serlo en la lucha climática
La iniciativa tendrá una dotación de 1,2 billones de dólares, uno menos de lo inicialmente previsto, y aparca las medidas sociales y ambientales de la propuesta original
Estamos llegando al punto en el que dejaremos de darle palos a la naturaleza, pero solo porque cada vez hay menos espacio donde atizar
Transición Ecológica descarta incrementar el agua para el regadío y reduce al mínimo los proyectos de construcción de presas
Los lectores escriben de los indultos a los presos del ‘procés’, la crisis del coronavirus, el cambio climático y de los intentos para ahorrar con la nueva factura de la luz
¿Hamburguesa de ternera o de legumbres? ¿Pescado salvaje o de acuicultura? ¿Leche o bebida de soja? Elecciones simples al comprar comida pueden tener un gran impacto medioambiental, como prueba Aitor Sánchez en su nuevo libro.
La científica española estudia en el proyecto ‘Ocean Twilight Zone’ la zona crepuscular marina y advierte de los peligros para el mayor pulmón del planeta
La grandilocuencia multilateral y el corporativismo ecologista no salvarán el planeta. Los proyectos empresariales tecnológicos con conciencia medioambiental, quizá sí
La movilidad durante la pandemia impide evaluar el efecto de la zona de bajas emisiones sobre la calidad del aire
La covid enseña el camino para frenar el calentamiento, según los participantes en un foro de EL PAÍS y Acciona
Viñeta del domingo 20 de junio de 2021
Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta del peligro de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
El calor somete a prueba las redes eléctricas de California y Texas, los más poblados, y amenaza también a Arizona y Utah
Vidas Nuevas un proyecto de AcnurLas catástrofes medioambientales provocaron 30,7 millones de migraciones forzosas en 149 países y territorios en 2020, según el Centro de Monitorización del Desplazamiento Interno. El problema está detectado; las autoridades, el sector privado y la ciudadanía lo reconocen. La acción debe ser rápida y ambiciosa
El número de personas que han huido de la guerra y la miseria aumenta por noveno año consecutivo, según el informe de Acnur
Se debe minimizar la desigualdad en el reparto de costes de la política climática, no dando ayudas en general, sino de manera selectiva a los más afectados