“Queremos dar a la gente esperanza y seguridad y alejarlos de los chismes”, afirma en Kiev un joven que difunde datos de la guerra y cuyo móvil se ha convertido en un arma
No podemos dejar que una empresa extranjera con capital privado decida qué se puede decir y qué no. Debemos crear mecanismos administrativos de regulación ágiles del contenido en las redes
El auge de las redes sociales en el modo en que se informan los jóvenes requiere estrategias para evitar que crean en los bulos
Además de los combates, la guerra también se disputa con bulos y noticias manipuladas en los medios de comunicación y las redes sociales
El mandatario ruso ha intentado presentar el ataque contra Kiev como una operación ineludible a través de argumentos falsos
Frente al auge de bulos virales, publicidad engañosa y consejos ‘amateurs’, profesionales científicos se han vuelto prescriptores de tratamientos cutáneos en las redes
El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia
Los móviles de adolescentes madrileños de todas las clases sociales vibran con mensajes que hablan de purgas entre bandas latinas, de Trinitarios y Dominican
La compañía y el popular locutor estadounidense acuerdan retirar una serie de episodios de ‘The Joe Rogan Experience’ con el contenido más ofensivo
En Suecia todos los ciudadanos disponen de un Cuaderno de Defensa con advertencias sobre las ‘fake news’
El video manipulado del expresidente, que hace parte de una campaña para las presidenciales que se anuncia turbulenta, le ha obligado a explicarse
Las ideologías políticas extremas están más relacionadas con la creencia en que unos pocos poderosos maniobran en la sombra para imponer sus planes, según dos grandes encuestas
El músico lanzó el martes un ultimátum a la empresa para que retirara el polémico programa del cómico Joe Rogan. “Se venden mentiras a cambio de dinero”, asegura
El general Arturo Prieto, del que dependen los 7.500 agentes destinados en la comunidad autónoma, asegura que las cifras de criminalidad de los últimos años son muy buenas
Los estudiantes utilizan asiduamente los dispositivos móviles para acceder a la información, pero sin contar con las suficientes herramientas de análisis y verificación y sin disponer de la madurez suficiente
Twitter activa un canal para identificar “información potencialmente engañosa” ante el próximo periodo electoral
La propaganda pro-Putin inventa o tergiversa información para disfrazar el desplazamiento de soldados rusos a la frontera con Ucrania
Lo más meritorio de Isabel Díaz Ayuso no ha sido —con serlo mucho— su triunfo electoral, sino que su método se va imponiendo en el debate político
La Pandilla Cansina del ‘no lo verás en los medios’ vuelve a la carga echando zumo de naranja a los test de antígenos
La defensa de la democracia exige transparencia en los sondeos y la reforma de la ley electoral
La editorial Shackleton Books publica tres propuestas infantiles para reflexionar sobre falacias y hechos reales en torno a los dinosaurios, los animales y la historia
Si hay una cápsula espacial para salvarse del meteorito, no duden quién acabará subido a ella
La proliferación de mentiras difundidas en redes exige a las democracias una respuesta acorde con la gravedad de sus daños potenciales
La primera dama francesa presenta una denuncia por una noticia falsa, nacida en foros de ultraderecha, que afirma que nació hombre
El Gobierno regional ha presentado un plan ante la posibilidad de un corte del suministro eléctrico, que según el consejero Enrique López “no es descabellada”
Los lectores escriben de la importacia de decir la verdad, la sanidad pública, el acoso machista y la socialdemocracia en Europa tras la elección de Olaf Scholz como canciller de Alemania
Meta señala al grupo Viral_Vendetta, con apenas presencia en España, en su último informe sobre las amenazas por acoso en Facebook y otras plataformas
Necesitamos una coalición de democracias que establezca un marco de gobernanza en internet frente a las amenazas de Rusia y China y la arbitrariedad opaca de los gigantes tecnológicos que controlan la red
La plataforma de verificación de contenidos Verificat enseña a estudiantes de secundaria de tres centros de Barcelona a identificar información falsa y detectar el discurso del odio en las redes sociales
Una investigación centrada en publicaciones en español desvela cómo palabras ligeramente modificadas engañan a los sistemas de moderación de Facebook, Instagram, Twitter y Youtube
Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA
Por qué resulta tan difícil combatir los bulos en las redes sociales
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias
Lo peor no es que el oscurantismo niegue la ciencia y la racionalidad: es que las vuelve a su servicio
El documental ‘Misha y los lobos’ (Movistar+) desvela la realidad de una mentira convertida en ‘bestseller’ millonario y cómo podemos llegar a creernos cualquier estupidez si está bien adornada
Una noticia extraordinaria, la ‘resurrección’ de un gallego en 2014 que decía haber estado 35 años en coma, se convierte en un escándalo que compromete más al periodismo que al impostor
El sentido común de los tuiteros desmiente antes que los medios el bulo de Manel Monteagudo, el gallego resucitado tras 35 años en coma
Movistar se ha disculpado por algo que no ha ocurrido
No basta con admitir la obviedad de la emergencia climática, hay que vivir de acuerdo con la emergencia climática
La inacción para evitar el aumento de las temperaturas se promueve ahora a través de una postura derrotista con bulos escondidos en medias verdades