
Vergonya
Las redes condenan el boicot al minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del 17-A. La experiencia del 11-M reduce el impacto de las teorías conspirativas

Las redes condenan el boicot al minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del 17-A. La experiencia del 11-M reduce el impacto de las teorías conspirativas

Twitter ha demostrado una y otra vez lo fácil que es que nos la cuelen. Vive de las ideas que se retroalimentan, y el bloqueo o el silenciador solo engorda el bucle virtual

La desinformación vuela por el mundo sin límites físicos ni tecnológicos e irrumpe en los círculos más íntimos, de la mano de las personas que más quieres

El mundo se ha vuelto más complejo y contradictorio que nunca, por eso la clarificación de algunos límites resulta imprescindible en el ecosistema

Los problemas de fabricación por el precio de la energía se agravan con las compras injustificadas y compulsivas de la ciudadanía

Un tribunal de Austin declara al responsable del portal InfoWars culpable de difamar a los padres de una de las víctimas, de seis años

Cinco argumentos fácilmente comprobables en la vida diaria y que no cuadrarían en una Tierra plana

‘Secretos del deporte: la novia que no existía’, junta por primera vez a Manti Te’o y a la persona que hace más de una década lo engañó y enamoró en una falsa relación por internet que se convirtió en un chiste internacional
Arrecia la campaña de los que niegan el cambio climático con argumentos como una portada con datos falsos, comparaciones entre mapas de distinta índole y críticas a los colores con los que se representan las temperaturas

Según el psicólogo Brian Boyd, el origen de las narraciones radica en nuestro interés como especie por el control social

Varios medios de comunicación emitieron un vídeo manipulado de Twitter sobre Irene Montero en lugar de sus propias imágenes

Un pequeño grupo de verificadores de informaciones luchan contra la difusión de noticias falsas y discursos de odio en un contexto en el que colisionan los intereses de las potencias internacionales

La derecha extrema promueve la teoría de que grandes empresas, gobiernos y partidos de casi todas las tendencias se han rendido al marxismo cultural en su vertiente feminista, LGTBI o ecologista

La Universidad de Vigo comercializa un programa capaz de detectar cada día falsificaciones en un millón de imágenes

La historia alternativa sobre la dictadura corrupta de los Marcos en Filipinas ha circulado impunemente en todos los formatos y plataformas y ha terminado por seducir a millones de ciudadanos

Un mensaje de Ayuso con una falsa polémica acumula casi 9.000 retuits; la explicación del Ministerio de Sanidad, 71

Rodrigo Duterte cierra un mandato marcado por el autoritarismo. Su hija aspira a la vicepresidencia en la lista que encabeza los sondeos

El politólogo desgrana en ‘El desorden político’ los motivos y consecuencias de “la etapa más convulsa desde la reinstauración de la democracia”

Esta periodista nigeriana triunfa en la red social de vídeos más popular contestando irónicamente a comentarios cargados de tópicos y prejuicios sobre el continente

Las estrategias de propaganda no han dejado de progresar en todo el mundo durante los últimos años. Se han hecho más poderosas, pero además cuentan con nuestra negligencia, nuestra ignorancia y nuestra buena disposición a creer lo que nos convenga

Un estudio analiza cómo fue la desinformación que tuvo que ser cazada y desmentida durante los primeros meses del confinamiento por la covid

Sería deseable que, como sociedad, nos dotemos de un verdadero rearme discursivo y argumentativo que permita a los destinatarios de la desinformación contrarrestar los cantos de sirena de los extremismos
“Queremos dar a la gente esperanza y seguridad y alejarlos de los chismes”, afirma en Kiev un joven que difunde datos de la guerra y cuyo móvil se ha convertido en un arma

No podemos dejar que una empresa extranjera con capital privado decida qué se puede decir y qué no. Debemos crear mecanismos administrativos de regulación ágiles del contenido en las redes

El auge de las redes sociales en el modo en que se informan los jóvenes requiere estrategias para evitar que crean en los bulos

Además de los combates, la guerra también se disputa con bulos y noticias manipuladas en los medios de comunicación y las redes sociales

El mandatario ruso ha intentado presentar el ataque contra Kiev como una operación ineludible a través de argumentos falsos

Frente al auge de bulos virales, publicidad engañosa y consejos ‘amateurs’, profesionales científicos se han vuelto prescriptores de tratamientos cutáneos en las redes

El proyecto, cuya directora científica es la investigadora del CSIC Sara Degli-Esposti, ha creado una herramienta para que el usuario medio pueda detectar noticias falsas en informaciones relativas a la ciencia

Los móviles de adolescentes madrileños de todas las clases sociales vibran con mensajes que hablan de purgas entre bandas latinas, de Trinitarios y Dominican

La compañía y el popular locutor estadounidense acuerdan retirar una serie de episodios de ‘The Joe Rogan Experience’ con el contenido más ofensivo

En Suecia todos los ciudadanos disponen de un Cuaderno de Defensa con advertencias sobre las ‘fake news’

El video manipulado del expresidente, que hace parte de una campaña para las presidenciales que se anuncia turbulenta, le ha obligado a explicarse

Las ideologías políticas extremas están más relacionadas con la creencia en que unos pocos poderosos maniobran en la sombra para imponer sus planes, según dos grandes encuestas

El músico lanzó el martes un ultimátum a la empresa para que retirara el polémico programa del cómico Joe Rogan. “Se venden mentiras a cambio de dinero”, asegura

El general Arturo Prieto, del que dependen los 7.500 agentes destinados en la comunidad autónoma, asegura que las cifras de criminalidad de los últimos años son muy buenas

Los estudiantes utilizan asiduamente los dispositivos móviles para acceder a la información, pero sin contar con las suficientes herramientas de análisis y verificación y sin disponer de la madurez suficiente

Twitter activa un canal para identificar “información potencialmente engañosa” ante el próximo periodo electoral

La propaganda pro-Putin inventa o tergiversa información para disfrazar el desplazamiento de soldados rusos a la frontera con Ucrania

Lo más meritorio de Isabel Díaz Ayuso no ha sido —con serlo mucho— su triunfo electoral, sino que su método se va imponiendo en el debate político