
Corramos. Aunque ya no sea necesario para conseguir la cena
Correr es algo innato. El biólogo Bernd Heinrich decía que el hombre salvaje lo hacía para dar caza a sus presas. Por eso nos seguimos calzando las zapatillas
Correr es algo innato. El biólogo Bernd Heinrich decía que el hombre salvaje lo hacía para dar caza a sus presas. Por eso nos seguimos calzando las zapatillas
En la región se registra el 70% de la deforestación de Colombia
La mayoría de los compromisos corporativos para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero van camino de estrellarse, alerta la ONG Global Canopy
Un cententar de residentes de la zona piden medidas de prevención en la zona boscosa
En los próximos meses florecerán las semillas de 19.000 plantas en el Palau de la Metal·lúrgia de Montjuïc
Una selección de mochilas de montaña de 20, 30, 40 y hasta 70 litros de capacidad, de materiales duraderos y a precios competitivos en Amazon
Los especímenes más viejos han sido codiciados por su interés turístico y utilizados en discursos patrióticos. Diversas voces los revindican como símbolos de la conservación del planeta, y como forma de imaginar la continuidad frente al colapso
El fuego libera energía equivalente a varias bombas atómicas como la de Hiroshima
El líder del PP señalaba a los “terroristas” del monte como responsables de los fuegos cuando era presidente autonómico para zafarse de las críticas por falta de prevención
Cuando un incendio como el de esta semana en Castellón se apaga, empieza otro trabajo para algunos bomberos: estudiar datos e imágenes para diseñar los operativos de los fuegos que vendrán. Con la ayuda de uno de estos analistas, EL PAÍS reconstruye los trabajos de control de un gran incendio, el de Pont de Vilomara (Manresa), que quemó decenas de casas el pasado julio
Un total de 33 dotaciones trabajan para apagar las llamas en la sierra de Pàndols, avivadas por las rachas de viento
La consejera de Interior alerta del terreno de cultivo abandonado que cada año se incorpora como suelo forestal
El Seprona lanza una campaña para controlar el cumplimiento del pasaporte fitosanitario de los embalajes de madera
Una pareja desalojada por el incendio que afecta a Castellón y Teruel y varios brigadistas relatan su experiencia ante un fuego que está devastando una zona montañosa
Unas 800 personas son desalojadas de Montanejos, Villanueva de Viver, Fuente la Reina, Pueblo de Arenoso, Olba y núcleos de San Agustín. El fuego ya afecta a 1.000 hectáreas
Las extensiones arboladas soportan variaciones climáticas, pero cuando estas son muy frecuentes e intensas corren el peligro de desaparecer, por ello es crucial adaptarlas para que mantengan las mínimas condiciones de vitalidad y sigan absorbiendo emisiones de carbono y siendo reguladoras del ciclo del agua
La prevención en la gestión forestal es una herramienta eficaz, aunque costosa, para anticiparse a riesgos como incendios, sequías o plagas
Pasar tiempo en áreas verdes reduce la ansiedad, la presión arterial y el estrés, pero cada año se pierden 10 millones de hectáreas a causa de la deforestación
La pobreza energética impulsa la tala de árboles. Cientos de robles, pinos, abetos y enebros, algunos de ellos centenarios, han sido cortados de forma ilegal
Pedro Miguel Schiaffino fue el primer cocinero peruano en introducir ingredientes amazónicos cuando nadie en la alta cocina limeña se había atrevido. Su proyecto gastronómico involucra a un pez prehistórico para defender la Amazonia de actividades predatorias
Los restos de 21 indígenas y europeos, la mayoría de ellos enterrados por el rito cristiano, han sido encontrados en el parque más grande de Ciudad de México
El italiano, galardonado en los premios de Madrid Design Festival, explica la génesis del Bosco Verticale, el proyecto de rascacielos ajardinados que ya cuenta con edificios en Italia, China o Países Bajos
Cepsa tiene activados diferentes proyectos de reforestación para compensar unas 55.000 toneladas de CO₂ del gasóleo que consuman sus clientes este invierno con el fin de calentar su hogar. Los planes de la compañía prevén ‘devolver’ al planeta una cifra equivalente a la plantación de 330.000 árboles. Consumir energía no está reñido con el cuidado del medio ambiente
El artista más internacional de México invita a colegas, curadores y galeristas a atravesar la calzada flotante que diseñó para unir dos de las secciones del bosque urbano
Esta especie de hojas de colores verdosos apagados y cenicientos se puede encontrar en muchos campos de España. Se adapta muy bien al sol y puede hacer frente a temperaturas de -25°C, por lo que tiene una dureza al tacto evidente
Los agricultores que talaban esta área natural del noroeste de Perú han entendido la necesidad y los beneficios de preservar el bosque y producen ahora un café sostenible, vendido y elogiado en el mundo
Dos revisiones científicas publicadas en ‘Science’ alertan del deterioro acelerado de este bosque tropical clave para la biodiversidad y el clima del planeta
Doce pinos antiguos de más de 600 años de las cordilleras del norte de España comparten virtudes para soportar agresiones como incendios o el estrés climático
De jardines terapéuticos a artistas urbanos o ciberjardines, Santiago Beruete cierra su cuarteto sobre la naturaleza con 22 historias que invitan a buscarla
Cuatro modelos que superan los 115 decibelios, funcionan en cualquier entorno climático y son muy resistentes
Bomberos, alcaldes y residentes en la sierra de la Culebra (Zamora) critican que no hay nuevos planes ni llegan los fondos
Nacida en la ciudad ugandesa de Kasese, es la guardiana de los gorilas, únicos en su especie, del Parque Nacional de Mgahinga, uno de los 10 lugares más ricos en fauna y flora del país
Fabio Valencia Vanegas, el representante legal del territorio indígena Pirá-Paraná del Vaupés, en Colombia, habla sobre dos acciones de tutela que ha interpuesto el Macroterritorio de Yuruparí
Los expertos advierten de que el ejemplar, una hembra blanca criada en el Parque de la Conservación de Medellín, es un síntoma de la deforestación: “No tenemos que estar contentos de que exista”
La ornitóloga ha usado el canto de los pájaros para estudiar la creciente pérdida de biodiversidad entre las aves, descubriendo especies que han olvidado cómo cantar y otras que no tienen de quién aprender
Una iniciativa pionera de bonos de carbono ha generado beneficios millonarios a 12 comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca que reinvierten en bosques y proyectos sociales
Constantino Aucca planta desde hace décadas bosques desde Colombia hasta Argentina para preservar los recursos hídricos de Los Andes, ayudado por las comunidades campesinas de la zona
El libro ‘En el camino de las plantas’ describe la historia, el aspecto, la ubicación, la naturaleza y las propiedades de las plantas con una capacidad transformadora y en las que apenas reparamos
La Unión Europea pone en marcha una regulación para garantizar que determinados productos solo se vendan si no degradan los bosques
Líderes del Gobierno, empresas y sociedad civil se reúnen en el evento ‘Desafío de la sostenibilidad y el medio ambiente’, organizado por el Grupo Prisa Media, para encontrar respuestas