Casi 49 toneladas del oro extraído en Brasil entre 2019 y 2020 procedía de actividades de minería irregular, controladas por unas pocas empresas, algunas de ellas ya en proceso judicial. Varios factores, políticos o de mercado, incentivan la explotación ilegal en tierras indígenas o protegidas de la Amazonía
En unos días caduca la ordenanza que protege el territorio de este pueblo no contactado de la codicia de quienes explotan la selva. La autora, investigadora de Survival, reproduce su encuentro con una de las indígenas, Rita, quien clama desde lo más profundo de la Amazonia brasileña para que su comunidad no acabe aniquilada
El académico mexicano, exrector de la UNAM, ha recibido la medalla José Vasconcelos por su vasto trabajo científico relacionado con la biodiversidad de México y el cambio climático
Indígenas y ribereños conviven con una rutina de amenazas, invasiones e incendios en el Estado de Rondonia, que se ha convertido en la avanzadilla del bolsonarismo en el norte de Brasil
Por primera vez los pueblos nativos han participado con voz y voto en el Congreso Mundial de la Naturaleza (IUCN), que se clausura hoy en Marsella, donde presentaron y ha sido aprobada la ambiciosa propuesta Amazonía Verde: 80x25 que pide proteger el 80% de la cuenca amazónica en 2025
Si queremos llegar con éxito hasta los responsables de las políticas, fundamentar la adopción de decisiones e influir en las elecciones de comportamiento de las personas es esencial una información eficaz
El proyecto Fénix recopila 3.000 imágenes de vecinos que han documentado la recuperación de una zona natural arrasada por un fuego que consumió 9.800 hectáreas
El país nórdico facilita el diálogo entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, como lo había hecho con el acuerdo de paz de Colombia, e impulsa la agenda ambiental en la región
Este año brinda una oportunidad sin precedentes para que los líderes mundiales reconozcan a los pueblos originarios y a las comunidades forestales su papel esencial en la prevención de las crisis globales
Para entender las consecuencias de la deforestación basta con colocarse en un descampado en pleno agosto: ese es el mundo que nos espera si no actuamos
La superficie forestal de la comunidad, cubierta en su mayoría por flora mediterránea, ha crecido un 62% desde los años sesenta por el abandono del sector primario. El aumento de las temperaturas incide en la desaparición de árboles que necesitan más agua
La región ocupa menos del 2% de la superficie peninsular, pero alberga el 30% de las especies vegetales presentes en España. El cambio climático, la presión humana y los déficits en la gestión ponen en peligro la biodiversidad
Para limitar la aparición de nuevas enfermedades, la pérdida de vidas, los problemas económicos y el aislamiento social debe haber de forma urgente un compromiso global contra la deforestación
El divulgador y neurobiólogo vegetal, que acaba de impartir una charla en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, aboga por ciudades y casas llenas de plantas
La lideresa indígena bora ha sido premiada con el ‘Nobel Verde’ por proteger las últimas selvas intactas del mundo frente a la minería ilegal y otras amenazas
Una nueva investigación revela que estas aves, que se alimentan de osos perezosos y monos capuchinos, no tienen suficiente comida para sus crías debido a la tala de árboles
La formación en bosques es la primera línea de acción para prevenir la deforestación y la degradación, y es clave para ayudar a cumplir muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos los relacionados con el hambre, la pobreza, el trabajo decente, la energía, la salud y el clima
Frenar el ritmo de la desertificación es vital para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para contribuir al crecimiento económico y al empleo de millones de personas
17 líderes en la lucha por la preservación del medio ambiente han sido seleccionados para representar las inquietudes de la juventud mundial en los Días Europeos de Desarrollo que comienzan hoy. Casi la mitad de ellos proviene de África y buscan aliados en su batalla contra el cambio climático
Fernando Ojeda ha creado la asociación (R)Forest Project, con la que pretende plantar bosques, que no simplemente árboles, por toda la Comunidad, incluida la capital
Bartolomé Barragán lleva 20 años cuidando de las encinas de San Sebastián de los Reyes de manera voluntaria. Hace unas semanas recibió un reconocimiento por ello
La deforestación y algunas actividades de uso de la tierra representan el 11% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si esto no cambia, no podremos cumplir los objetivos climáticos
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa
La ciencia es clara: según un nuevo estudio de la FAO y FILAC, reconocer y hacer cumplir los derechos de los pueblos indígenas sobre las selvas tropicales que habitan permite conservarlos mejor que prácticamente cualquier otra alternativa
El impacto de hace 66 millones de años acabó con el 75% de las especies de la época, pero permitió el surgimiento de nuevos ecosistemas como la selva amazónica
Sobre cómo los pueblos indígenas amazónicos sufrieron numerosas epidemias, murieron por miles y se confinaron decenas de veces, como hoy se hace en casi todo el mundo urbano
En la zona, ubicada en el departamento del Vichada en Colombia, hay al menos 1.500 especies de animales entre mariposas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, y cerca de 1.100 especies de plantas
El Banco Interamericano de Desarrollo anuncia una inversión de 20 millones de dólares de capital semilla para conservar el bosque tropical más grande del mundo durante la Asamblea Anual de Gobernadores
La etnia más antigua de Honduras se enfrenta al Estado y a empresas madereras al oponerse a la tala indiscriminada. Son apenas unos 20.000 indígenas en un territorio que posee uno de los mejores pinares del país. Más de un centenar de ellos han sido víctimas mortales de esa violencia que enfrentan todos los días los defensores ambientales en América Latina
El uso insostenible de los recursos naturales aumenta en gran medida el riesgo de enfermedades ocasionadas por agentes patógenos que pasan de los animales a los seres humanos. La deforestación tiene mucho que ver