
¿Por qué hay gente que siempre se pierde?
La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación

La ciencia sugiere que la experiencia puede importar más que la capacidad innata cuando se trata del sentido de la orientación

Distintos estudios cuestionan la idea de que los móviles estén minando la salud mental de los jóvenes y ponen el foco en la falta de contacto social físico

La entrada de mano de obra extranjera aporta dinamismo a la economía española

Podrán ser visibles o invisibles, reconocidas o negadas, más o menos permeables, pero siempre estarán ligadas a los márgenes de nuestro propio ser
La burocracia del programa que da acceso a una ayuda a los más desfavorecidos compromete el bienestar de los ciudadanos

En un mundo donde la novedad tecnológica es omnipresente, la inclusión de grados en Humanidades pretende enfrentar sus efectos adversos

La capacitación en inteligencia artificial crece como herramienta en los cursos dirigidos a los futuros directivos de Recursos Humanos

Es prioritario y urgente actuar e implementar políticas públicas que permitan al personal sanitario prescribir la actividad física de forma reglada

El descanso es algo que se recomienda con frecuencia en consultas médicas, pero no existe todavía una definición científica clara y consensuada que ayude a investigarlo y a entender qué se prescribe

Mariátegui se imaginaba la política, y en particular al socialismo, como una máquina capaz de traducir esa mezcolanza de malestares y anhelo

No hay un número ideal, sino una serie de situaciones recomendables. Hacerlo con demasiada frecuencia sin necesidad podría ser una señal de misofobia

La investigadora estadounidense publica ‘Utopías cotidianas’, un ensayo donde explora modelos alternativos de convivencia para sacudir el modo de vida establecido

Es comprensible que alguien que vive el freno del ascensor social no haga ascos a modelos autoritarios aparentemente exitosos o a nostálgicos discursos neofranquistas

Parece demostrado que la microbiota intestinal es capaz de afectar al funcionamiento del cerebro

El cumplimiento de las pautas de movimiento está asociado a beneficios de la salud como menor riesgo de mortalidad, enfermedades cardiovasculares o distintos tipos de cáncer

Es un proceso que empieza por el autoconocimiento, continúa en la exploración y desemboca en el ejercicio de prueba y error

Graves retrasos que a veces completan años o suspensiones en trabajos de infraestructura inquietan a ciudadanos de varias regiones de Colombia

Negar el placer de la comida y que deba ser gustosa y gratificante es una manera de dividir la alimentación entre delgados y débiles

Visualizar filmes puede ayudar a abordar problemas personales desde la distancia y a aprender habilidades que muestran los personajes para resolver conflictos

Un ambiente ventilado, luminoso y bien dimensionado mejora la experiencia de los estudiantes, mientras que colores y acústica inciden en su confort

La cadena de supermercados estadounidense Walmart premia a sus gestores con un salario récord, pero sus trabajadores de primera línea arrastran malas condiciones laborales y reciben sueldos ínfimos

Un metaanálisis sintetiza 50 años de investigación sobre privación del sueño y muestra que este fenómeno puede producir cambios emocionales al día siguiente

La mayoría de las medidas del escudo social no llegan a sus posibles beneficiarios, lo cual los debilita

Una investigación prueba que 25 minutos de actividad física son suficientes para mejorar la memoria espacial, incluso en personas sedentarias

La prohibición, que durante años consiguió criminalizar el consumo de hachís, despertó la curiosidad de un médico francés y tuvo como resultado el primer trabajo científico sobre drogas

Recientes investigaciones demuestran que hacer deporte siguiendo las indicaciones de especialistas reduce el riesgo de complicaciones durante el embarazo, además de facilitar el parto y la recuperación

Considerar enfermas mentales a las personas violentas como supone una premisa que condena a inocentes con problemas psicopatológicos e indulta a culpables que están mentalmente sanas

Difundir falsedades provoca un aumento de la ansiedad, en especial cuando se perpetra de manera sistemática y con intenciones egoístas

La pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, el programa de apoyo para madres trabajadoras, Mujeres con Bienestar y las becas Benito Juárez adelantarán el pago de sus apoyos con motivo de la veda electoral

Los estudios que afirman revelar estrategias para sentirse feliz son sometidos a una segunda mirada
La respuesta de cada persona a los efectos del ejercicio es muy variable. Por eso, es muy importante personalizarlos

El estudio evaluó a hermanos durante 36 años para tratar de explicar el rol de la genética, el entorno y el estilo de vida en la predisposición a ganar peso

El plan señala la necesidad de que los afectados reciban un tratamiento que dé respuesta de forma conjunta a sus trastornos mentales

Es recomendable que se vacunen las personas que hayan estado expuestas a algún caso de sarampión sin haber pasado la enfermedad

Las personas que afrontan dificultades extremas pueden acabar descubriendo dentro de ellos una gratitud que los lleva a recuperar la fe en la vida

Un grupo multidisciplinar ha abordado el estudio de los mecanismos implicados en la generación de este problema

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social aumentó el monto de la beca mensual para este año

Las redes sociales consiguen moldear la percepción de la mayoría de sus usuarios, que acaban comparándose constantemente con los demás. Una sensación difícil de revertir, pero no imposible, que genera tristeza

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció el calendario de pagos correspondiente al primer bimestre del año
Los expertos recuerdan que ese periodo sería el mínimo para obtener beneficios, pero que cuanta más actividad física se realice, mayor es su impacto sobre la salud