
El ‘Curiosity’ hace una maniobra para ajustar la trayectoria de llegada a Marte
La nave espacial tiene que recorrer aún 12 millones de kilómetros antes de aterrizar en el planeta rojo, el 6 de agosto

La nave espacial tiene que recorrer aún 12 millones de kilómetros antes de aterrizar en el planeta rojo, el 6 de agosto

El vehículo todoterreno ‘Curiosity’ de la NASA se aproxima al planeta rojo Su misión es evaluar si pudo haber condiciones aptas para la vida en el pasado

La estrella Kepler-30 tiene tres planetas en el mismo plano

El hallazgo es prueba del cinturón oculto del planeta

Estos objetos, ricos en gas y que no contienen estrellas, no emiten luz y son difíciles de observar

La fuerza de la carrera espacial del gigante asiático ha obligado a la NASA a replantearse el regreso a nuestro satélite, más de 40 años después de que el recientemente fallecido Neil A. Armstrong lo pisara por primera vez
Una imagen que muestra desde la huellas dejadas por el rover Oportunity, que lleva ya más de 3.000 días de reconocimiento, hasta un cráter formado hace billones de año, una nueva visión panorámica de 360 grados que muestra la tierra rojiza en el que el robot ha pasado el invierno marciano.

La imagen de 360 grados combina 817 fotos tomadas por el rover 'Opportunity' durante 120 días

Los astrónomos alertan de las consecuencias del exceso de iluminación en la salud y en el medio ambiente

El Real Observatorio de la Armada establece desde San Fernando la hora legal española y estudia fórmulas para poder alertar a tiempo de terremotos

En verano los visitantes pueden mirar por los telescopios del Parque del Cielo

El campo de Higgs, un residuo directo del Big Bang, fue la primera cosa que existió una fracción de segundo después del origen de nuestro universo

La astronomía española y las empresas y centro tecnológicos confluyen en el proyecto internacional SKA para construir un gran radiotelescopio

El científico suizo afirma que los mundos como la Tierra son solo pequeñas rocas en el universo
Los datos de la sonda espacial ‘Lunar Reconnaissance Orbiter’ permiten investigar con detalle el cráter Shackleton, que está casi permanentemente a la sombra
De un monolito gigante en Wyoming, EEUU, a un rariotelescopio en Puerto Rico Destinos visitados por los marcianos, en clave cinematográfica

Un gran bombardeo tardío hace 3.900 millones de años marcó el enriquecimiento en agua y materia orgánica de la Tierra y promovió el surgimiento de la vida

El Observatorio Europeo Austral aprueba oficialmente el ELT, una instalación con espejo de 39 metros que se instalará en Chile Empezará a operar a principios de la próxima década
Los galardones destacan las contribuciones fundamentales de los investigadores en sus respectivas áreas Dotados con un millón de euros en cada categoría, estas distinciones son otorgadas cada dos años por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, la Fundación Kavli y el Ministerio Noruego de Educación e Investigación

Venus se ha interpuesto hoy entre la Tierra y el Sol El final del tránsito del planeta se ha visto al amanecer desde la mitad nororiental de la Península Para presenciar el siguiente habrá que esperar hasta diciembre de 2117

Fenómenos como la energía oscura que estira el cosmos, la era en que se formaron las galaxias o el calor del Sol se resisten a las explicaciones de la ciencia

La colisión galáctica se producirá dentro de 4.000 millones de años, según los cálculos de unos astrónomos que han utilizado el telescopio ‘Hubble’ para hacer mediciones precisas El Sol no resultará destruido pero acabará en otro lugar tras la fusión de ambas galaxias
El astrónomo suizo Didier Queloz explica que se podrá analizar la atmósfera de un mundo extrasolar como la Tierra, pero que hay que desarrollar nuevas tecnologías para ello

Sudáfrica y Australia y Nueva Zelanda compartirán el gigantesco conjunto de antenas del SKA

El robot ‘Opportunity’ envía una fotografía del cráter Endeavour tomada con el Sol muy bajo en el horizonte

El eclipse anular de esta madrugada no ha sido visible desde España Se ha observado en una franja desde el sur de China hasta el oeste de EE UU

Es el mayor instrumento de este tipo de Europa y permitirá a los científicos estudiar el astro con gran detalle

Las inscripciones estaba soterradas desde hace siglos en un habitáculo a un metro de la superficie Sus códigos refutan el supuesto de que el mundo se acabará en 2012, según los descubridores

Los datos enviados por la sonda 'Dawn', de la NASA, indican que ese cuerpo celeste se formó durante los primeros millones de años del Sistema Solar Tiene un cráter de impacto de 500 kilómetros de diámetro y 19 de profundidad

La familia de Josep Comas se opone al derribo de Villa Urania para construir un centro cívico

Una investigación del Astrofísico de Canarias estudia la estrella para predecir su comportamiento Servirá para anticiparse a las tormentas solares

La asociación de astronomía invita a observar el cielo con potentes telescopios Cumple 40 años con este acto en la plaza del Ayuntamiento

El observatorio espacial analiza el astro en su fase actual de actividad máxima
Las sedes propuestas para albergar el proyecto SKA son Sudáfrica y Australia

Sudáfrica y Australia compiten por un ambicioso proyecto de radioastronomía

Las cámaras de la NASA han captado la contaminación lumínica y la capital destaca con fuerza De 7.000 astros que brillaban sobre Madrid, ahora apenas se vislumbra medio centenar

Un informe de la Royal Society británica concluye que las tecnologías de gestión de la radiación solar no pueden sustituir a la reducción de emisiones

Pudo formarse por una colisión galáctica, dicen los científicos, que la han descubierto con el telescopio japonés Subaru

La NASA presenta el atlas preparado con los datos de su telescopio en órbita ‘Wise’