
El viaje a la Luna, cada vez más lejos
Los presupuestos no incluyen partidas adicionales para la misión lunar

Los presupuestos no incluyen partidas adicionales para la misión lunar

Las imágenes difusas de dos objetos del cinturón de Kuiper, llamados 2012 HZ84 y 2012 HE85, son de momento las registradas más lejos de la Tierra

El Planetario de Madrid, recién remodelado, dobla su cifra de visitantes

Los primeros planetas propuestos en una galaxia ajena a la Vía Láctea suscitan un debate astronómico de altura

Las rocas espaciales de este tamaño no suelen aproximarse tanto del planeta, según la NASA

Sí, son ridículos los que niegan que la Tierra sea redonda. Pero el desprecio a la ciencia está muy extendido

El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos

Los medios locales atribuyen la falta de agua en las vías de la ciudad italiana a fenómenos astronómicos


El proyecto Pangea de la Agencia Espacial Europea (ESA) está diseñado para dotar a los astronautas europeos de los conocimientos prácticos sobre la geología del planeta. Estos serán imprescindibles en las próximas misiones de exploración. Reciben entrenamiento de destacados expertos para poder obtener pruebas y registros de la existencia de vestigios de vida en otros planetas.

Una microbióloga portuguesa del CSIC enseña a los astronautas a recoger muestras y secuenciar el ADN en ambientes extremos de la Tierra análogos a los que hay en el planeta y el satélite natural

Esta coincidencia ha ocurrido en la noche del 30 al 31 de enero y no se daba desde hace 150 años

Este 31 de enero se dió un fenómeno que no se repetía desde hace 150 años; un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul

A lo largo de este año se van a producir diferentes fenómenos como el eclipse total de luna o la lluvia de las Perseidas

Cuando los datos contradicen nuestras convicciones, solemos ignorarlos o manipularlos para adaptarlos a unas ideas preconcebidas. Así lo hacen los creacionistas, los antivacunas y los ‘conspiranoicos’ del 11-S

El estadounidense que más tiempo ha pasado en el espacio se muestra crítico con la política espacial de Donald Trump

El experimento, que mide la temperatura a partir del espectro de luz, pretende esclarecer la naturaleza de las estructuras moleculares que permiten la vida en la Tierra

Fue un ciudadano de a pie, que había sido becario en la Agencia Espacial Europea, quien encontró la 'Beagle 2'

La organización seguirá considerando a Jeanette Epps para futuras operaciones espaciales

"Vi un gran destello en el cielo y pensé que tal vez estuve viendo demasiada ciencia ficción en Netflix", cuenta un testigo

La imaginación ha compensado con creces en la literatura y el cine la imposibilidad hasta el momento de ver alienígenas reales

Una nueva generación de telescopios espaciales y terrestres intentan cazar el planeta habitable más parecido a la Tierra

Desde que se inventó la radio, se planteó utilizarla para buscar inteligencia extraterrestre. La búsqueda ha recibido un importante impulso económico recientemente

La serie documental de Podium Podcast acumula 200.000 descargas en su primera temporada

"La NASA y el mundo han perdido a un pionero", ha lamentado el director interino de la agencia estadounidense

El proyecto de explorar Próxima Centauri puede llevar casi un siglo

Científicos españoles analizan en un proyecto de la NASA cómo afectan los aspectos culturales y sociales de la tripulación en largas exploraciones espaciales

El satélite aparece más brillante y grande de lo normal

El Gran Telescopio Milimétrico explorará las galaxias más antiguas y lejanas del universo

El lanzamiento la semana pasada del 'Falcon 9' de Elon Musk sorprendió por su insólito efecto en la atmósfera. Un 'timelapse' lo ha capturado

El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista científica

El día de Nochebuena se dio un fenómeno astronómico conocido como parhelio, un efecto óptico que proyecta dos pequeños soles en el cielo

El artículo de ciencia escrito por una máquina de inteligencia artificial solo dice tonterías

La astrofísica argentina trata de desentrañar la naturaleza de la materia oscura y explica cómo apareció nuestra galaxia, la Vía Láctea

La Unión Europea impulsa un programa de observación del planeta que mide la polución en tiempo real y permite la prevención de incendios e inundaciones

La revista ‘Science’ destaca la primera observación de luz y ondas gravitacionales de una fusión de estrellas de neutrones

Las ondas gravitatorias vuelven a deslumbrar al mundo en 2017, mostrando de nuevo el inmenso vigor de la física. También la biología está en excelente forma

Una constelación de emprendedores multimillonarios, firmas emergentes y algunas iniciativas públicas impulsan un disruptivo sector cuyo volumen de negocio se multiplicará por diez en los próximos 30 años

En el día con menos luz del año, la nueva estación comenzará a las 17.28 horas y durará 88 días y 23 horas hasta la llegada de la primavera el 20 de marzo

La nueva estación comenzará en el día con más luz del año, a las 16.28 horas UTC y durará 88 días y 23 horas hasta la llegada del otoño el próximo 20 de marzo