La exposición ‘Gráfica Toledo 1976-1987′ muestra 42 obras del artista entre litografías, metales y xilografías. Algunas de ellas se presentan por primera vez
Era promiscuo por naturaleza, quizá siguiendo la estela escurridiza del electrón, esa partícula elemental que había dado nombre al primer movimiento musical genuinamente nuevo del siglo XX
La Sala Verónicas, en Murcia, lleva cuatro décadas de exposiciones de artistas a los que se reta a crear obras a propósito para ser mostradas en la antigua iglesia barroca de un convento
Los miembros del exitoso grupo ochentero Wham! no consiguieron ver cómo su villancico pop se alzaba a lo más alto de las listas en 1984, pero cuatro décadas después el tema ha alcanzado el estatus de fenómeno cultural
Una exposición en el Museo Thyssen trae el recuerdo de la vivienda que compartió la pareja de artistas en Murnau, un pueblo a orillas del lago Staffel y al pie de los Alpes bávaros
La galerista de la Sala Dalmau, juntament amb els seus germans, han decidit abaixar la persiana a finals de mes de la històrica galeria del carrer Consell de Cent
Descubren un documento autógrafo con 400 años de antigüedad dentro del Cristo Yacente del Santo Entierro que certifica la autoría de Juan de Mesa y que se suma a otros hallazgos similares recientes
La cantante es, efectivamente, una extraterrestre nacida en Pamplona. Para rastrear sus orígenes no solo hay que situarla en el espacio, sino también en el tiempo
María Moreno pertenece a una ola de artistas que empiezan su carrera sin el amparo de grandes discográficas. Con talento, un ordenador y muchos amigos podría convertirse en la próxima estrella pop
La cantante argentina explica en ‘La revuelta’ cómo la estabilidad emocional ha conseguido transformar su día a día. “Antes quizás necesitaba otras cosas para sentirme mejor”, dice
El artista y ensayista estadounidense ayudó a sentar las bases de un movimiento, el minimalismo, aún muy influyente. Un libro recoge ahora algunos de sus diseños
Edo Costantini y Delfina Braun, pareja de artistas argentinos afincados en Nueva York, acaban de cerrar con éxito en Manhattan una exposición en la que exploran las contradicciones de la amapola, planta que sana y genera a la vez un gran dolor en la humanidad
La Sala Axarquía simboliza la apuesta de un centro educativo por la divulgación del arte, la formación en lenguajes artísticos, la educación de la sensibilidad, de la mirada y la escucha y fomentar la conciencia ciudadana para construir sociedades más integradas, con identidad y esperanza
En el centenario del surrealismo, locos y marginados se van convirtiendo en personajes atípicos ante la llegada de los nuevos totalitarismos. En España, el mundo del arte avanzó en su revisión del legado colonial
La exposición ‘La naturaleza íntima de la vida’ presenta 220 bocetos, dibujos y pinturas del creador alemán, que ahondan en su espanto por los conflictos y su pasión por el arte como un poder sanador
El activista ambiental cubano estadounidense presenta este jueves su trabajo en Valparaíso sobre el vínculo entre el arte y la ciencia en el IV Encuentro Nacional de Profesionales de la Comunicación y Divulgación en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación
La reciente feria Artissima, en Turín, es el último ejemplo de cómo las galerías y los museos del Viejo Continente se nutren de nombres de creadores de África nacidos en la década de los ochenta y noventa
La final del Barcelona International Young Artists Competition juntará a músicos de 6 a 14 años para tocar como solista en un concierto de la Orquesta de la Universidad de Barcelona
La cantante y compositora estadounidense termina en Vancouver su exitosa gira global, la mayor en recaudación de la historia, después de 22 meses, 150 conciertos, 10 millones de espectadores y 2.000 millones de ingresos
Las reformas del Museo de Zaragoza obligan al traslado de las obras del genio, que se expondrán durante dos años en el Palacio de la Aljafería de la capital aragonesa, sede del Parlamento
La 22ª edición de la feria de arte más prestigiosa de Estados Unidos mejora sus ventas, lideradas por una pintura de David Hammons, que ha sido vendida por 4,7 millones de dólares
Una campaña intenta salvar de la demolición el ‘Mural de la Unidad’, pintado para rebajar la tensión surgida por la llegada de los migrantes hispanos a los barrios afroamericanos de la capital
La artista celebra este domingo el último de los conciertos con los que ha batido récords de asistencia: “Ya ha marcado un antes y un después y es difícil que el fenómeno se repita”
Un dels protagonistes de l’art actual publica les memòries amb ‘De la meva vida’ i entoma nous reptes: tres tapissos per a Notre-Dame de París i un probable encàrrec de la façana de la Sagrada Família de Barcelona
La nueva Fundación ALTTRA propone en Palma una selección de obras del artista brasileño para esbozar algunas de las líneas maestras de su trabajo y relacionarlo con la realidad de la isla
La cofundadora de la extinta Colette ha desarrollado la Art Basel Shop: una colección de ‘souvenirs’ que recuerda mucho al mítico establecimiento parisiense
Más de cuatro años después de anunciar su ‘autobiografía visual’, el ambicioso proyecto sigue sin concretarse. Hollywood no ve con buenos ojos que, además de coescribir el guion, quiera asumir el control total de la dirección
Durante cuatro décadas, esta bogotana, considerada como una de las mejores escultoras del planeta, ha transitado entre el arte, el activismo y la memoria colectiva. Este año se convirtió en la primera colombiana en ganar el Praemium Imperiale
Detrás de una de las vitrinas más exitosas de arte emergente en Colombia están dos bogotanos que se juntaron hace 12 años en una bodega para crear un espacio informal. Esta experiencia los ha avalado para dirigir una nueva bienal de arte en Bogotá
Tras 30 años de carrera en Colombia y todo el mundo, este año fue designado como el primer curador adjunto para América Latina y la diáspora del Museo Hirshhorn del Instituto Smithsoniano, en Washington
Una ambiciosa exposición inaugurada esta semana en Roma pasa de puntillas por las relaciones del movimiento de vanguardia con la guerra o el fascismo para centrarse en su vínculo con la tecnología y “la belleza de las obras”
Por segundo año consecutivo, Taylor Swift es la artista con más reproducciones en la plataforma líder. La música urbana latinoamericana encuentra en España su meca mientras el español se diluye en las listas mundiales