
Cristina Celestino reivindica “la alta costura del interior”
La arquitecta italiana apuesta por el uso de materiales nobles, el cuidado por la historia y la artesanía
La arquitecta italiana apuesta por el uso de materiales nobles, el cuidado por la historia y la artesanía
Creada en 2021, esta iniciativa del Parlamento Europeo apoya proyectos que combinan ciencia, arquitectura, arte y tecnología
El arquitecto italiano ha firmado para Roche Bobois dos piezas radicales inspiradas en una reforma arquitectónica aún más arriesgada
En la colonia Lucero, en Latina, existió hasta los años setenta la figura del inquilino titular y el agregado: dos familias compartían 40 metros cuadrados de vivienda
SANAA ha diseñado la nueva sede de la Academia de Arte y diseño Bezalel, la más antigua de Israel. El edificio, de nueva planta, busca reconstruir y recoser un barrio de Jerusalén
Los nuevos monumentos se localizan en El Oro de Hidalgo, en el Estado de México, y del poblado de Huichapan, en Hidalgo
El edificio alberga el tercer restaurante del chef Rui Paula, que cuenta con dos estrellas Michelin y fue declarado Monumento Nacional por el gobierno portugués en 2011
La colonia, en Usera, adoptó toponimia navarra para sus calles y celebra a su manera el 7 de julio
Desidia política, falta de recursos e intereses inmobiliarios confluyen en la amenaza contra el valioso catálogo arquitectónico de una ciudad declarada conjunto histórico hace 37 años. Ahora, diversos foros ciudadanos exigen medidas al Gobierno de Melilla y al central
Beyome Homes, de la familia Mahía Solís, patenta un sistema de paredes móviles para dar diferentes usos a las viviendas
La arquitecta chilena sostiene que las muertes que causa este “asesino silencioso” son “evitables” y tiene clara la receta: menos coches y muchos más árboles
Entramos en el hogar de los interioristas Mafalda Muñoz y Gonzalo Machado, que han transformado un viejo principal en su particular homenaje a la alta decoración, a lo más hedonista de los años setenta y al padre de ella, el histórico decorador y empresario Paco Muñoz
Escoda desplega una ironia tan càustica com la utilitzada a ‘Els meus millors pròlegs’ per parodiar els tics i les manies de la literatura catalana contemporània
La cantante, compositora y pintora decorativa Ana Fernández Villaverde, La Bien Querida, lleva años transformando su apartamento en el barrio de los Austrias madrileño hasta convertirlo en la más personal de sus obras
Integrante del colectivo que denuncia injusticias sociales con técnicas digitales y arquitectónicas, finalista del premio Turner 2018, visitó el 30 aniversario del Sónar para charlar sobre violencia y migración
La iniciativa del museo se creó durante la II República con el decreto de creación del Museo de Armas y Tapices, pero no se retomó hasta 1998
La capital andaluza une su reciente fiasco para acoger la Expo 2027 a anteriores aspiraciones que tampoco se lograron, como la capitalidad europea de 2016 o de la Innovación en 2022
El destino de una de las tres colonias militares del distrito de Latina dio un giro en 2006 fruto de la casualidad
Concebido para el consumo de una población familiar y acostumbrada al coche, el lenguaje arquitectónico Googie, lleno de reclamos para estos establecimientos, se convirtió en referente del estilo de vida estadounidense
Los cementerios al este de la capital, establecidos en el siglo VII y de gran valor artístico, arquitectónico e histórico, están siendo parcialmente demolidos para construir carreteras
La colonia Parque Metropolitano acogió en sus primeras décadas de vida a una élite empresarial, cultural y social
El colectivo finlandés The Dry Collective presenta en la Bienal de Arquitectura de Venecia una exposición que es una idea: el fin de la cisterna por falta de agua
La interiorista Lorna de Santos, premio Casa Decor 2020 y AD 2021, se ha convertido en una referencia del sector gracias a un estilo que se ha dado en llamar “minimalismo cálido”. Sus talentos son, dice, una mirada diferente y una implicación personalísima en cada proyecto
Las contribuciones sobre este objeto geométrico del matemático francés Blaise Pascal, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 400 años, sentaron las bases del cálculo infinitesimal
Rascacielos hipnóticos, construcciones con planteamientos revolucionarios... El litoral español ofrece, entre todos sus desmanes, un catálogo de hallazgos que inspiran a arquitectos de todo el mundo
Corea planea monitorizar la energía que consumen y los residuos que generan 300 habitantes en una urbe que se adapta al nivel del mar
La ciudad se vuelca en ayudar a las 21 familias que se han quedado sin casa tras desplomarse un bloque de viviendas. Los afectados acusan al Ayuntamiento de ignorar los avisos y estudian exigir responsabilidades
“Nos hemos quedado con lo puesto. Ni las lentillas hemos podido recoger”, resume uno de los afectados
Un nuevo libro dedicado al arquitecto británico explora el legado del precursor del menos es más, estrecho colaborador de Ian Schrager y Calvin Klein y uno de los creadores más influyentes de las últimas décadas
La Unesco incluye el recinto ferial de Trípoli, casi acabado cuando estalló la guerra civil en el país, en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro. La explanada, con algunos edificios deteriorados, es un tranquilo espacio de recreo
Ya existen ejemplos de que el entorno construido puede ayudarnos no solo a luchar contra el cambio climático sino a adaptarnos a las nuevas condiciones medioambientales
La ética y la responsabilidad cada vez están más presentes en la forma de producir mobiliario y así se demostró en la última edición del Salone del Mobile de Milán. Once piezas que marcarán el futuro del diseño de sillas, mesas o lámparas
La nueva fábrica de Hermès, diseñada por Lina Ghotmeh en Normandía reordena las prioridades de los edificios representativos,
Los estudios Casa Josephine y Cordero Atelier desvelan los detalles y secretos de la espectacular instalación que transformó la Puerta de Goya del gran museo madrileño
El protagonista de las imágenes de esta semana es el blanco de las construcciones de la isla de Ibiza
La Galería de las Colecciones Reales será el último edificio en inaugurarse que firmó junto a Luis M. Mansilla, fallecido en 2012. La muerte de su socio cambió el rumbo de uno de los estudios más prometedores de España
El público solo podrá ver una quinta parte del edificio de la Galería de las Colecciones Reales. El resto es un colosal engranaje para que la iluminación, la temperatura, la seguridad y hasta el más mínimo detalle sean los adecuados
Tres de las construcciones más bellas y sólidas de la Antigüedad son su legado: el hipnótico óculo del Panteón, un mausoleo sobre el que se alza el castillo de Sant´Angelo y Villa Adriana, una exquisita ciudad de retiro cerca de Tívoli
Los lectores escriben sobre la campaña del PP contra las políticas del Gobierno de coalición, la fecha de las elecciones generales y la arquitectura con perspectiva de género