
El Ministerio de Cultura permitirá construir 120 viviendas en el yacimiento romano-púnico de El Molinete, en Cartagena
La comisión de expertos considera que no se ha cometido “expolio” en las actuaciones arqueológicas de los últimos diez años

La comisión de expertos considera que no se ha cometido “expolio” en las actuaciones arqueológicas de los últimos diez años

Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos

Investigadores de la Universidad de Cádiz realizan la mayor excavación arqueológica en el yacimiento de Baelo Claudia en los últimos 20 años
Los arqueólogos reconstruyen el límite defensivo levantado por ambos pueblos germánicos en el siglo V para evitar invasiones o saqueos mutuos

El Museo Ibero de Jaén, convertido ahora en punto de vacunación, lleva más de tres años aguardando su colección permanente

Se cumplen 80 años de la muerte del arqueólogo y oficial británico John Pendlebury a manos de los paracaidistas alemanes durante la invasión de la isla griega en 1941

La ciudad aprueba la construcción de edificios de hasta 15 pisos en la base del cabezo de la Joya, que alberga un yacimiento arqueológico en el que se han hallado decenas de tumbas y valiosas piezas expuestas en los principales museos del mundo

Dos reconocidos expertos rechazan que el objeto depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz perteneciera a una legión, pero no descartan su origen romano o incluso del siglo XIX

Ahora un animoso explorador alavés dice haber encontrado su tumba cerca del río Jhelum, en Pakistán. Si se confirma el hallazgo, intentaré ir a verla cuando pueda viajar

Una doble operación policial destapa la venta en la red de un valioso símbolo militar romano y de medio millar de monedas de los siglos III al IV

Hace 80 años, su viaje por Bolivia y Perú dejaba imágenes icónicas de la vida, las etnias, el arte y la arquitectura del mundo andino, elogiadas en América y Europa.
Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio

Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia

La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años

El abandono del yacimiento prerromano de Villastar (Teruel) propicia la desaparición de 40 inscripciones y figuras en las últimas décadas. Un plan municipal contempla la construcción en el lugar de un centro de interpretación

Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores

Un acta notarial de 1840 revela que algunos huesos del escritor y su acta de exhumación se guardaron en un recipiente de cristal en la cripta de una iglesia derribada en el siglo XIX

Las obras en una tienda de moda del centro de Zamora devuelven a la luz un pilar de un gran monasterio del siglo XVI derruido en la desamortización del XIX

Expertos y vecinos alertan de una construcción en una de las joyas históricas más importantes de México

El monumento funerario hallado tiene más de 3.800 años y la mansión del siglo I a. C. es la primera documentada en la zona gaditana de la Bética romana con una piscina para la cría de pescado

Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro

En Barcelona, entre Montmeló y Montornès del Vallès, el yacimiento romano de Can Tacó es hoy, además de un sitio arqueológico del siglo II a.C., un espacio natural, un jardín donde el arquitecto Toni Gironés ha sabido ordenar sin imponer(se)

Los informes arqueológicos detallan la existencia de viviendas, calles, necrópolis, plazas, muros y edificios públicos bajo el municipio burgalés de Poza de la Sal

El CSIC, con permiso de Patrimonio Nacional, excava los campamentos de chabolas en los que se alojaban para reconstruir el día a día de sus vidas

Los arqueólogos recuperan la historia de los tesorillos ocultados por sus dueños ante la inminencia de la guerra en el yacimiento medieval de Calatrava La Vieja

El presidente de México conmemora más de 700 años de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, con una versión de la historia que han disputado arqueólogos e historiadores

Un estudio arqueológico recrea con tecnología digital un desaparecido castillo señorial de torreones circulares de Córdoba

Diversos estudios científicos apuntan a que ciertas armas legendarias fueron fabricadas con material extraterrestre procedente de meteoritos.

Un estudio reconstruye el enfrentamiento entre realistas y carlistas en 1839 en Castellón, y determina la escasa efectividad de sus armas y que los soldados no querían matarse porque se conocían

Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica

El descubrimiento abre la puerta a estudiar la gestación en la antigüedad y el desarrollo de los fetos

A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país

El complejo del Templo Mayor es uno de los vestigios arqueológicos más importantes de México. La cubierta metálica cedió al peso del granizo debido a una tormenta atípica en la capital

El techo de la Casa de las Águilas, del siglo XV de gran importancia ritual, cedió al peso del granizo. La Secretaría de Cultura dice que las afectaciones en el recinto son “menores”

Mediado el siglo XX, una misteriosa figura de arcilla deslumbró a un comerciante alemán en Acámbaro. Creyó que era el descubrimiento del siglo, pero la ciencia probó que todo había sido un engaño

Hallada por casualidad bajo el pavimento de un municipio de Zaragoza una ‘cápsula del tiempo’ con documentos de 1958

La escritora austriaca Riane Eisler, autora del libro ‘El cáliz y la espada’, explica desde la ciencia por qué es posible un mundo incluyente, justo y pacífico
El hallazgo de un cuerpo de la Baja Edad Media en la capilla gótica del Alcázar es el inicio de nuevos trabajos arqueológicos en busca de más enterramientos

La inteligencia artificial distingue dos escribas como autores del principal manuscrito del Mar Muerto

Las autovías, los incendios forestales, las antenas de telefonía o los embalses han destruido o dañado en las últimas décadas más de un centenar de poblados prerromanos y romanos