
De la inteligencia artificial a los filtros de Instagram: así usamos las matemáticas cada día
La eclosión de tecnologías como la IA o el aprendizaje automático amplía el ámbito de acción de las matemáticas y potencia su elevada empleabilidad
La eclosión de tecnologías como la IA o el aprendizaje automático amplía el ámbito de acción de las matemáticas y potencia su elevada empleabilidad
El catedrático de Berkeley ha sido galardonado en el Premio Fronteras por revolucionar el diseño y fabricación de los chips
Igual que lo hiciera el buscador de Google hace casi un cuarto de siglo, los grandes modelos lingüísticos prometen llevarnos al siguiente nivel de la sociedad del conocimiento
GPTZero utiliza la propia arquitectura de ChatGPT para analizar si un escrito ha sido elaborado por la inteligencia artificial. Ya se han apuntado para utilizarlo más de 35.000 docentes
La precipitada carrera de Google y Microsoft por lanzar un buscador con el que se pueda dialogar se produce en un momento de grandes cambios en el negocio de las tecnológicas
Dos antiguos ingenieros de Google desarrollan Character.ai, un bot capaz de dialogar de forma convincente como cualquier persona, viva o muerta, de la que se le aporte información y contexto
La difusión en Facebook de imágenes íntimas de una usuaria del robot aspiradora revela que la inteligencia artificial funciona en parte gracias a una legión de trabajadores fantasma
El popular chatbot de OpenAI ayuda a democratizar el cibercrimen, al poner al alcance de quienes no saben programar una herramienta para desarrollar software malicioso
El director de investigación de DeepMind explica en una entrevista con EL PAÍS en qué proyectos trabaja esta puntera compañía de Google y cómo las máquinas han iniciado una revolución silenciosa que cambiará nuestras vidas
Las máquinas nos imitan cada vez mejor, pero el miedo que les tenemos no es tecnológico, sino de clase. La amenaza es el capitalismo, no la inteligencia artificial
El vicepresidente de Google Research, que despidió al ingeniero que aseguró que un algoritmo había cobrado conciencia, asegura que cada vez será más difícil distinguir la inteligencia de una persona de la de una computadora
La compañía ha desarrollado un sistema capaz de crear metraje original en alta definición a partir de un texto
Las declaraciones del cibernético han reavivado la discusión sobre el peligro de que el avance de las IA nos desplace como especie hegemónica
El departamento de Datos y el de I+D del Sevilla F. C. desarrolla aplicaciones con software propio con el que busca perfeccionar la labor de detección del jugador perfecto y que también emplea en el resto de áreas de negocio del club, como la cantera o la venta de entradas
Un artículo publicado en ‘Nature Human Behaviour’ prueba que las máquinas adquieren mejores conocimientos de física intuitiva si replican la forma de aprender de infantes de tres meses
El premio Princesa de Asturias de Investigación Científica de 2022 reconoce contribuciones fundamentales al aprendizaje profundo, la principal herramienta que hace que las máquinas piensen
Tomarle la palabra a un programa informático como LaMDA y pensar que es sensible es similar a construir un espejo y pensar que un gemelo al otro lado está viviendo una vida paralela a la tuya
Un ingeniero de Google cree haber hablado con un robot con voluntad propia. Aunque la comunidad científica no le da crédito, los avances de la inteligencia artificial cada vez plantearán más dudas de este tipo
El consejero delegado de Meta desvela en un evento que la compañía trabaja en un traductor universal y en un asistente virtual que responde al habla y aprende del usuario
El estadounidense, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, cree que en menos de 25 años la inteligencia artificial “experimentará una revolución” al entender el entorno
Judea Pearl se hace con el galardón de la Fundación BBVA en la categoría de Tecnología por “permitir a los ordenadores gestionar la incertidumbre y relacionar causas con efectos”
La compañía de Google enfrentó su herramienta a una serie de desafíos complejos y obtuvo resultados similares a los de los ‘hackers’ e ingenieros que participaron en la competición
El bot @ResNeXtGuesser, puesto en marcha por un informático de 23 años en agosto, acierta poco pero ya ha superado ya los 350.000 seguidores
Inma Martínez, experta en inteligencia artificial: “Yo no tengo Alexa. Y apago el micrófono de los móviles y de todo lo que tenga cerca”
El aumento de la esperanza de vida extenderá la vida laboral, pero es necesario que las instituciones educativas y empresariales faciliten un mejor acceso al aprendizaje permanente
La compañía tiene previsto reclutar a un centenar de profesionales para personalizar la navegación en sus productos web
Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos
Sus trabajos tienen aplicaciones en campos como el aprendizaje automático, la movilidad urbana y la predicción meteorológica
El modelo, llamado BoostDM, utiliza algoritmos de aprendizaje automático y es capaz de rastrear alteraciones de 28.000 genomas en 66 tumores distintos
Un equipo de investigadores desarrolla una herramienta que identifica en apenas unas horas los daños causados en las ciudades por los conflictos bélicos, un proceso clave para planificar la reconstrucción
Las personas no son infalibles. Las máquinas, tampoco: se limitan a reproducir lo que nosotros hacemos y pensamos. Cada vez se delegan decisiones de mayor trascendencia en sistemas automatizados. Y cada vez son más sonoros sus fracasos, que pueden hundir la vida de una persona y hasta derribar gobiernos.
Ingenieras de Google crean un sistema de aprendizaje automático que planea en horas microchips tan buenos como los que los humanos crean en meses
Las armas que operan sin mediación humana hacen que se tambaleen las convenciones internacionales sobre lo que está permitido en una guerra
La acción se produjo en Libia en marzo de 2020 y no ha trascendido si hubo víctimas mortales
El escritor, consultor y experto en inteligencia artificial analiza cómo las nuevas tecnologías pueden cambiar la economía española ante un contexto de inversiones sin precedentes
Sistemas como el aprendizaje automático han llegado para quedarse. Pero ni las máquinas llegarán a ser tan listas como nosotros ni nos sustituirán
Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft usan su tecnología. Pero él cree no haber recibido el crédito que merece. Hablamos con Jürgen Schmidhuber, el hombre que enseñó a las máquinas a aprender
El altavoz más caro de Amazon se mueve y hace ‘zoom’ al usuario mientras realiza videollamadas
Un estudio recogido por el MIT muestra cómo la inteligencia artificial encargada de autocompletar imágenes sexualiza mayoritariamente a las mujeres
Solemos preferir tratar con una persona antes que con un sistema tecnológico, incluso cuando este ofrece mejor rendimiento, pero estamos más dispuestos a confiar en las máquinas si nos demuestran que son capaces de aprender