Mientras la atención se concentra en la definición de los candidatos del petrismo y el uribismo, decenas de aspirantes a la presidencia buscan fórmulas para plantar la competencia
El senador del Polo Democrático se medirá en las urnas con Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Inés Ramírez, Carolina Corcho y Gloria Flórez
Con una misiva del líder de la derecha colombiana, el Tribunal Superior de Bogotá tiene hasta octubre de 2027 para emitir su sentencia en segunda instancia en el caso de manipulación de testigos
El líder del Centro Democrático acude al parque el Golfito, en Bogotá, con los precandidatos Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Andrés Guerra. Ninguno de los familiares del exsenador asistió al evento
El político se enfrentará en una encuesta a los cuatro senadores del Centro Democrático: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra
El expresidente de Colombia defiende a Israel e insiste en los fantasmas de la expropiación y del ‘castrochavismo’ en su primer discurso tras salir de la prisión domiciliaria
El Tribunal Superior de Bogotá falla una tutela a favor de la cabeza de la derecha colombiana y revoca la detención domiciliaria hasta que la segunda instancia defina el proceso penal por el que ha sido condenado
Las querellantes prueban ante la justicia de ese país que no existe en Colombia ninguna investigación contra el expresidente por esos asesinatos, un requisito para el desarrollo de la investigación
El Centro Democrático elegirá su representante mediante una encuesta entre cuatro senadores, a los que se podría sumar un quinto que encarne el sector político del fallecido exsenador. Varios nombres ajenos al partido también buscan la bendición del expresidente Álvaro Uribe
Este miércoles se llevan a cabo las honras fúnebres del asesinado congresista opositor. El Gobierno estuvo ausente de las exequias por pedido de la familia
El caso del expresidente pone a prueba la independencia del sistema judicial y su capacidad para actuar con rigor y equilibrio frente a figuras de poder
Quien prometió centrarse en el bienestar de los estadounidenses busca en realidad que los demás gobernantes vivan pendientes de su próximo mensaje en las redes
La jueza Sandra Heredia condena al expresidente colombiano a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal
La jueza Sandra Heredia decidirá este viernes la duración y el lugar de la pena, tras haber anunciado el lunes el sentido de su fallo en un proceso por falsos testigos y fraude procesal
La juez que condenó al expresidente pondera distintas opciones sobre la pena al expresidente y si empieza a regir inmediatamente o cuando se agoten los recursos de apelación
La jueza Sandra Heredia, que debía decidir sobre el futuro del expresidente Álvaro Uribe, fue sometida a juicios mediáticos, a la presión de juristas y al silencio de su gremio, que solo se pronunció a último minuto
Aunque la decisión tiene recurso de apelación y pasará al Tribunal Superior de Bogotá, el 28 de julio algo cambió en la sociedad colombiana en relación con la justicia
La formación política de derecha apuesta sus cartas en la apelación de la sentencia y en controlar la narrativa de ‘lawfare’ de cara a las elecciones de 2026
Gustavo Petro se suma a una propuesta del senador para que el exmandatario se someta a mecanismos de reparación de víctimas. El líder condenado se opone rotundamente y la derecha refuerza sus críticas a los guerrilleros que se acogieron a la paz
El Gobierno de Estados Unidos se suma a los señalamientos del uribismo sobre “la instrumentalización del poder judicial”. Petro les responde: “El mundo debe respetar a los jueces de Colombia”
La noticia de la condena al expresidente Álvaro Uribe polariza aún más a Colombia, donde unos y otros ya tenían un veredicto antes de que se presentara la primera prueba. Lo importante, ahora, es defender la autonomía judicial
Por lo menos una decena de sus aliados durante su Gobierno han ido a la cárcel por ofrecer sobornos para su reelección en 2006, interceptar ilegalmente a la oposición y ejecutar ejecuciones extrajudiciales. Solo esta vez el presidente pasa al banquillo
La togada tolimense que falló contra el todopoderoso expresidente condujo con prudencia, desde abril de 2024, uno de los procesos judiciales más espinosos de la historia reciente del país
El político colombiano es el primer jefe de Estado en la historia moderna del país en ser condenado. La derecha y el partido que lo apoyan aseguran que el caso fue politizado y apelará el fallo
La Fiscalía señala al político de 73 años de soborno a testigos y de fraude procesal. Es la primera vez que un exmandatario colombiano se sienta en el banquillo de los acusados por un proceso penal
Para unos y para otros, lo que defina la jueza en el caso del expresidente podría sellar el futuro inmediato a nivel político y social para los colombianos: es una exageración
La jueza Sandra Heredia ha declarado culpable al expresidente por dos delitos y leerá la sentencia este viernes. La Fiscalía pide nueve años de prisión
El trascendental veredicto, absolutorio o condenatorio al expresidente, podría convertirse en símbolo de madurez política o ser el detonante de una profundización del ataque de la derecha y la izquierda contra el poder judicial
El defensor de capos del narcotráfico y del expresidente, procesado por sobornar testigos, espera su sentencia a finales de mes, al mismo tiempo que la del exmandatario. Los dos expedientes avanzan en paralelo y parecen depender el uno del otro