Las dos comunidades del sur promocionan en sendas campañas el buen tiempo y el ahorro en la factura de la luz para atraer a los viajeros en los meses fríos, aunque el sector todavía no ve claro que eso realmente anime a trasladarse a España
El atractivo de Berlín y París para sus socios se ha debilitado, al igual que su liderazgo en la UE. Sin embargo, es esencial reinvertir políticamente en las relaciones entre ambos países
Los democristianos bloquean en el Senado la gran apuesta social del tripartito de socialdemócratas, verdes y liberales por considerarla un primer paso hacia una renta ciudadana incondicional
Tras hacer lo mismo con Uniper, es la segunda nacionalización de una energética en menos de tres meses
La brecha creciente de inflación entre países complica la tarea del banco central
El nuevo Gobierno conservador abandona un concepto pionero de política exterior abanderado por los socialdemócratas y que, pese a las críticas, impulsó la representación de las mujeres en varios países
El centro Yad Vashem publica el álbum con fotos de los pogromos de 1938 que un militar estadounidense destinado en Alemania conservó hasta su muerte
El análisis de discursos, panfletos y artículos de la época muestra que la negación de su condición humana pudo avivar el genocidio
La reciente entrada de capital chino en el puerto de Hamburgo y la visita de Olaf Scholz a Pekín han generado una oleada de críticas a la política mercantilista de Scholz
La eléctrica española proyecta un crecimiento anual de sus ganancias de hasta el 10% los tres próximos años
El ministro de Economía desaprueba la operación, que hace unos días se daba por hecha pese a la opinión negativa de la agencia de seguridad nacional
La ensayista alemana, conocida por su multipremiado ‘best seller’ sobre el naturalista Alexander von Humboldt, escribe ahora sobre el Círculo de Jena, un grupo de visionarios románticos que a finales del siglo XVIII se preguntaron hasta qué punto somos libres. Sostiene que la lucha contra la crisis climática está siendo un desastre
El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron
Los capitanes de los barcos de rescate atracados frente a puertos italianos se niegan a reanudar la marcha mientras la ONU insta a que se desembarque “sin demoras” a las personas varadas
Es mucho mejor superar el discurso binario (y muy poco productivo) de democracias contra autocracias, y centrarnos mejor en cómo articular las relaciones futuras con la segunda potencia mundial
En pleno siglo XX, el deslumbramiento ante las grandes figuras masculinas no solo parecía una buena idea, sino una necesaria, irremplazable e inolvidable, escribe Vivian Gornick en un libro del que ‘Ideas’ adelanta un extracto. La devoción de la filósofa alemana por su maestro es el caso más inquietante del siglo del totalitarismo
La visita de Olaf Scholz a China es un acto de hipocresía política, pero también un signo de desesperación de un líder deseoso de aferrarse al pasado
La guerra de Ucrania y la crisis energética destapan las carencias de la economía alemana, que se encamina a la recesión
El esfuerzo inmenso de sentido común y de concordia práctica de la Unión Europea se sustenta sobre los escombros de un continente arrasado por la guerra y envilecido por el genocidio
El grupo pretende reducir los ingresos del Kremlin por la exportación de crudo sin afectar a la cantidad que sale al mercado
El canciller alemán pide al líder chino durante su polémica visita a Pekín que “utilice su influencia sobre Rusia” sin obtener ninguna declaración pública al respecto
Esta misma crisis con un diferencial de inflación y de salarios sería mucho más costosa en desempleo y coste social
La representación oficial española en la feria de la ciudad alemana no se puso de acuerdo consigo misma
El canciller alemán responde a las acusaciones de priorizar los intereses económicos sobre las preocupaciones de seguridad europeas, al igual que Merkel hizo con Rusia
Bruselas puede aún actuar en ámbitos hasta ahora intocables como el uranio, los diamantes, el gas o el petróleo por tubería, pero las diferencias entre los países estrechan el margen de actuación
‘Los hermanos Oppermann’, de Lion Feuchtwanger, un libro fundamental sobre el nazismo, se convierte en un fenómeno editorial en Estados Unidos
El Gobierno de coalición subvencionará el transporte público con 1.500 millones de euros para hacer frente a la crisis energética
El Gobierno subvencionará la electricidad y el gas a partir de febrero y financiará “de urgencia” el recibo completo de diciembre a todos los usuarios
Holanda remite una carta a la Comisión con peticiones que no se incluían en el documento firmado en abril con España
Los ataques rusos contra infraestructuras civiles casi han agotado las reservas de cartuchos para los tanques alemanes Gepard. Berlín argumenta que la artillería antiaérea se usa para proteger los envíos de cereal desde los puertos del Mar Negro
Los conflictos indirectos de Occidente con Rusia y China y el combate contra el cambio climático no se pueden ganar al mismo tiempo
El historiador Florian Huber investiga la masiva epidemia de muertes autoinfligidas en la Alemania de 1945 en ‘Prométeme que te pegarás un tiro’
La entrada de capital chino en el puerto de Hamburgo y el viaje de Scholz con empresarios alemanes para reunirse con Xi Jinping priorizan los intereses económicos de Berlín frente a la acción coordinada europea
Berlín mantiene su especial relación con China pese al cambio de estrategia de la UE y las lecciones de Rusia
La regulación del consumo y cultivo de la marihuana propuesta por el Gobierno de Scholz pretende reducir la criminalidad asociada a su comercio
El presidente francés y el canciller germano, tras aplazar una cumbre bilateral clave, se emplazan en un almuerzo a estrechar la cooperación en energía, defensa e innovación
El Gobierno de coalición presenta su proyecto para controlar todo el circuito de esta sustancia, que podría entrar en vigor en 2024 tras recibir el visto bueno de la Comisión Europea
La empresa Cosco se hará con el 24,9% de una de las terminales en lugar del 35% pactado inicialmente y al que se negaban los socios de coalición del canciller Scholz
El presidente francés y el canciller Scholz almuerzan este miércoles en París para reactivar la relación entre divergencias de fondo sobre la energía y la defensa
Seguramente, como anhelan los moralistas, suframos pronto el castigo bíblico por nuestra frivolidad, por creer que la vida merecía la pena dejándola pasar con una cerveza bien tirada, buena compañía y algún que otro libro